Viaje a Japón por libre: Preparativos y curiosidades
En el post de hoy, os compartimos todos los detalles de nuestros preparativos de viaje a Japón por libre. Este fascinante país nos ha conquistado en dos ocasiones: la primera vez en 2014 y, diez años después, en 2024 lo ha vuelto a hacer.
Tras estas experiencias, hemos creado esta completa guía con todo lo que necesitáis saber para planificar vuestro viaje a Japón por libre de manera sencilla y disfrutar al máximo de esta increíble aventura.
Posts de nuestro viaje a Japón:
Viaje a Japón: Preparativos y curiosidades
Ruta de viaje a Japón – Itinerarios
Que ver y hacer en Japón – Imprescindibles
Alquiler de coche en Japón – Consejos y recomendaciones
Japan Rail Pass – ¿Merece la pena?
Tokio – Mejores zonas y hoteles donde alojarse
Kioto – Mejores zonas y hoteles donde alojarse
Osaka – Mejores zonas y hoteles donde alojarse
Takayama – Mejores zonas y hoteles donde alojarse
Miyajima – Mejores zonas y hoteles donde alojarse
Kumano Kodo – Mejores zonas y hoteles donde alojarse
Kyushu – Mejores zonas y hoteles donde alojarse
Ishigaki – Mejores zonas y hoteles donde alojarse
Índice
Preparativos de viaje a Japón
En esta guía os contamos todo lo que necesitáis para organizar vuestro viaje a Japón por libre: vuelos, hoteles, ruta recomendada, seguro de viaje, transporte interno, excursiones y muchas cosas más…
Pero no solo es una Guía de viaje a Japón por libre, sino que es una Guía disfrutona y esto es lo que marca la diferencia 😉

Pabellón Dorado
Geografía – Situación de Japón
El primer punto de nuestra guía de viaje a Japón por libre es ubicar Japón en el mapa.
Japón es un archipiélago que consta de 14.125 islas, aunque las cuatro principales, Honshu, Hokkaido, Kyushu y Shikoku, concentran la mayor parte de la población y actividades. Está situado al este de Asia, entre el océano Pacífico y el mar de Japón, limitando al norte con Rusia y al este con el océano Pacífico. El país se extiende sobre 3.000 kilómetros de norte a sur, lo que le confiere una gran variedad de climas y paisajes. Su terreno es montañoso, lo que limita el espacio habitable a las llanuras y costas.
Clima en Japón
El siguiente punto de nuestra guía de viaje a Japón es el clima, para poder saber en qué época tendremos mejor climatología. Además, como lo primero que hacemos a la hora de organizar un viaje es decidir en qué fecha ir, esto depende mucho del clima.
Japón tiene un clima variado debido a su geografía alargada de norte a sur. En el norte, Hokkaido, los inviernos son fríos y nevados, ideales para el esquí. En el centro Tokio y Kioto, el clima es más templado con veranos calurosos y húmedos, e inviernos frescos. En el sur, Okinawa, el clima es subtropical, con inviernos suaves y veranos muy cálidos y lluviosos. La temporada de tifones va de junio a octubre, afectando principalmente al sur y centro del país.
La primera vez que fuimos a Japón fue la segunda quincena de junio 2014 y apenas nos llovió, pero sí hizo bastante calor. La segunda vez que hemos estado en Japón ha sido septiembre-octubre 2024, tampoco nos llovió apenas, pero hizo un calor y humedad impresionante, sobre todo en septiembre.

Monte Fuji
Mejor época para organizar tu viaje a Japón
El siguiente punto de nuestra Guía de viaje a Japón por libre, es definir la mejor época para organizar el viaje.
La primavera, desde marzo a mayo, y el otoño, de septiembre a noviembre, son las estaciones ideales, ya que el clima es más suave y los paisajes ofrecen vistas espectaculares con los cerezos en flor en primavera, Sakura, y las hojas de otoño, Momiji. Aunque suelen ser más turísticas, sobre todo durante el Sakura.
Si es posible, yo evitaría los meses de verano, de junio a agosto, que son muy calurosos y húmedos, especialmente en Tokio y Osaka. Si no tenéis más remedio que ir en esos meses, id concienciados para el calor y humedad que os espera 😉
La primera vez que fuimos a Japón en 2014, fue la segunda quincena de junio. Esta fecha no es muy aconsejable porque es época de lluvias. Pero la verdad es que tuvimos mucha suerte porque hizo sol y calorcito. Sólo los dos primeros días llovió un poco.
Y la segunda vez que fuimos a Japón en 2024, fue a mediados de septiembre hasta mediados de octubre, y en septiembre hizo calor y humedad bastante insoportable.
Si podéis, es mejor evitar el verano en Japón, porque el viaje se puede hacer muy duro.

Cruce Shibuya – Tokio
Duración recomendada viaje a Japón
El siguiente punto de nuestra Guía de viaje a Japón por libre, es determinar la duración de nuestra ruta por Japón. Como siempre, cuantos más días dediquemos a nuestro viaje, mucho mejor conoceremos el país, que tiene muchas cosas por ofrecernos. Pero claro siempre dependemos de nuestras vacaciones.
La duración ideal de un viaje a Japón depende de tus intereses, pero en general, entre 12 y 14 días es adecuado para recorrer lo más destacado del país. Con este tiempo, puedes explorar Tokio y sus alrededores, visitar la histórica Kioto y Osaka, disfrutar de la naturaleza en lugares como el Monte Fuji y Nara, y experimentar el ambiente único de Hiroshima y Miyajima. Yo le dedicaría mínimo 15 días de viaje a Japón, para ver lo imprescindible.
Si tienes más tiempo, puedes aventurarte en regiones menos turísticas, como Hokkaido, Kyushu o las islas Okinawa, y así tener una experiencia más completa.
Nuestra primera vez en Japón visitamos el país durante 15 días para ver lo más imprescindible: Tokio, Nikko, Kamakura, Takayama, Kioto, Nara, Hiroshima y Miyajima.
Esta última vez hemos estado 35 días y a parte de los lugares imprescindibles que ya visitamos en 2014, hemos visitado Osaka que no fuimos en 2014, Kumano Kodo, Kyushu e Ishigaki, una isla de las Okinawa. No podemos estar más contentos de haberle dedicado más tiempo, porque estas zonas menos conocidas de Japón nos conquistaron por completo.

Monte Aso – Kyushu
Visado a Japón y requisitos de entrada
El siguiente punto de nuestra Guía de viaje a Japón es el visado y los requisitos de entrada.
Los ciudadanos españoles no necesitan visado para estancias de hasta 90 días como turistas. Solo necesitarás un pasaporte con al menos seis meses de validez restante en el momento de la entrada.
Vuelo a Japón
Una vez ya has decidido las fechas de tu viaje a Japón, lo primero que tenemos que hacer es buscar el vuelo.
Para ello siempre usamos el buscador de vuelos de Booking.
Desde España, puedes volar directamente a Tokio o Osaka, siendo estos los puntos de entrada principales. Las aerolíneas como Japan Airlines, Iberia y ANA ofrecen vuelos directos desde Madrid y Barcelona, aunque los vuelos directos suelen se más caros. La duración del vuelo es de aproximadamente 13 horas.
Vuelo Madrid – Bangkok – Tokio con la Compañía Thai Airways
En nuestra primera visita a Japón en 2014, volamos con Thai Airways, ya que después de Japón nuestro viaje continuaba en Tailandia. La experiencia con esta aerolínea fue totalmente recomendable: buen servicio, comodidad y excelente relación calidad-precio.
Nuestro itinerario aéreo comenzó con un vuelo desde Madrid a Tokio con escala en Bangkok. Tras 14 días explorando Japón, volamos a Bangkok para disfrutar de otros 14 días en Tailandia. Finalmente, regresamos a Madrid desde Bangkok, completando un viaje de 28 días.
El precio total por los cuatro vuelos con Thai Airways fue de 1.183 euros por persona, una tarifa muy razonable considerando las múltiples conexiones. Sin duda, una opción ideal para combinar ambos destinos en un solo viaje.
Vuelo Madrid – Abu Dhabi – Osaka con Etihad Airways
La segunda vez que fuimos a Japón en 2024 fue con la compañía Etihad Airways con escala en Abu Dhabi. La experiencia con la compañía también fue muy buena.
Esta vez volamos a Osaka porque nos salía más barato que Tokio y empezamos la ruta por allí.
El vuelo nos costó 682 Euros por persona.
NOTA:
Podéis mirar la opción de llegar a Tokio y volver desde Osaka y así evitaros este trayecto interno en el viaje. Al mirar vuelos vimos que Air China y Air France tenían buenos precios para esta combinación y así te evitas el trayecto de vuelta entre Tokio y Osaka.
Vuelos Internos en Japón
Japón tiene una red de vuelos internos muy eficiente. Si planeas viajar entre ciudades grandes como Tokio, Osaka y Hokkaido, los vuelos son rápidos y frecuentemente operados por aerolíneas como ANA y Japan Airlines.
Nosotros cogimos un vuelo interno desde Fukuoka en Kyushu a Ishigaki en Okinawa, con vuelta desde Ishigaki a Osaka con la compañía Beach Aviation. El precio fue de 175 Euros por persona.
Lo reservamos directamente en Booking, porque en la web de la compañía nos daba error la tarjeta.

Ishigaki

Vuelos
Dónde alojarse en Japón
El siguiente punto de nuestra Guia de viaje a Japón por libre es el alojamiento.
Japón ofrece una amplia variedad de alojamientos, desde lujosos hoteles hasta opciones más tradicionales o económicas.
Hoteles de lujo
Ciudades como Tokio, Kioto y Osaka tienen algunos de los mejores hoteles del mundo, con comodidades de primera clase y vistas espectaculares.
Ryokan
Son posadas tradicionales, especialmente en Kioto y Takayama, donde puedes experimentar la cultura japonesa de cerca, con tatamis, futones y baños termales.
Cápsulas y hostales
Perfectos para quienes buscan opciones económicas. Las cápsulas en ciudades como Tokio son muy populares entre los viajeros que viajan solos.
Apartamentos
Una opción interesante si prefieres un alojamiento más independiente o viajar en grupo.
Os contamos todos los hoteles que nosotros elegimos en nuestros viajes a Japón.
Donde alojarse en Tokio
Ofertas de alojamiento en Tokio
Amplía tu información con el post – Dónde alojarse en Tokio
En Tokio, las zonas de alojamiento dependen de tus preferencias. Shinjuku es ideal para quienes buscan vida nocturna y un ambiente vibrante, mientras que Shibuya es perfecto para compras y tendencias juveniles. Asakusa es una buena opción para explorar la historia y los templos tradicionales, como el famoso Sensoji. Ginza es ideal para los amantes del lujo y las compras exclusivas, y Akihabara es perfecta para los fanáticos de la tecnología y el anime. Para un acceso cómodo al transporte, Tokyo Station es una ubicación estratégica.

Shinjuku
Nuestro hotel en Tokio
Hotel Higashi Shinjuku – Este fue el hotel donde nos alojamos en 2014 y el mismo que reservamos en nuestro viaje de 2024.
Las habitaciones son bastante pequeñas, algo completamente normal en Japón. Aunque el hotel es sencillo, destaca por tener un precio competitivo en comparación con otros alojamientos de la zona.
Lo mejor, sin duda, es su ubicación. Justo al salir te encuentras con la estación de metro Higashi-Shinjuku, nuestro punto de partida diario. Al ser una estación pequeña y estar tan cerca del hotel, nos permitió evitar el caos de la gigantesca estación de Shinjuku.
Y hablando de Shinjuku… ¡es toda una experiencia! Más que una estación, parece un videojuego donde cada pantalla se vuelve más complicada. Con más de 3,5 millones de personas transitándola cada día, es un auténtico espectáculo que tienes que vivir al menos una vez.
Donde alojarse en Kioto
Ofertas de alojamiento en Kioto
Amplía tu información con el post – Dónde alojarse en Kioto
En Kioto, las zonas de alojamiento varían según tus intereses. Gion es ideal si buscas sumergirte en la cultura tradicional, con calles llenas de casas de té y geishas. Higashiyama ofrece proximidad a los templos históricos y un ambiente tranquilo. Para algo más céntrico, Kyoto Station es práctico por su conexión con transporte público. Si prefieres una experiencia más lujosa o con vistas al río, Kawaramachi y las áreas cercanas al río Kamo son ideales.

Fushimi Inari – Kioto
Nuestro hotel en Kioto
Hotel Citadines -En 2014 nos alojamos en un hotel que nos encantó por su excelente relación calidad-precio, su ubicación cercana a la estación y, sobre todo, por lo amplias que eran las habitaciones, algo poco común en Japón. Sin embargo, es importante reservar con antelación porque se agota rápidamente. Tanto es así que en 2024 intentamos repetir, pero ya no había disponibilidad.
Miyako City Kyoto Station – En 2024 optamos por este hotel, que está ubicado dentro de la misma estación de Kioto. ¡Súper práctico! Llegas en tren desde otra ciudad y no tienes que desplazarte nada, ya que el hotel está justo ahí. Las habitaciones eran modernas y cómodas, y el desayuno estaba delicioso, con opciones tanto japonesas como occidentales.
Mitsui Garden Kyoto Shijo – También en 2024, decidimos probar otro hotel en la zona de Shijo, cerca de Gion. Este alojamiento nos encantó; tenía una relación calidad-precio excelente y estaba muy bien ubicado, con una parada de autobús justo al lado. Sin embargo, si tuviera que elegir, me quedo con los hoteles cerca de la estación principal de Kioto, ya que desde allí parten la mayoría de los trenes y autobuses, lo que te ahorra mucho tiempo para moverte por la ciudad y sus alrededores.
Donde alojarse en Osaka
Ofertas de alojamiento en Osaka
Amplía tu información con el post – Dónde alojarse en Osaka
En Osaka, puedes elegir entre varias zonas según tu estilo de viaje. Namba es el corazón del entretenimiento y la gastronomía, perfecto para disfrutar de la famosa vida nocturna y los mercados. Umeda, cerca de la estación de Osaka, es ideal para quienes buscan comodidad en transporte y una atmósfera más moderna. Shin-Osaka es práctica si planeas usar el Shinkansen para moverte por Japón. Tennoji es una opción más tranquila con acceso a parques y templos, mientras que Osaka Bay es ideal para familias que visitan Universal Studios Japan.

Osaka
Nuestro hotel en Osaka
Karaksa Hotel Shin Osaka – Este fue el primer hotel donde nos alojamos en Osaka, ya que estaba justo al lado de la estación Shin Osaka, desde donde cogíamos el tren bala a Tokio temprano. El hotel estaba genial, muy buena relación calidad precio y muy cerca de la estación. Lo recomendamos si tenéis que coger tren en Shin Osaka.
Toyoko Inn Osaka Namba – Cuando nos quedamos a conocer la ciudad de Osaka, nos alojamos en este hotel que está en la zona de Namba, la zona que recomendamos para recorrer Osaka. El hotel estaba genial, habitaciones pequeñas como siempre, pero muy buena relación calidad precio y perfectamente ubicado.
Donde alojarse en Monte Fuji
Kawaguchiko – Ofertas de alojamiento
Hakone – Ofertas de alojamiento
En la zona del Monte Fuji, hay varias áreas recomendadas para alojarse según el tipo de experiencia que busques. En Kawaguchiko, encontrarás una gran variedad de alojamientos con vistas al lago Kawaguchi y al monte Fuji, perfectos para quienes desean disfrutar de la belleza del paisaje. En Hakone, puedes alojarte en ryokan con aguas termales y vistas panorámicas del monte. Para los aventureros que planean ascender el Fuji, es posible pernoctar en cabañas de montaña en los diferentes tramos de la ruta de ascenso.

Pagoda Chureito – Monte Fuji
Nuestro hotel en Monte Fuji
Kawaguchiko Country Cottage – Este hotel nos encantó y tiene unas vistas del Monte Fuji espectaculares. Nos alojamos en una cabaña de madera, que era una casita con habitaciones, cocina, comedor y buhardilla en medio de la naturaleza en la montaña y lo mejor sin duda fueron las vistas.
Donde alojarse en Miyajima
Ofertas de alojamiento en Miyajima
En Miyajima, la pequeña isla conocida por su icónico torii flotante, tienes dos opciones principales de alojamiento. En la isla misma, encontrarás ryokan tradicionales y alojamientos más pequeños que te permiten disfrutar de su tranquilidad una vez que los turistas del día se han ido. Puedes alojarte también en la cercana ciudad de Hatsukaichi, en la isla principal de Honshu, que ofrece más variedad y precios accesibles, con fácil acceso a Miyajima mediante un breve trayecto en ferry. También tienes la opción de alojarte en Hiroshima.

Miyajima
Nuestro hotel en Miyajima
Ryokan Momijiso – En 2014 nos alojamos en este ryokan, la experiencia nos gustó mucho y merece la pena sin duda.
Miyajima Morinoyado – En 2024 nos hospedamos en este encantador hotel tradicional, y la experiencia fue increíble. La cena, elaborada con ingredientes frescos y locales, estaba deliciosa, y la ubicación en plena naturaleza lo hacía aún más especial.
Pasar la noche en la isla de Miyajima es un lujo que vale la pena, aunque es cierto que puede resultar caro. Sin embargo, cuando se va el último ferry, tienes la oportunidad de disfrutar de la isla en total tranquilidad y de admirar el famoso torii sobre el agua sin las multitudes del día. Es una experiencia mágica.
Además, hospedarse en un ryokan o en una casa tradicional japonesa es algo que no puedes dejar pasar si visitas Japón. La serenidad, la autenticidad y la cultura que se respira en estos lugares hacen que sea una vivencia única que quedará grabada en tu memoria.
Donde alojarse en Takayama – Alpes Japoneses
Ofertas de alojamiento en Takayama
En Takayama, las principales zonas para alojarse incluyen el área cerca de la estación de Takayama, ideal por su accesibilidad al transporte y cercanía al mercado matutino. También está la ciudad vieja de Sanmachi Suji, perfecta para quienes buscan sumergirse en el encanto histórico de calles tradicionales y casas de madera. Otra opción es alojarse en las afueras, donde se pueden encontrar ryokan con aguas termales y vistas a la naturaleza, perfectos para una experiencia más tranquila y auténtica.

Takayama
Nuestro hotel en Takayama
Ryokan Yamakyu – En 2014, tuvimos la suerte de hospedarnos en este maravilloso ryokan, una de esas experiencias que realmente te sumergen en la cultura japonesa.
Ricksaw Inn -En 2024, decidimos probar algo diferente y nos alojamos en Ricksaw Inn, una encantadora casa tradicional japonesa. La experiencia fue igualmente maravillosa. La casa combinaba lo mejor de lo tradicional con un toque de comodidad moderna. Nos encantó la atmósfera acogedora, la decoración cuidada y el ambiente familiar. Además, el personal fue muy amable y nos ofreció valiosos consejos sobre cómo aprovechar al máximo nuestra estancia en Takayama. Al igual que en el ryokan de 2014, nos sentimos inmersos en la cultura local. Sin duda, volveríamos a alojarnos allí si volvemos a Japón.
Donde alojarse en Matsumoto
Ofertas de alojamiento en Matsumoto
En nuestra ruta por los Alpes Japoneses hicimos otra noche en Matsumoto.
En Matsumoto, puedes encontrar una amplia gama de alojamientos, desde hoteles modernos hasta opciones más tradicionales como los ryokan. Si buscas comodidad y conveniencia, los hoteles en el centro de la ciudad son una excelente opción, mientras que si prefieres una experiencia más tranquila y cultural, puedes optar por un ryokan.
Nuestro hotel en Matsumoto
Toyoko Inn Matsumoto Higashi Guchi – Este hotel estaba muy céntrico y tiene muy buena relación calidad precio. Muy recomendable para alojarse en Matsumoto.
Donde alojarse en Koyasan
Ofertas de alojamiento en Koyasan
En Koyasan, el alojamiento más típico son los shukubo, templos budistas que ofrecen hospedaje. Estos te permiten experimentar la vida monástica, incluyendo comida vegetariana tradicional y ceremonias matutinas. La mayoría de estos templos están ubicados cerca del centro de Koyasan, facilitando el acceso a los principales puntos de interés, como el Okunoin y el Garan. También hay opciones de alojamiento más tradicionales en la periferia, ideales si buscas tranquilidad y contacto con la naturaleza.
Nuestro hotel en Koyasan
Koyasan Shukubo Fugenin – Optamos por este templo porque ofrecía una excelente relación calidad-precio, especialmente considerando que otros templos tenían tarifas mucho más altas. La experiencia superó nuestras expectativas: el ambiente tranquilo y la autenticidad del lugar nos hicieron sentir realmente conectados con la tradición. Nos sorprendió lo bien que lograron equilibrar la comodidad con el respeto por la cultura y la historia del lugar. Sin duda, lo recomendamos a cualquier viajero que busque una experiencia genuina sin tener que gastar una fortuna.

Cena en Koyasan

Nuestro templo en Koyasan
Donde alojarse en Kumano Kodo
Shingu- Ofertas de alojamiento
Hongu – Ofertas de alojamiento
En la ruta de Kumano Kodo, hay varias ciudades y pueblos donde puedes alojarte para disfrutar de la belleza natural y la tranquilidad de la región. Las ciudades principales incluyen Kii-Tanabe, que es un punto de partida para varios senderos, y Shingu, que tiene acceso a los templos importantes del Kumano Sanzan. También puedes alojarte en pequeños pueblos como Kumano o Hongu, donde hay opciones de alojamiento tradicional, como ryokan o pensionados, para una experiencia más auténtica y cercana a la naturaleza.

Kumano Kodo
Nuestro hotel en Kumano Kodo
Casa en Amidaji – Para explorar la zona de Kumano Kodo, nos alojamos en esta acogedora casa particular, a solo 5 minutos del majestuoso templo Nachi Taisha. La experiencia fue increíble, nos sentimos como si estuviéramos viviendo verdaderamente en Japón. El ambiente tradicional y la cercanía a uno de los lugares más emblemáticos de la región hicieron que nuestra estancia fuera muy especial.
Donde alojarse en Kyushu
Fukuoka – Ofertas de alojamiento
Beppu – Ofertas de alojamiento
Nagasaki – Ofertas de alojamiento
Kagoshima – Ofertas de alojamiento
En Kyushu, hay varias ciudades donde puedes alojarte, dependiendo de tus intereses. Fukuoka es la ciudad más grande y un buen punto de partida para explorar la región, con muchas opciones de alojamiento moderno y una vibrante vida nocturna. Nagasaki es ideal para quienes buscan historia y cultura, mientras que Kagoshima ofrece vistas al volcán Sakurajima y una atmósfera relajante. También puedes considerar alojarte en Beppu, famosa por sus aguas termales, o en áreas más rurales como Aso para una experiencia más tranquila.

Volcán Karakuni – Kyushu

Cascada Kyushu
Nuestro hotel en Fukuoka
Lamp Light Books Hotel – Este hotel en Fukuoka nos sorprendió gratamente. Su ubicación es excelente, en una zona vibrante y llena de encanto. La decoración del hotel es preciosa, creando un ambiente acogedor y relajante. Además, la relación calidad-precio es fantástica, lo que lo convierte en una opción perfecta para alojarse en Fukuoka. Sin duda, lo recomendamos al 100% para quienes busquen una experiencia cómoda y agradable en la ciudad.
Donde alojarse en Ishigaki – Okinawa
Ofertas de alojamiento en Ishigaki
En Ishigaki, la principal isla de las Islas Yaeyama, puedes elegir entre varios tipos de alojamiento dependiendo de lo que busques. La ciudad de Ishigaki ofrece opciones cercanas al puerto y al centro comercial, ideales para aquellos que prefieren estar cerca de las comodidades urbanas. Para quienes buscan un ambiente más relajado y natural, los alrededores de las playas, como Kabira Bay, son perfectos, con opciones más tranquilas y cercanas a la naturaleza. Además, las zonas cercanas a los arrecifes de coral también tienen alojamientos únicos.

Kabira Bay – Ishigaki
Nuestro hotel en Ishigaki
Ishigaki Seaside Hotel – Los primeros días en Ishigaki los disfrutamos en este maravilloso hotel, que sin duda recomendamos. La ubicación es ideal, en una zona tranquila con hermosas playas y a tan solo unos minutos de Kabira Bay. El hotel cuenta con una piscina, restaurante, bar y una amplia oferta de actividades deportivas. Además, la zona es famosa por sus impresionantes atardeceres, lo que la convierte en el lugar perfecto para relajarse y disfrutar del paisaje.
Granvrio Resort – También nos alojamos en este hotel ubicado en la zona cercana del puerto de Ishigaki, y nos encantó. Es una opción excelente si buscas estar cerca de la ciudad, ya que está rodeado de una gran variedad de restaurantes, bares y un ambiente vibrante. La zona del puerto tiene mucho encanto y, sin duda, nos hizo vivir una experiencia completa de lo que es Ishigaki.

Hoteles
Viajes en grupo con Traveling Soul
¿Sueñas con viajar a Japón pero no tienes tiempo para organizar el viaje o no encuentras el compañero perfecto?
Únete a nuestro viaje en grupo a Japón con Traveling Soul, mucho más que una agencia de viajes. Somos una familia viajera que organiza viajes en grupo auténticos, llenos de experiencias únicas y momentos inolvidables.

Viaje en grupo Costa Oeste Usa
Traveling Soul
En Traveling Soul organizamos viajes en grupo para que disfrutes de cada destino de forma auténtica, relajada y en buena compañía. Desde la mística India, los templos de Japón, las maravillas naturales de Colombia, hasta los safaris en Tanzania y la historia de Egipto, nuestros itinerarios están diseñados para que vivas experiencias únicas y memorables en cada rincón del mundo.
¿Por qué viajar con nosotros?
- Grupos pequeños para que disfrutes de una experiencia más personalizada y cercana.
- Viajes sin preocupaciones: nos encargamos de todo, desde el transporte hasta las actividades, para que solo te concentres en disfrutar.
- Rutas auténticas que combinan los destinos más conocidos con rincones ocultos y especiales que solo los locales conocen.
- Guías locales expertos que te sumergen en la cultura y tradición de cada lugar.
- Viajeros en solitario bienvenidos: nuestros grupos están pensados para hacerte sentir parte de la familia desde el primer día.
Si lo que buscas es viajar de manera auténtica, conocer gente increíble y vivir momentos únicos, Traveling Soul es la opción ideal. ¡Únete a nuestra familia viajera y descubre el mundo con nosotros!

Viaje en grupo México – Edición Noche de Muertos
Seguro de viaje en Japón
El siguiente punto en nuestra guía de viaje a Japón por libre, es la contratación del seguro de viaje. Este tema es muy importante, estando a tantos kilómetros de casa es imprescindible tener el mejor seguro de viajes.
Nosotros contratamos nuestro seguro con Iati, una compañía especializada en seguros de viajes que es totalmente fiable y sabemos que con ellos no vamos a tener ningún problema. Porque ya hemos tenido que usar el seguro en alguna ocasión y sabemos que estamos totalmente cubiertos con ellos.
Podéis contratar el seguro IATI con un 5% de descuento.

Shibuya Sky – Tokio

Seguros
Japan Rail Pass
El siguiente punto de nuestra Guía de viaje a Japón por libre es el Japan Rail Pass.
El Japan Rail Pass es una opción muy popular para los viajeros que desean explorar Japón cómodamente en tren. Sin embargo, tras la subida de precios en octubre de 2023, su rentabilidad ha disminuido en algunos casos, por lo que es esencial evaluar si realmente compensa para tu itinerario.
Podéis consultar el post especial sobre el Japan Rail Pass para estudiar si os sale rentable comprarlo.
¿Qué es el Japan Rail Pass?
El Japan Rail Pass es un pase exclusivo para turistas internacionales que permite moverse de forma ilimitada por la red de trenes JR, incluidos los Shinkansen, excepto Nozomi y Mizuho. Está disponible en versiones de 7, 14 o 21 días consecutivos. Podéis consultar los precios en Japan Experience, distribuidor oficial.
Antes del aumento de precios, el pase era una opción casi imprescindible para cualquier viaje con varios desplazamientos largos. Ahora, su rentabilidad depende mucho más de los trayectos planeados, ya que un pase de 7 días cuesta aproximadamente un 70% más que antes.

Santuario Hakone
¿Cuándo vale la pena comprar el Japan Rail Pass?
Tras el aumento de precios, es más importante que nunca analizar si el JR Pass se ajusta a tu itinerario. Si planeas realizar trayectos largos, como Tokio-Kioto-Osaka-Hiroshima, sigue siendo una buena opción. Sin embargo, si tus desplazamientos se concentran en una región específica, como Kansai o Kanto, puede ser más rentable optar por pases regionales o comprar billetes individuales.
Cómo calcular si compensa el Japan Rail Pass
Es fundamental calcular el coste aproximado de tus trayectos utilizando herramientas como Google Maps. Compara el precio del JR Pass con el coste de los billetes individuales y evalúa si te ahorrará dinero.
Si vas a moverte por diferentes zonas y concentras esas rutas en poco tiempo, puede que te compense. Pero si te mueves por una misma zona o vas a estar bastante tiempo de ruta, el Japan Rail Pass con los nuevos precios no te compensará. Lo mejor es calcular el coste de los trayectos individuales que vas a hacer, mirando en Google Maps y ver lo qué te cuesta el Japan Rail Pass de los días que vas a estar en ruta.
Ejemplos:
Un trayecto de ida y vuelta entre Tokio y Kioto en Shinkansen cuesta alrededor de 28.000 yenes. Si este es tu único trayecto largo, el pase no será rentable. Sin embargo, si incluyes viajes adicionales como Hiroshima o Kanazawa, el JR Pass puede ser una buena opción.
Si vas a hacer una ruta por Japón en 14 días y vas a hacer trayectos como Tokio – Osaka – Kioto – Hiroshima – Tokio y concentras la ruta en 7 días, entonces sí te compensará el Japan Rail Pass de 7 días.
¿Cómo comprar el Japan Rail Pass?
El pase debe adquirirse antes de llegar a Japón, aunque ahora también se puede comprar dentro del país a un precio ligeramente superior.
Recomendamos comprarlo online a través de distribuidores oficiales, nosotros lo adquirimos siempre en Japan Experience, la página está en español y el pago es en euros.
Una vez en Japón, deberás canjear tu «Exchange Order» y activar el pase en una estación JR principal.
Os aconsejamos ampliar la información en el post especial sobre el Japan Rail Pass.

Osaka
Google Maps
En nuestro primer viaje a Japón en 2014, la herramienta que más utilizamos para planificar nuestros trayectos en tren fue Hyperdia. Esta plataforma era increíblemente útil: te proporcionaba rutas detalladas, horarios exactos, andenes, transbordos y precios. Además, contaba con una aplicación móvil que facilitaba mucho la experiencia de viaje.
Sin embargo, en nuestro segundo viaje en 2024, nos dimos cuenta de que Hyperdia ya no era tan precisa ni estaba tan actualizada como antes. En su lugar, utilizamos Google Maps, que resultó ser una solución excelente. La aplicación incluye toda la información necesaria: horarios detallados, rutas, paradas, andenes e incluso los precios de los trayectos. Además, su facilidad de uso y precisión nos ayudaron a movernos por el país sin ningún problema. Si vais a viajar a Japón, os recomendamos totalmente confiar en Google Maps para planificar vuestros desplazamientos. ¡Es una herramienta imprescindible!
Transporte en Japón
El siguiente punto de nuestra Guía de viaje a Japón por libre, es el tema del transporte, una de las cosas que más nos inquieta en los viajes, saber cómo movernos de un punto a otro. Pero en Japón, la infraestructura de transportes es increíble y muy eficiente, por lo que no tendremos ningún problema.
Nosotros en 2014 hicimos toda la ruta en transporte público, pero en 2024 alquilamos coche en varios ocasiones.
Os contamos todas las rutas, excursiones y trayectos qué hicimos y cómo nos movimos de un punto de otro.
Cómo moverse en Tokio
Moverse en metro por Tokio es una de las formas más prácticas y eficientes para explorar esta enorme ciudad. La red de metro de Tokio es extensa, puntual y bien conectada, aunque al principio puede parecer algo compleja debido a la cantidad de líneas y operadores. Os contamos todo lo que necesitas saber para moveros por Tokio.

Asakusa – Tokio
La red de metro en Tokio
El sistema de metro de Tokio está dividido entre dos operadores principales:
- Tokyo Metro: Opera 9 líneas que conectan las principales áreas urbanas.
- Toei Subway: Administra 4 líneas adicionales que complementan la red de transporte.
Además, las líneas de tren urbano operadas por JR East, como la Línea Yamanote, son muy útiles y están integradas con las estaciones de metro.
Cómo usar el metro en Tokio
Compra de billetes:
- Puedes adquirir billetes individuales en las máquinas expendedoras disponibles en todas las estaciones.
- Si planeas usar el metro varias veces al día, un pase diario puede ser más conveniente.
Tarjetas IC recargables:
- Las tarjetas Suica o Pasmo son ideales para moverte sin complicaciones. Funcionan en el metro, trenes y autobuses, e incluso puedes usarlas para pagar en tiendas y máquinas expendedoras.
- Puedes recargar estas tarjetas fácilmente en las estaciones.
Mapas y señalización:
- Los mapas están disponibles en japonés e inglés, lo que facilita la navegación para los turistas.
- Las líneas están identificadas por colores y letras, y las estaciones tienen números para simplificar su ubicación.
Tarjeta Suica – Recomendación
Nuestra principal recomendación es que descarguéis la tarjeta Suica directamente en el Wallet de vuestro móvil. De esta forma, podréis recargarla cómodamente desde vuestro dispositivo siempre que lo necesitéis, sin necesidad de buscar máquinas o depender de efectivo.
Durante nuestros 35 días en Japón utilizamos la tarjeta Suica para pagar prácticamente todo el transporte público y funcionó a la perfección. La experiencia fue increíblemente práctica, sencilla y rápida, lo que nos permitió disfrutar del viaje sin complicaciones. Sin duda, os la recomendamos al 100% como una solución imprescindible para moveros por Japón con total comodidad.
Pases y precios del metro de Tokio
Billetes individuales: El precio varía entre 170 y 320 yenes dependiendo de la distancia recorrida.
Pases diarios:
- Solo Tokyo Metro: 600 yenes (adultos), 300 yenes (niños).
- Tokyo Metro + Toei Subway: 900 yenes (adultos), 450 yenes (niños).
- Tokyo 1-Day Ticket: 1,600 yenes (adultos), 800 yenes (niños), incluye metro, trenes JR dentro de Tokio y autobuses.
Tarjetas IC (Suica/Pasmo): Pueden usarse en todas las líneas y son muy prácticas.
Excursión a Kamakura desde Tokio
Kamakura es una escapada perfecta desde Tokio para un día, conocida por su atmósfera tranquila, templos budistas y el famoso Gran Buda. Llegar allí en transporte público es fácil y cómodo.
Os dejamos varias opciones, aunque nuestro consejo es que miréis en Google Maps, cómo ir desde vuestro hotel a Kamakura y os mostrará la mejor opción desde vuestra ubicación. Google Maps es una maravilla, te da todos los detalles y no tienes pérdida alguna.

Gran Buda – Kamakura
Opciones para llegar a Kamakura desde Tokio
En tren directo -Línea JR Yokosuka:
- Ruta: Toma la Línea JR Yokosuka desde Tokio (estaciones como Tokyo, Shimbashi o Shinagawa).
- Duración: Aproximadamente 1 hora.
- Precio: Alrededor de 940 yenes por trayecto.
- Nota: Este es el método más directo y no requiere hacer transbordos. El tren te deja en la Estación Kamakura, que está cerca de las principales atracciones.
En tren con la Línea JR Shonan-Shinjuku:
- Ruta: Desde las estaciones Shinjuku, Shibuya o Ikebukuro, toma un tren de la Línea JR Shonan-Shinjuku hasta la Estación Ofuna, y luego transborda a la Línea JR Yokosuka hacia la Estación Kamakura.
- Duración: Aproximadamente 1 hora.
- Precio: Similar a la opción anterior, alrededor de 940 yenes.
- Nota: Esta opción es ideal si te alojas en la zona norte de Tokio.

Kamakura
Google Maps
Como os hemos comentado, lo mejor es que consultéis en Google Maps la ruta desde vuestro hotel en Tokio a Kamakura y os saldrá la mejor opción con todos los detalles de horarios, transbordos, ruta, líneas y tiempo.
Este es el ejemplo desde nuestro hotel en Tokio.

Ruta Tokio – Kamakura
Excursión Nikko desde Tokio
Nikkō es una de las mejores excursiones de un día desde Tokio, conocida por su impresionante conjunto de santuarios y templos, entre ellos el famoso Santuario Toshogu, así como por su entorno natural espectacular. Llegar a Nikko desde Tokio en transporte público es fácil y hay varias opciones disponibles según tus necesidades.
Os dejamos varias opciones, aunque de nuevo nuestro consejo es que miréis en Google Maps, cómo ir desde vuestro hotel en Tokio a Nikko y os mostrará la mejor opción desde vuestra ubicación. Google Maps es una maravilla, te da todos los detalles y no tienes pérdida alguna.

Nikko
Opciones para llegar a Nikko desde Tokio
Con el JR Pass (Línea JR Tōhoku Shinkansen + JR Nikko):
- Ruta: Desde las estaciones Tokyo o Ueno, toma el Tōhoku Shinkansen hasta Utsunomiya, y luego transborda al tren de la Línea JR Nikko hasta la Estación Nikko.
- Duración: Aproximadamente 1 hora y 40 minutos.
- Precio: Alrededor de 5.000 yenes solo ida (incluido con el JR Pass).
- Nota: Esta es la forma más rápida si tienes el JR Pass, ya que ambos trenes están cubiertos por el pase.
Con el Tobu Nikko Pass (Línea Tobu):
- Ruta: Desde la estación Asakusa, toma el tren expreso limitado de la Línea Tobu Nikko directamente a la Estación Tobu Nikko.
- Duración: Aproximadamente 2 horas.
- Precio Tren expreso limitado: Alrededor de 2.800 yenes ida y vuelta.
- Tobu Nikko Pass: Desde 2.720 yenes, incluye transporte de ida y vuelta y descuentos en atracciones y transporte local.
- Nota: La Línea Tobu es ideal si no tienes el JR Pass y quieres ahorrar dinero.
Con tren local – Aunque más económico, este método requiere más tiempo y transbordos.
- Ruta: Desde Tokio, toma un tren local o rápido en la Línea JR Utsunomiya hasta Utsunomiya, y luego cambia a la Línea JR Nikko hasta la Estación Nikko.
- Duración: Aproximadamente 2 horas y 30 minutos.
- Precio: Alrededor de 2.600 yenes solo ida.

Nikko
Google Maps
Como os hemos comentado, lo mejor es que consultéis en Google Maps la ruta desde vuestro hotel en Tokio a Nikko y os saldrá la mejor opción con todos los detalles de horarios, transbordos, ruta, líneas y tiempo.
Este es el ejemplo desde nuestro hotel en Tokio.

Ruta Tokio – Nikko
Excursiones a Kamakura y Nikko con Civitatis
También podéis contratar las excursiones a Kamakura y Nikko organizadas, si no os apetece hacerlo por libre. Es una buena manera de olvidarse de organizar y disfrutar la experiencia:
Cómo llegar a Monte Fuji desde Tokio
El Monte Fuji es uno de los destinos más emblemáticos de Japón, y está relativamente cerca de Tokio, lo que lo convierte en una excelente excursión de un día. Existen varias maneras de llegar al Monte Fuji, dependiendo de qué zona queráis visitar. Las más populares son Kawaguchiko y Hakone. Si tenéis que elegir solo una yo me decantaría por Kawaguchiko porque tiene muchas localizaciones para ver el monte Fuji, como la pagoda Chureito y el Lago Kawaguchiko.

Pagoda Chureito
Nosotros en 2014 no tuvimos tiempo de visitar el Monte Fuji, pero en 2024 alquilamos coche de alquiler y fue todo un acierto porque pudimos ver tanto la zona de Kawaguchiko como la zona de Hakone con total libertad.
Además, combinamos la zona de Monte Fuji con los Alpes Japoneses desde Tokio. La verdad es que nos encantó la experiencia y lo recomendamos 100% para moverse por estas zonas con total libertad de tiempo. Os contamos todo en el apartado de alquiler de coche.
De momento, os dejamos varias opciones de transporte, aunque de nuevo nuestro consejo es que miréis en Google Maps, cómo ir desde vuestro hotel en Tokio a Monte Fuji y os mostrará la mejor opción desde vuestra ubicación. Google Maps es una maravilla, te da todos los detalles y no tienes pérdida alguna.
Transporte desde Tokio a Kawaguchiko
Kawaguchiko es una de las zonas más populares para disfrutar de las vistas del Monte Fuji y sus alrededores, incluidos los lagos y las rutas de senderismo.
Os contamos todas las opciones para llegar desde Tokio a Kawaguchiko.

Lago Kawaguchiko
Opción 1: En tren – Más rápido y recomendable
Coge el tren JR Chuo desde Tokio a Otsuki:
- Desde la Estación de Tokio, toma el tren JR Chuo, trayecto aproximadamente 1 hora y 10 minutos, hacia Otsuki.
- Precio: Aproximadamente 1.200 yenes.
Transbordo en Otsuki a la línea Fujikyu Railway:
- En Otsuki, transborda al tren Fujikyu Railway hacia Kawaguchiko.
- Duración: Aproximadamente 55 minutos.
- Precio: Aproximadamente 1.140 yenes.
Duración total: Aproximadamente 2 horas y 10 minutos.
Opción 2: En autobús – Directo y económico
Autobuses directos desde Tokio – Shinjuku:
- Desde la Estación de Autobuses de Shinjuku, varias compañías de autobuses ofrecen viajes directos a Kawaguchiko. Estos autobuses operan varias veces al día.
- Duración: Aproximadamente 2 horas y 30 minutos.
- Precio: Aproximadamente 2.000 yenes.
- Esta opción es más económica, pero puede ser un poco más lenta debido al tráfico.
Opción 3: En tren – Más panorámico, pero más largo
Coge el tren JR Chuo hasta Otsuki:
- Desde la Estación de Tokio, toma el tren JR Chuo hasta Otsuki.
- Duración: Aproximadamente 1 hora y 20 minutos.
Transbordo a la línea Fujikyu Railway hacia Kawaguchiko:
- Desde Otsuki, transborda a la Línea Fujikyu hasta Kawaguchiko.
- Duración: Aproximadamente 1 hora.
Duración total: Aproximadamente 2 horas y 30 minutos.

Monte Fuji
Transporte desde Tokio a Hakone
Hakone es una zona termal cerca de Tokio, famosa por sus vistas del Monte Fuji, su naturaleza y sus onsens. Hay varias formas de llegar, dependiendo de la comodidad y el tiempo que quieras invertir.
Opción 1: En tren – Más rápido y cómodo
Toma el tren JR Tōkaidō Shinkansen, Hikari o Kodama, desde Tokio:
- Desde la Estación de Tokio, toma el Shinkansen Hikari o Kodama, no incluido por JR Pass en el caso de Nozomi.
- Duración: Aproximadamente 35-40 minutos.
- Precio: Aproximadamente 1.500 yenes.
Desde Odawara, transborda a la línea Hakone Tozan Railway:
- Desde la Estación de Odawara, transborda al Hakone Tozan Railway, un tren local que te llevará hasta Hakone Yumoto.
- Duración: Aproximadamente 15 minutos.
- Precio: Aproximadamente 300 yenes.
Duración total: Aproximadamente 1 hora.
Opción 2: En autobús – Más económico y cómodo
Autobús directo desde Shinjuku o Tokio:
- Hay varias compañías de autobuses que operan rutas directas desde Shinjuku y otras zonas de Tokio a Hakone. El tiempo de viaje depende del tráfico, pero normalmente es de 2 horas a 2 horas y media.
- Duración: Aproximadamente 2 horas y 30 minutos.
- Precio: Aproximadamente 2.000-2.500 yenes.
Opción 3: En tren – Más panorámico y pintoresco
Toma el tren JR Tōkaidō Shinkansen desde Tokio a Odawara:
- Desde la Estación de Tokio, toma el Shinkansen Hikari o Kodama en dirección a Odawara.
- Duración: Aproximadamente 35 minutos.
Transbordo en Odawara al tren Hakone Tozan:
- Una vez en la Estación de Odawara, transborda al Hakone Tozan Railway, un tren que asciende por la montaña hacia Hakone Yumoto.
- Duración: Aproximadamente 15 minutos.
Duración total: Aproximadamente 1 hora y 15 minutos.

Santuario Hakone
Cómo llegar a Takayama desde Tokio
Takayama, situada en los Alpes Japoneses, es una ciudad famosa por su bien conservado casco antiguo, sus templos y su impresionante entorno natural. Llegar desde Tokio a Takayama es relativamente fácil, aunque el trayecto puede tomar un par de horas debido a la distancia.
Os dejamos varias opciones de transporte, aunque de nuevo nuestro consejo es que miréis en Google Maps, cómo ir desde vuestro hotel en Tokio a Takayama y os mostrará la mejor opción desde vuestra ubicación. Google Maps es una maravilla, te da todos los detalles y no tienes pérdida alguna.
Nosotros en 2014 fuimos en transporte público, pero en 2024 alquilamos coche de alquiler y combinamos la zona de Monte Fuji y los Alpes Japoneses desde Tokio. La verdad es que nos encantó la experiencia y lo recomendamos 100% para moverse por estas zonas con total libertad de tiempo. Os contamos todo en el apartado de alquiler de coche.
De momento os dejamos con las opciones de transporte público.

Centro Takayama
Opción Tren Shinkansen + tren local
Shinkansen de Tokio a Nagoya:
- Desde la Estación de Tokio, coge el Shinkansen Hikari o Kodama en dirección a Nagoya. Estos trenes son más frecuentes y rápidos que el Nozomi, y están cubiertos por el Japan Rail Pass.
- Duración: Aproximadamente 1 hora y 40 minutos.
- Precio: Aproximadamente 5.000 yenes, dependiendo del tipo de tren. Si tienes el JR Pass, es gratis.
Desde Nagoya, coge un tren limitado a Takayama:
- Desde la Estación de Nagoya, cambia a la Línea JR Hida, Limited Express Hida, hacia Takayama.
- Duración: Aproximadamente 2 horas y 30 minutos.
- Precio: Aproximadamente 2.500 yenes (no cubierto por el JR Pass si no viajas en trenes JR).
- Duración total: Aproximadamente 4 horas.
Opción Autobús – Más económico pero más largo
Autobús directo Tokio-Takayama:
- Puedes coger un autobús expreso desde la Estación de Autobuses de Shinjuku en Tokio hasta Takayama. Hay varias compañías que operan este servicio, y aunque el trayecto es largo, es una opción más económica.
- Duración: Aproximadamente 5 horas y 30 minutos.
- Precio: Aproximadamente 3.000-4.000 yenes.
- Esta opción es ideal si tienes tiempo y prefieres un viaje más barato, pero es mucho más largo y menos cómodo que el tren.
Opción Alquiler de coche a Takayama
Esta es la opción que nosotros hicimos en 2024 y la verdad es que fue todo un acierto. Nos evitamos los transbordos en trenes, teníamos total libertad de horarios y combinamos la ruta con el Monte Fuji. Además, visitamos otros lugares como Kamikochi y ampliamos la ruta por esta zona de Japón que nos encanta.
Ahora os contamos más en el apartado de alquiler de coche.

Takayama
Consejos para viajar a Takayama:
- Si decides coger el tren Limited Express Hida, es recomendable hacer una reserva de asiento, ya que estos trenes pueden llenarse, especialmente en temporada alta.
- El trayecto en tren desde Nagoya hacia Takayama es espectacular, atravesando montañas y paisajes rurales. Disfruta de la belleza del paisaje.
- Si eliges la opción del autobús, ten en cuenta que puede haber retrasos o paradas adicionales, así que planifica con tiempo si tienes actividades o alojamiento en Takayama.
Google Maps
Como os hemos comentado, lo mejor es que consultéis en Google Maps la ruta desde vuestro hotel en Tokio a Takayama y os saldrá la mejor opción con todos los detalles de horarios, transbordos, ruta, líneas y tiempo.
Este es el ejemplo desde nuestro hotel en Tokio.

Ruta Tokio – Takayama
Cómo llegar de Takayama a Shirakawago
Para ir de Takayama a Shirakawa-go en transporte público, la opción más conveniente es utilizar un autobús directo.
Autobús Nohi
- Duración: El trayecto dura aproximadamente 50 minutos.
- Coste: Alrededor de 2.600 yenes (ida y vuelta) o 1.300 yenes solo ida. Los precios pueden variar ligeramente.
- Horario: Los autobuses salen con regularidad desde la estación de autobuses de Takayama (al lado de la estación de trenes JR Takayama).
Es recomendable consultar los horarios actualizados en la web de Nohi Bus o en la estación, ya que pueden variar según la temporada.
Reserva:
Aunque no siempre es obligatorio, se recomienda reservar los billetes con antelación, especialmente en temporada alta, para asegurarte un asiento.
Puedes hacer la reserva en línea o directamente en la estación de Takayama.
Al llegar a Shirakawa-go
El autobús te dejará en la terminal de Shirakawa-go, que está a pocos minutos caminando del famoso pueblo con las casas tradicionales gassho-zukuri.
Si tienes pensado volver el mismo día, asegúrate de verificar los horarios de los autobuses de regreso.

Shirakawago
Cómo moverse en Kioto
Moverse en Kioto es sencillo gracias a su sistema de transporte bien organizado, que incluye autobuses, trenes, metro, taxis y bicicletas. Sin embargo, es importante planificar bien tus trayectos, ya que algunos puntos turísticos están algo alejados entre sí.
Aquí os contamos las mejores opciones para desplazarte por esta maravillosa ciudad.

Kioto
Autobuses en Kioto
- El autobús es el medio más utilizado para moverse en Kioto, especialmente para llegar a los principales templos y santuarios que no están cerca de estaciones de tren o metro.
- La red de autobuses urbanos cubre toda la ciudad y llega a lugares como el Pabellón Dorado (Kinkaku-ji), el Templo Ginkaku-ji y el área de Arashiyama.
- El Pase de autobús diario tiene un coste 700 yenes por viajes ilimitados dentro de la zona urbana. Es una opción económica si planeas hacer varios trayectos.
- Los mapas de rutas están disponibles en inglés y los anuncios dentro del autobús también son bilingües. Entra por la puerta trasera y paga al salir, en efectivo o con una tarjeta IC como Suica o Pasmo.
Consejo: Los autobuses pueden estar muy llenos en horas punta y en las zonas turísticas más populares. Lo mejor es planearse y viajar temprano o usar otras opciones de transporte.
Metro en Kioto
Kioto tiene dos líneas de metro:
- Línea Karasuma: Conecta el norte y el sur de la ciudad, incluyendo la Estación de Kioto, el centro y el área de Kitayama.
- Línea Tozai: Cruza de este a oeste y conecta el centro con zonas como Higashiyama.
- Pases de metro:
- Boleto individual: Desde 220 yenes según la distancia.
- Pase diario: 600 yenes, permite viajes ilimitados en metro.
El metro es rápido y cómodo, pero no llega a muchos puntos turísticos importantes, por lo que suele combinarse con autobuses.
Trenes locales en Kioto
Aunque no es el principal medio de transporte dentro de la ciudad, los trenes son útiles para ciertas zonas:
- Línea JR Sagano: Ideal para llegar a Arashiyama y sus alrededores.
- Keihan Line: Conecta Kioto con la zona de Fushimi Inari y otras áreas del este.
- Hankyu Line: Útil para visitar lugares al oeste de Kioto y conectar con Osaka.
Nota: Si tienes un JR Pass, puedes usar la Línea JR Sagano sin costo adicional.
Taxis en Kioto
Los taxis son una buena opción si viajas en grupo o quieres mayor comodidad.
- La tarifa inicial es de alrededor de 500-700 yenes para los primeros 2 km, y luego aumentan según la distancia.
- Los conductores suelen ser muy amables y respetuosos, y algunos entienden inglés básico.
Consejo: Los taxis pueden ser útiles en la noche o para llegar a lugares menos accesibles. - Aplicación GO: Esta aplicación te permite reservar el taxi y saber el coste. Nosotros reservamos un par de veces taxi para ir temprano a la estación y funciona de maravilla. Es cierto que si cogías el taxi en la calle directamente era un poco más barato, porque al reservarlo de un día para otro te cobraban una comisión, pero como necesitábamos un taxi muy temprano preferimos no arriesgar y reservarlo.
Bicicletas en Kioto
Kioto es una ciudad ideal para recorrer en bicicleta gracias a su terreno mayormente plano. Muchas zonas turísticas cuentan con carriles para bicicletas.
- Alquiler de bicicletas: Desde 1.000 yenes por día.
- Zonas recomendadas: Higashiyama, el Camino de los Filósofos y Arashiyama.
Precaución: Evita andar en bicicleta en las horas punta de tráfico y respeta las normas locales, como estacionar solo en áreas designadas
Caminando en Kioto
Kioto es una ciudad perfecta para caminar, especialmente en áreas como Higashiyama, Gion y el Camino de los Filósofos. Muchas atracciones están a poca distancia unas de otras, lo que hace que explorar a pie sea una experiencia agradable.
Consejos para moverse en Kioto
- Si vas a hacer varios traslados en bus lo mejor es comprar el pase diario. Lo puedes comprar en la estación de Kioto y puedes comprar para varios días y se activa el día que lo usas, siendo válido durante todo ese mismo día.
- Usa tarjetas IC – Suica/Pasmo: Estas tarjetas recargables funcionan en autobuses, metro y trenes, y te ahorran la molestia de comprar boletos individuales. Nosotros fuimos todo el viaje con la tarjeta Suica en el Wallet, la recargábamos directamente desde el móvil y así nos movimos durante todo el viaje a Japón. La verdad es que es una auténtica maravilla.
- Usa Google Maps para planificar tus rutas, es la mejor manera de saber la mejor ruta desde tu ubicación con todo lujo de detalles.
- Evita las horas punta: Los autobuses y trenes pueden estar abarrotados entre las 7:30 y las 9:30, así como entre las 17:00 y las 19:00.

Kiyomizudera – Kioto
Excursión a Nara desde Kioto
Nara es una excursión popular desde Kioto, conocida por el Parque de Nara, sus ciervos amigables, el Templo Todai-ji y su enorme estatua de Buda. Llegar desde Kioto es fácil y hay varias opciones de transporte público según tus necesidades y presupuesto.
Os dejamos varias opciones, aunque nuestro consejo es que miréis en Google Maps, cómo ir desde vuestro hotel a Nara y os mostrará la mejor opción desde vuestra ubicación. Google Maps es una maravilla, te da todos los detalles y no tienes pérdida alguna.

Templo Todai-ji – Nara
Opciones para ir a Nara desde Kioto
En tren con JR – Rápido y cubierto por el JR Pass
- Ruta: Toma la Línea JR Nara desde la Estación de Kioto hasta la Estación JR Nara.
- Duración: Aproximadamente 45 minutos en tren rápido Rapid Service.
- Precio: 720 yenes por trayecto. Gratis si tienes el JR Pass.
- Nota: La Estación JR Nara está a unos 20 minutos caminando del Parque de Nara.
En tren con Kintetsu – Más cerca del Parque de Nara
- Ruta: Toma la Línea Kintetsu Kyoto desde la Estación de Kioto hasta la Estación Kintetsu Nara.
- Duración: Aproximadamente 35 minutos en tren expreso limitado, Limited Express o 45 minutos en tren expreso, Express.
- Precio:
- Expreso limitado: 1.160 yenes
- Expreso regular: 640 yenes
- Nota: La Estación Kintetsu Nara está más cerca del Parque de Nara y las principales atracciones, a solo 5-10 minutos a pie.
En autobús – Económico pero más lento
- Ruta: Los autobuses interurbanos conectan Kioto y Nara.
- Duración: Aproximadamente 1 hora y 30 minutos.
- Precio: Alrededor de 1.000 yenes por trayecto.
- Nota: No es la opción más eficiente a menos que prefieras viajar directamente desde un punto fuera de las estaciones principales.
Consejos para organizar tu excursión a Nara
- Si no tienes el JR Pass, usa una tarjeta IC (Suica o Pasmo) para facilitar el pago en cualquiera de las opciones de transporte. Nosotros nos movimos con la Suica en el Wallet del móvil y fue lo mejor que hicimos.
- La Línea Kintetsu es ideal si quieres estar más cerca de las atracciones al llegar.
- Intenta salir temprano desde Kioto para aprovechar al máximo el día en Nara. Si llegas muy tarde lo verás completamente abarrotado.
- Viajar fuera de las horas punta para evitar aglomeraciones.

Nara
Excursión a Nara con Civitatis
Si no os apetece hacerlo por libre, también podéis contratar la excursión con Civitatis. La mejor opción para olvidaros de planificar el viaje y solo preocuparos de vivir la experiencia.
Excursión a Fushimi Inari y Nara
Cómo llegar a Miyajima
Miyajima, famosa por el icónico torii flotante del Santuario Itsukushima y su impresionante naturaleza, es una excursión popular desde Kioto y Osaka. Aunque está un poco más lejos, el trayecto es cómodo gracias a los trenes rápidos y ferris.
Os dejamos varias opciones para llegar a Miyajima, tanto si vas desde Kioto como si vas desde Osaka. El trayecto dependerá de si tienes Japan Rail Pass o no.
Como siempre nuestro consejo es que miréis en Google Maps, cómo ir desde vuestro hotel en Kioto o en Osaka, a Miyajima y os mostrará la mejor opción desde vuestra ubicación. Google Maps es una maravilla, te da todos los detalles y no tienes pérdida alguna.

Miyajima
Cómo llegar a Miyajima desde Kioto
Con el JR Pass -Tren bala + ferry:
- Coge el Tokaido-Sanyo Shinkansen desde la Estación de Kioto hasta la Estación de Hiroshima. Si tienes el JR Pass, tendrás que elegir los trenes Hikari o Sakura, ya que los Nozomi no están incluidos.
- Desde Hiroshima, cambia al tren local de la Línea JR Sanyo hasta la Estación Miyajimaguchi, trayecto de unos 25 minutos.
- Desde Miyajimaguchi, toma el ferry JR hasta la isla de Miyajima, trayecto de 10 minutos, incluido en el JR Pass.
- Duración: Aproximadamente 2 horas y 30 minutos.
- Precio: Incluido por el JR Pass o alrededor de 11.000 yenes solo ida si compras billetes individuales.
Sin JR Pass – Tren bala + ferry no JR:
- Coge el Tokaido-Sanyo Shinkansen hasta Hiroshima.
- Cambia al tren local de la Línea JR Sanyo o al tranvía Hiroshima Electric Railway hasta la Estación Miyajimaguchi.
- Desde Miyajimaguchi, usa el ferry Matsudai, coste de 500 yenes ida y vuelta, si no tienes el JR Pass.
- Duración y coste: Similar, pero el coste total será mayor si compras billetes individuales.
Cómo llegar a Miyajima desde Osaka
Con el JR Pass – Tren bala + ferry:
- Coge el Tokaido-Sanyo Shinkansen desde la Estación Shin-Osaka hasta la Estación de Hiroshima.
- Desde Hiroshima, cambia al tren local de la Línea JR Sanyo hasta la Estación Miyajimaguchi.
- Coge el ferry JR desde Miyajimaguchi a Miyajima.
- Duración: Aproximadamente 2 horas.
- Precio: Incluido por el JR Pass o alrededor de 10.000 yenes solo ida si compras billetes individuales.
Sin JR Pass – Tren bala + ferry no JR:
- Coge el Shinkansen Nozomi desde Shin-Osaka a Hiroshima
- Cambia al tren local o al tranvía Hiroshima Electric Railway para llegar a Miyajimaguchi.
- Coge el ferry Matsudai a Miyajima.
- Duración y coste: Similar, pero ten en cuenta el precio de los trenes Nozomi, alrededor de 10.500 yenes solo ida.
Consejos para llegar a Miyajima
- Planifica con tiempo ya que la visita a Miyajima puede tomar varias horas, especialmente si decides subir al Monte Misen. Sal temprano desde Kioto u Osaka.
- Ambos ferries ofrecen vistas similares del torii flotante y tienen precios parecidos si no usas el JR Pass.
- Evita las multitudes ya que Miyajima suele llenarse de turistas. Intenta visitar en días laborables o temprano por la mañana.
- Revisa los horarios del tren bala para planificar tu viaje. Os recomendamos usar Google Maps para planificar tu ruta.
- Si tu presupuesto te lo permite, te aconsejamos dormir en Miyajima para disfrutar de la paz y magia de la isla por la noche, cuando todos los turistas se han ido en el último ferry.

Miyajima de noche
Visita Hiroshima
Si estás planeando visitar Miyajima desde Kioto u Osaka, os recomendamos hacer una parada en Hiroshima para conocer algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad. La combinación de ambas visitas en un solo día es posible, pero lo ideal sería llegar temprano a Miyajima y después de visitar la isla, hacer una parada en Hiroshima para visitar el Parque Conmemorativo de la Paz, un lugar imprescindible en Hiroshima.
Podréis visitar el Museo Conmemorativo de la Paz, que detalla los trágicos eventos del bombardeo atómico; el Domo de la Bomba Atómica, un impactante recordatorio histórico; y la Campana de la Paz y la Llama de la Paz, que simbolizan el deseo de un mundo sin armas nucleares.
Una visita que te encoge el alma pero muy necesaria para conocer la trágica historia y para concienciar.
Cuando estuvimos esta última vez, vimos un grupo de niños que iban de excursión con el colegio y estaban cantando una canción por la paz. Fue realmente emocionante.

Hiroshima
Alquiler de coche en Japón
El siguiente punto de nuestra guía de viaje a Japón por libre, es el tema del alquiler de coche.
En nuestro primer viaje a Japón en 2014 nos movimos siempre en transporte público, pero esta última visita a Japón en 2024, hemos alquilado coche en varias ocasiones y la verdad es que la experiencia ha sido totalmente recomendable.
Si prefieres tener más libertad, alquilar un coche es una buena opción, sobre todo si vais a visitar áreas rurales o menos turísticas.
Si vais a alquilar coche para moveros por Japón, os recomendamos contratarlo con Booking. Siempre que viajamos y tenemos que alquilar coche, realizamos la búsqueda en este portal que nos permite comparar precios y compañías. Además, si tenemos cualquier problema tienen un servicio de atención para ayudarte con lo que sea.
Podéis ampliar toda la info consultando el post sobre Consejos para alquilar coche en Japón.
NOTA:
Tened en cuenta que en Japón se conduce por la izquierda, pero enseguida os acostumbraréis y la experiencia es genial.
Imprescindible tramitar el Carnet Internacional. Lo podéis tramitar en la web de la DGT y recoger en la oficina. El coste es de aproximadamente 10 Euros.
Alquiler de coche para recorrer el Monte Fuji
La primera ruta que hicimos con coche de alquiler en Japón fue la zona de Monte Fuji. La verdad es que fue todo un acierto, porque pudimos recorrer todos los puntos tanto en Kawaguchiko, como en Hakone con total libertad de tiempo.
Además, como a veces el Monte Fuji no está despejado, tener coche te da mucha libertad para organizar tu ruta en función del tiempo y climatología.

Kawaguchiko
Alquiler de coche para recorrer los Alpes Japoneses
Desde el Monte Fuji pusimos rumbo a los Alpes Japoneses y la verdad que fue todo un acierto, ya que fuimos directos desde el Monte Fuji sin tener que volver a Tokio. Además al tener el coche pudimos cambiar la ruta e ir un día antes al Monte Fuji porque la previsión era de clima totalmente despejado.
Tener el coche también nos permitió visitar además de Takayama, Matsumoto, Kamikochi y Shirakawago, sin necesidad de depender del transporte público.

Kamikochi
Alquiler de coche para recorrer Kumano Kodo
Otra de las rutas que hicimos en coche de alquiler en Japón fue el Kumano Kodo.
El Kumano Kodo es una red histórica de rutas de peregrinación en la península de Kii, en Japón. Estas rutas conectan tres de los santuarios más sagrados de Japón, conocidos como los Kumano Sanzan: el Santuario Kumano Hongu Taisha, el Santuario Kumano Nachi Taisha y el Santuario Kumano Hayatama Taisha.
El Kumano Kodo fue designado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2004 y es famoso por su belleza natural, su importancia espiritual y su rica historia que data de hace más de mil años.
Como no teníamos mucho tiempo no nos planteamos hacer las rutas caminando, ya que necesitábamos unos 4 días para ello. La opción de transporte público existe, pero preferimos hacerlo en coche de alquiler porque nos daba mucha libertad de movimiento tanto de ruta como de horarios. Como solo teníamos dos días para dedicarle a esta zona, lo hicimos en coche de alquiler y fue todo un acierto.

Hongu Taisha
Alquiler de furgoneta para recorrer Kyushu
Kyushu, la tercera isla más grande de Japón, es un destino perfecto para explorar en coche gracias a sus increíbles paisajes, volcanes, aguas termales, costas y ciudades históricas. Alquilar un coche te permite acceder a lugares remotos y disfrutar de la libertad de planificar tu itinerario a tu propio ritmo.
Alquilando coche puedes explorar lugares fuera de las rutas habituales, como pequeños pueblos, onsen escondidos y miradores espectaculares. Además, muchas de las joyas de Kyushu, como Aso, Beppu, o Takachiho, son más accesibles en coche que en transporte público.
En Kysuhu miramos para alquiler coche y al final acabamos alquilando una furgoneta y fue la mejor decisión que pudimos tomar para recorrer Kyushu y una experiencia increíble en Japón que jamás olvidaremos.

Furgoneta en Kyushu

Kyushu
Alquiler de coche para recorrer la isla de Ishigaki
La última ruta que hicimos en coche de alquiler en Japón fue la isla de Ishigaki.
Ishigaki es la isla principal del archipiélago de Yaeyama, al extremo sur de Japón, perteneciente al archipiélago de las islas Okinawa. Es famosa por sus playas paradisíacas, aguas cristalinas, arrecifes de coral y naturaleza exuberante.
La verdad es que esta isla fue todo un descubrimiento y el broche final perfecto de nuestra increíble experiencia en Japón.
También alquilamos coche para recorrer la isla y ella única manera de hacerlo para llegar a todos los puntos de interés.

Phantom Island – Ishigaki

Kabira Bay – Ishigaki

Coches
Moneda en Japón
El siguiente punto de nuestra guía de viaje a Japón por libre es la moneda y tipo de cambio. La moneda en Japón es el Yen.
Os recomendamos cambiar vuestra moneda en Exact Change, ya que te ofrecen el mejor cambio sin comisiones y te envían y recogen la moneda en tu propio domicilio.
Si no queréis llevar dinero en efectivo o cambiar a yenes desde aquí, siempre podéis sacar dinero en efectivo en Japón. Los cajeros de Seven Eleven no cobraban comisión con alguna tarjeta prepago y con el resto de tarjetas la comisión que cobraban no era muy elevada.

Cambio de Divisas
Pago con tarjeta en Japón
Normalmente se puede pagar todo con tarjeta. Pero es aconsejable llevar efectivo, porque en algunos mercados, restaurantes, establecimientos o pequeños comercios hay que pagar en efectivo.
En países donde la moneda es diferente a la nuestra, los bancos convencionales nos cobran una comisión de cambio al pagar y una comisión al sacar en cajero.
Es por ello que cuando viajamos nos llevamos otras tarjetas para evitar dichas comisiones.
Existen tarjetas que nos permiten ahorrar dinero en comisiones. Las tarjetas que nosotros usamos en nuestros viajes y recomendamos son Revolut y N26. La verdad que estamos muy contentos con su funcionamiento en los viajes.
NOTA:
Recomendamos llevar la tarjeta física, ya que en algunos datáfonos no funcionaba el Contactless. Para ser un país tan avanzado como Japón, me sorprendió que a veces no funcionaba el Contactless y que funcionan aún bastante con efectivo.

Kumano Kodo

Internet
Enchufes en Japón
El siguiente punto de nuestra guía de viaje a Japón por libre, es el tema del adaptador de enchufe.
Los enchufes en Japón son del tipo A y B.
El tipo A es el de dos clavijas planas paralelas, el más común. Y el tipo B es el de dos clavijas planas paralelas con una clavija redonda para tierra, menos frecuente, pero se encuentra en algunos lugares.
El voltaje estándar en Japón es de 100V, que es más bajo que en la mayoría de los países, como Europa, donde es 220-240V.
Necesitaremos un adaptador de enchufes, que podéis comprar allí o mejor llevarlo desde casa.
Lo podéis comprar en Amazon, donde tienen diversas opciones de adaptadores. Siempre recomendamos el adaptador universal y así te sirve en todos los países.
Internet en Japón
El siguiente punto de nuestra guía de viaje a Japón por libre es el tema de la conexión a Internet.
Estamos en el país de la tecnología, no vamos a tener problema con el wifi porque todos los hoteles y establecimientos tienen.
Para mayor comodidad y no tener que cambiar de tarjeta, podéis contratar la tarjeta E-Sim con datos ilimitados de Holafly con nuestro descuento ELVIAJEDETUVIDA.
Otra opción es comprar una tarjeta una vez lleguemos a Japón, vimos varias opciones en el aeropuerto. Aunque nosotros siempre preferimos llevar la Holafly y así ya tener Internet desde que aterrizamos.
Guía de viaje a Japón
Nosotros siempre solemos comprar las guías de viaje de Lonely Planet y para este viaje nos llevamos la Guía de Lo mejor de Japón y las dos de bolsillo de Tokio y Kioto.
Os dejamos con varias opciones de guías de viaje en Japón.
Las mejores guías de viaje de Japón:

Koyasan

Tecnología
Visitas y tours en Japón
El siguiente punto de nuestra guía de viaje a Japón por libre, es el tema de las visitas y tours organizados.
Si queréis contratar algunas visitas o excursiones en vuestro viaje a Japón os recomendamos siempre Civitatis.
Os dejo todas las opciones y los mejores tours en Japón con Civitatis.

Monte Fuji
Visitas y excursiones en Tokio:
Excursión a Kamakura y Yokohama
Visita guiada por Harajuku, Shibuya y Omotesando
Excursión al Monte Fuji y el lago Ashi
Visita guiada por el barrio de Akihabara
Espectáculo en el restaurante Robot
Tour nocturno Lost in translation
Entrada a un entrenamiento de sumo

Excursiones
Nuestra ruta de viaje a Japón
El siguiente punto de nuestra guía de viaje a Japón por libre, es la ruta de viaje.
Vamos a hacer un esquema de nuestra ruta de viaje a Japón y podéis consultar el post de cada día para ampliar toda la información.
Esta es la ruta que hicimos en 2014, por lo que es nuestro viaje vintage. En este post de Ruta de viaje a Japón, podéis consultar nuestro viaje a Japón de 2024 y varias opciones de rutas e itinerarios detallados, según la disponibilidad de tiempo que tengáis.
Día 1y 2: Rumbo a Tokio
Día 3: Tokio. Asakusa – Ueno – Ginza – Palacio imperial -Shibuya
Día 4: Excursión a Nikko – Akihabara Tokio
Día 5: Excursión Kamakura – Omotesando – Takeshita Dori
Día 6: Tokio. Lonja – Meiji Jingu – Takeshita Dori – Shinjuku – Shibuya
Día 7: De Tokio a Kioto – Ginkakuji – Nannenzy – Chion in
Día 8: Kioto: Kiyomizudera – Sannenzaka – Ninnenzaka – Sanjusangendo – Gion y Pontocho
Día 9: Fushimi Inari – Nara – Pontocho – Gion
Día 10: Kioto: Kinkakuji – Rioan Ji – Nina ji – Arashiyama
Día 11: Visita Hiroshima y Día en Miyajima
Día 12: Dirección a Takayama
Día 13: Último día en Takayama y vuelta a Tokio
Día 14: Volando de Japón a Tailandia
Consejos y curiosidades de nuestro Viaje a Japón
Para acabar nuestra Guía de viaje a Japón por libre, nos gustaría compartir con vosotros algunos consejos y curiosidades que recogimos durante nuestro recorrido. Durante nuestros cómodos y relajantes trayectos en tren, que se convirtieron en el escenario perfecto para reflexionar, fuimos anotando en una libreta todas las ideas, observaciones y detalles que hacían de Japón un país tan fascinante y único. Pensamos que sería interesante organizarlo como una tormenta de ideas para quienes quieran conocer más sobre este increíble destino. Además, os traemos una comparación entre cómo vivímos Japón en 2014 y cómo lo experimentamos en 2024. ¡Vamos allá!
Arigato gozaimasu – La palabra del viaje
No hay duda de que «arigato gozaimasu»,algo así como «arigato gosaima», fue la palabra que más repetimos durante el viaje. Significa «muchas gracias», y aunque al principio pensábamos que podía tener más significados, rápidamente nos dimos cuenta de lo profundamente agradecidos y serviciales que son los japoneses. Esta expresión de gratitud está en el corazón de la cultura nipona, y sin lugar a dudas, fue un recordatorio constante de la amabilidad que encontramos.
En 2024, nos confirmaron que sigue siendo una de las palabras más importantes, ¡y no nos cansamos de escucharla!
La música del metro – ¡Una experiencia de videojuego!
Nos hizo muchísima gracia la música estilo videojuego en el metro de Tokio. Era como estar dentro de una partida de Mario Bros. Con cada estación, las melodías nos acompañaban y nos hacían sonreír, ¡una forma única de hacer que tu trayecto sea aún más especial!
La puntualidad – ¡Máxima precisión!
La puntualidad en Japón es simplemente impresionante. Ya sea en trenes o autobuses, el horario se respeta al minuto, y no hay margen para la espera. Esta precisión en el transporte es algo que no se ve todos los días.
La gente – Amabilidad sin igual
Japón es, sin duda, un país donde la amabilidad, el respeto y la educación de sus habitantes nos dejaron una huella profunda. Desde el más mínimo detalle hasta la forma en que te atienden, todo está pensado para que te sientas bienvenido y cómodo. En 2024, seguimos sintiendo esa calidez en cada interacción.

Kioto
Eficiencia nipona en acción
En los lugares de atención al público, como por ejemplo cuando íbamos a hacer la reserva de nuestros billetes de tren, la eficiencia es sorprendente. Los empleados de JR parecían tener superpoderes al manejar las pantallas y teclas con una velocidad impresionante. ¡En segundos ya teníamos todos los horarios y opciones listos!
Seguridad – Tranquilidad absoluta
Japón es uno de los países más seguros del mundo, y esta seguridad se traduce en una experiencia de viaje sin preocupaciones. Las tasas de criminalidad son increíblemente bajas, y en cada rincón del país se respira un ambiente de respeto y honestidad.
La tranquilidad al viajar por Tokio, Osaka o cualquier otra ciudad es algo que te acompaña siempre.

Shibuya Sky – Tokio
Idioma – La barrera del idioma, pero con soluciones
En 2014, nos dimos cuenta de que el inglés no se hablaba mucho, y los pocos que lo hablaban, no se entendía muy bien debido a las diferencias fonéticas de su idioma. Sin embargo, si les pedías ayuda, no dudaban en acompañarte hasta tu destino. ¡Son tan amables!
En 2024, notamos una ligera mejora: el inglés es un poco más común, y los japoneses tienen incluso cartulinas con mapas y respuestas a las preguntas más frecuentes, lo que facilita mucho la comunicación. ¡Siempre tienen una solución para todo!
Os recomendamos la aplicación de Traductor de Google, porque así no tendréis ningún problema.

Tokio
La gastronomía japonesa – Un viaje de sabores
Aunque en 2014 no era muy fan de la comida japonesa, debo decir que en 2024 mi perspectiva cambió. Los sabores, la calidad de los ingredientes y la variedad me conquistaron. Eso sí, el sushi crudo sigue sin ser lo mío, ¡pero la carne y el ramen fueron todo un hallazgo! Y no olvidemos las máquinas expendedoras de bebidas que se encuentran en cada rincón, ¡una maravilla!
En Japón la gastronomía es uno de los puntos más importantes del viaje.

Gastronomía en Japón
Limpieza y orden – Un país impecable
Japón es tan limpio que sorprende. No hay papeleras en las calles, pero la limpieza es absoluta, incluso en las zonas más concurridas. El contraste entre las urbes tecnológicas y los templos tranquilos es algo que realmente te deja sin palabras.

Shinjuku – Tokio
Japonesas y su estilo
Una de las cosas que nos sorprendió fue la cantidad de tiempo que las chicas japonesas pasan maquillándose y arreglándose, ya sea en el metro, en la calle o incluso en los baños públicos. Su estilo es impecable, y no escatiman en detalles, como extensiones de pestañas y accesorios. ¡Es como un desfile de moda en cada esquina!

Tokio – Japón
Maid Café – Una curiosa tradición japonesa
Los maid cafés son establecimientos donde las camareras, vestidas con trajes de sirvienta, interactúan con los clientes de manera juguetona y servicial. Estos cafés, populares en zonas como Akihabara, ofrecen un ambiente de fantasía en el que las camareras realizan pequeñas actuaciones, como cantarte canciones o hacer figuras con la espuma del café. Aunque la experiencia puede parecer peculiar, es parte de la cultura del entretenimiento japonés, centrada en el concepto de lo kawaii, lo tierno.
Colegios en Japón
Una anécdota divertida fue cuando coincidimos con grupos de escolares. Nos miraban y saludaban constantemente, ¡y hasta nos pedían fotos! En 2024, el turismo ha aumentado tanto que ya no somos una novedad para ellos, pero en 2014 fue una experiencia única y nos reímos mucho con los niños.

Foto 2014
Taxis en Japón
En Japón, los taxistas son, en su mayoría, personas mayores. Es algo que se ve en muchos sectores: los jubilados compensan sus pensiones con trabajos que no requieren esfuerzo físico. Además, los taxis son muy peculiares: las puertas se abren solas y el interior está decorado con tapetes de puntilla blancos, como si fuera la «casa de tu abuela». ¡Una curiosidad digna de ver!
Metro de Tokio
El metro de Tokio es una maravilla de la ingeniería. Aunque es inmenso, todo está tan bien señalizado y organizado que resulta sencillo de usar. Si tenéis previsto hacer varios viajes, os recomendamos comprar un pase diario si vais a hacer bastantes trayectos, ¡es lo más cómodo!
Autobuses en Kioto
La red de autobuses en Kioto está perfectamente diseñada para el turismo. Las rutas cubren todos los templos y puntos de interés, y la señalización es muy clara. Además, el sistema de pago es bastante curioso: entras por la puerta trasera, bajas por la delantera y pagas al salir. ¡Todo funciona a la perfección!
Inventos en Japón – Baños en Japón
Japón es conocido por sus increíbles inventos, y los baños no son la excepción. ¡Las tapas de los inodoros son calefaccionadas y cuentan con un sistema de limpieza automático! Todo está pensado para hacerte la vida más cómoda.
Transporte de equipaje en Japón
Una de las cosas que más me sorprendió fue el servicio de transporte de equipaje. En Kioto, enviamos nuestra maleta a nuestro hotel en Narita por tan solo 10 euros, lo que nos permitió viajar más cómodamente a otros destinos sin tener que cargar con nuestras maletas.
En 2024 lo hicimos también en dos ocasiones y la experiencia fue inmejorable.
La siesta japonesa
Es muy común ver a la gente durmiendo en el metro, en los trenes o en los autobuses. Cuando llega su estación, se levantan como si nada. ¡Es algo fascinante de ver!
Superpoblación en Japón
En Tokio, o en ciudades como Osaka y Kioto, la cantidad de gente en la calle y en el metro es asombrosa. En algunos momentos, no entendía cómo cabía tanta gente en un solo lugar. ¡Es una experiencia única!
Turismo en Japón
En 2014, el turismo occidental era aún algo poco frecuente, y cuando nos cruzábamos con otros turistas, nos mirábamos como diciendo “hola, compañero de viaje”. En 2024, el turismo ha aumentado enormemente, pero la sensación de estar en un país tan diferente sigue siendo la misma.
Colas en Japón
Los japoneses tienen una increíble obsesión por el orden. Hacen fila para todo, y lo hacen sin que nadie tenga que decirles nada. Es impresionante cómo todo funciona con tanta armonía.

Foto 2014
Religión en Japón
Japón es un país profundamente espiritual. El budismo y el sintoísmo son las religiones principales, y nos encantó conocerlas de cerca. Los templos están perfectamente cuidados, y la tranquilidad que se respira al entrar es algo que no se olvida fácilmente.

Templos en Japón

Purificación templos
La cultura del silencio – Increíble serenidad en medio del caos
Algo que nos sorprendió fue el silencio en el metro y otros lugares públicos, ¡a pesar de la multitud! Este contraste con la cantidad de gente en las calles es simplemente fascinante. Y, por supuesto, la pasión de los japoneses por el orden es algo que se refleja en cada aspecto de su vida, desde las largas colas perfectamente organizadas hasta la forma en que manejan el transporte público.
Cultura japonesa
La cultura japonesa es una de las más ricas y fascinantes del mundo. Su combinación de tradición y modernidad crea una atmósfera única que es imposible no admirar. Cada rincón de Japón tiene algo especial, desde los templos y jardines zen hasta las luces de neón de Tokio, ofreciendo una experiencia que envuelve todos los sentidos. Un momento que se destaca en mi viaje fue el encuentro con las geishas en Kioto, una experiencia verdaderamente mágica. Verlas caminar por las calles antiguas con sus elegantes kimonos, maquilladas con su característico rostro blanco y elaborados peinados, te transporta a otra época. La forma en que cuidan cada detalle de su presencia es una muestra de la disciplina, el respeto y la estética que están tan arraigados en la cultura japonesa. Sin duda, estos momentos tan emblemáticos son solo una pequeña parte de lo que hace que Japón sea tan fascinante.

Gheisas en Kioto
Servicio en Japón
El servicio en tiendas y restaurantes es excepcional. Los japoneses se esmeran al máximo para que tu experiencia sea agradable. Aunque, a veces resultan ser algo reservados y poco expresivos, pero su amabilidad es innegable.
Obsesión por el juego, los pachinkos y el manga
Japón tiene una fascinante obsesión con el juego, y los pachinkos, esas máquinas tragamonedas típicas japonesas, son una parte muy importante de la cultura popular del país. En cada esquina puedes ver salones llenos de estas máquinas, y la gente se dedica a jugar con gran concentración. Es un fenómeno que forma parte de la vida diaria, y aunque a veces resulta algo extraño para los turistas, en Japón es totalmente normal. Además, el manga está en todas partes, desde tiendas llenas de cómics hasta carteles en las calles. ¡Es una verdadera pasión que impregna todo el país!
Buena gente
Como ya mencioné antes, la amabilidad de la gente japonesa es algo que no puedes dejar de notar. Como turista, te tratan de maravilla, y siempre se esfuerzan por que te sientas cómodo y bienvenido. Me hizo mucha gracia porque, a veces, sentía que los japoneses eran tan buenos que hasta me daban un poco de pena. Yo soy muy sentida, y me costaba un poco no sentirme culpable por incomodarlos.
Recuerdo un momento en el vuelo de Tokio a Bangkok: un japonés de unos 60 años estaba durmiendo al lado mío. Yo necesitaba ir al baño, y me daba tanta pena despertarlo. Al final le toqué el hombro y el señor se levantó de inmediato con una sonrisa de oreja a oreja, agradeciéndonos por haberlo despertado. ¡No podía creerlo! «Arigato gozaimasu», me dijo, como si él nos estuviera agradeciendo por algo que realmente me hizo sentir un poco culpable. ¡Pobrecillo! Sin duda, la bondad de la gente japonesa te deja una huella profunda.

Gente en Japón
Un país preparado para el turismo
Aunque Japón ha ido evolucionando en los últimos 10 años, sigue siendo un lugar perfecto para viajar por libre. Aunque el idioma puede ser una barrera, los japoneses tienen soluciones para todo, y con la expansión del turismo, cada vez es más fácil moverse por el país. Y sus habitantes te hacen sentir como en casa.
¿Es Japón caro?
Uno de los mitos que queríamos desmontar es que Japón es un destino caro. Aunque no es un país barato como algunos del sudeste asiático, sí es más accesible que muchas capitales europeas, y la relación calidad-precio es excelente. Los hoteles y el transporte no es barato, pero comer y el día a día la verdad es que es bastante asequible.
Un destino único
Cada viaje es diferente, pero Japón es un destino que siempre deja huella. La cultura, la gente y la manera de vivir son tan únicas que te hacen sentir que has viajado a otro mundo. No me arrepiento ni un segundo de haber elegido Japón como destino de nuestra luna de miel, y más aún de haber vuelto en 2024.
¡Cada momento vivido fue una verdadera experiencia!
Si estáis pensando en viajar a Japón, no dudéis en hacerlo, aunque recordad que es un destino que requiere algo de planificación. Pero no os preocupéis, con nuestra guía de viaje a Japón por libre tenéis toda la información que necesitáis. También tenéis la opción de apuntaros a nuestro viaje en grupo a Japón y olvidaros de todos los preparativos.
Espero que estos consejos y curiosidades os hayan dado un buen vistazo a lo que podéis esperar si decidís viajar a Japón. Y recordad, como siempre decimos: «Arigato gozaimasu» por acompañarnos en este viaje inolvidable.

Fushimi Inari – Kioto



Organiza tu viaje por libre a Japón:
5% de descuento en Seguro de viaje Iati
Las mejores guías de viaje:
Consulta todos los posts sobre el viaje:
Esperamos que el post os haya servido de ayuda para planificar vuestro viaje.
Recordad que podéis vivir una experiencia única gracias a nuestros viajes a medida y aventuras en grupo en Traveling Soul. Creamos viajes con alma, viajes auténticos para vivir la verdadera esencia del destino.
Muchas gracias por leernos,
Majo
Si te ha gustado, ¡compártelo!
¿Cuánto quieres ahorrar en tu viaje?
Hola Majo
Solo quería comentarte que mi mujer y yo acabamos de volver de Japón, que nos ha parecido un país impresionante. Estuve durante casi un mes buscando en Internet pistas para el viaje y tu blog ha sido uno de los que más me ha servido para organizar excursiones y descubrir lugares. Aunque no seguimos al pie de la letra tu itinerario, sí hemos aprovechado muchas de tus recomendaciones, incluso las fotos, para ubicar bien los lugares a visitar. Te agradezco de verdad tus consejos sobre Japón, que han contribuido a hacer de este viaje uno de los mejores que hemos hecho.
Hola vicente!!!! Muchas muchas gracias por el comentario!!!
Me alegra tanto que os sirviera el blog de ayuda… Ese es mi objetivo a la hora de escribirlo poder ayudar a gente porque a mi me pasa lo mismo cuando organizo mis viajes y me ayudan mucho los diarios de la gente! Así que esta es mi manera de contribuir!!!
Siii Japon es impresionante!!! Tenemos muchas ganas de volver aunque claro tenemos muchos otros lugares que visitar… Pero algún día volveremos!!
Muchas gracias por el comentario!! Y me alegro mucho!! Mil besos
Majo, gracias por el enlace!! me encantan las curiosidades…yo tb hago esas listas de cosas curiosas en mis viajes!!! Ya te contare qué tal nos ha ido todo!
Gracias amore!! Me alegra que te guste!!! Espero que te sirva de ayuda!! Ya me cuentas! Besitos!!
Muchas gracias por compartir tu experiencia, yo estaré por Japón todo el mes de marzo y 5 días en Seúl, ahora me siento más tranquilo al viajar, y más ahora porque iré solo, y sera toda una aventura
Oh que bien!! Además en marzo con los cerezos floreciendo! Deber ser precioso!! Seguro que lo pasas genial yo tengo muchas ganas de volver!! Besitos
Muchas gracias, exacto me tocará el florecimiento de los ceresos 🙂
Saludos
Estara precioso!! Ya me cuentas
Hola guapa!!!vaya experiencia mas chula y vaya pedazo de luna de miel no se si esto te lo habran preguntado en algun otro comentario de otros posts, pero por qué decidisteis organizar la luna de miel x libre y no x agencia??nosotros somos igual, nos organizamos los viajes pero con la luna de miel tenemos dudas, no sabemos que hacer xq bastante tarea ya es organizar la boda, aun no hemos mirado ni agencia ni nada pero por lo poco que he investigado creo que sale mas barato sacarnos los vuelos y hoteles x nuestra cuenta, puede ser???aun no tenemos destino claro pero tenia esa duda por preguntarte te sigo en IG(soy @objetivo_misalud ) y en facebook y es la caña!!!mil besos y gracias por compartir guapa!!!!❤❤❤
Hola Rocio… Malagueña guapa!!
A ver lo organizamos todo nosotros porque primero nos gusta mas ir por libre y a mi me encanta leer blogs y organizar, ruta, vuelos y hoteles!
Y segundo porque el precio no tiene ni punto de comparación!!
Si que es verdad que organizar una boda y una luna de miel es más lío…. Pero si lo haces con tiempo puedes!!
Yo la verdad que me pegué un buen curro pero mereció la pena completamente!
Me alegra que te guste todo bonita!!
Muchos besitos
Hola Majo!lo primero de todo agradecerte el esfuerzo que haces en todos los post y lo bien que explicas las cosas!te descubrí por casualidad mirando foros de San Francisco y descubrí que vuestro viaje de novios había sido Japón y me caso este verano y pensábamos elegirlo como destino!creo que no tendremos tanta suerte de tener tantos días como vosotros pero sí que nos gustaría acabar en una isla una semanita después de 2 semanas Japón…cual sería tu recomendación??Hemos mirado Tailandia, Indonesia…
Muchisimas gracias de antemano!!
Muchos besines
Hola Ana!!
Muchas gracias por leernos y dejarnos tu bonito mensaje!!
Me alegra mucho que te guste el blog y sobre todo que pueda servirte de ayuda en tus viajes!!
Enhorabuena por la boda!! Japón os encantará!!
Para finalizar el viaje en una isla, yo creo que una buena opción es Tailandia, a mí me gustaría conocer Koh Lipe… tiene muy buena pinta!
Otra opción es Maldivas!! Si se va de presupuesto los resorts, también puedes ir a islas locales con hoteles baratos, no es lo mismo pero qué más da? Estas en Maldivas y las playas son las mismas no?
Otra opción que se me ocurre son las Perhentian en Malasia…
Indonesia y Filipinas también serían buena opción pero como sólo es una semana, estos países los dejaría para cuando tengas más tiempo…
Espero que te haya servido de ayuda!
Muchos besitos y gracias de corazón!!
Guia turistico en el espanol para individuo o grupo,
procedente de tokio con destino kamakura,
ida y vuelta,
150 euros por dia,
Tokio → Kamakura (Jachiman-san,Buda,Kannon,isla Enoshima,etc.) → Tokio,
e-mail :senchispas@yahoo.com
satoshi,
Hola Satoshi:
Gracias por la info! Un saludo
Tienes muchas imagenes, eso hace interactivo el blog y mas interesante de leer, gracias por la informacion es completa y de mucha ayuda, quiero viajar pero no se como viajar a japon, es decir irme vuelo directo, hacer escalas, que temporada es mejor, etc, y aclaraste un poco mas mis dudas, genial
Hola Silvia:
Muchas gracias por leernos y dejarnos tus bonitas palabras. Me alegra mucho que el blog pueda serviros de ayuda.
Espero que os guste Japón tanto como a mí. Disfrutad mucho 😉
1 besito y gracias