Ruta de viaje a la Costa Oeste de Usa
Os contamos nuestra ruta de viaje a la Costa Oeste en 35 días, con todos los detalles del día a día de nuestro viaje. Todos los lugares que visitamos con consejos y toda la información para que podáis organizar vuestro viaje.
Posts de nuestro viaje a la Costa Oeste:
Preparativos de viaje a la Costa Oeste
Índice
Ruta de viaje a la Costa Oeste en 35 días
Después de casi 10 años volvimos a realizar una increíble ruta de viaje a la Costa Oeste de Estados Unidos, un viaje que todo viajero debe hacer una vez en la vida, o dos o tres, o más 😉
Estuvimos en la Costa Oeste en 2013 y he de reconocer, que fue uno de los mejores viajes que he hecho jamás. La verdad es que me apasiona descubrir países con diferentes culturas y sorprenderme con lugares totalmente diferentes a lo que estamos acostumbrados en nuestro día.
Pero este viaje sin duda marcó un antes y un después para mí en su día y moría de ganas de volver a vivirlo. Ahora que hemos vuelto, solo puedo decir que nuestra ruta de viaje a la Costa Oeste de Usa es y sería siempre EL VIAJE.

Moon Scape Overlook – Utah
Planificación del viaje
Para planificar el viaje de la Costa Oeste, os recomendamos que consultéis el post de Preparativos de viaje, donde os contamos todos los pasos para organizar el viaje, desde vuelos, hoteles, seguro y muchos consejos más, sobre todo cómo planificar tu ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos.
También tenéis toda la información sobre cambio de moneda, idiomas, excursiones, clima…
Preparativos de viaje a la Costa Oeste de Usa

Monument Valley

Vuelos
Seguro de viaje a Estados Unidos
El siguiente paso en el post de la Ruta de viaje a la Costa Oeste, es la contratación del seguro de viaje.
Nosotros siempre lo contratamos con Iati Seguros, porque nunca se sabe lo que puede pasar fuera de casa. Además, Estados Unidos es un país donde los servicios médicos valen una fortuna y cualquier visita médica puede costarte un auténtico ojo de la cara.
Hemos tenido que usar el Seguro Iati en alguna ocasión y el servicio siempre ha sido excelente. Sin duda os recomendamos este seguro 100%.
Yo tengo el seguro anual, pero si no tenéis el anual, siempre contratamos el seguro Estrella con anulación.
Pinchando en este link podéis contratar cualquier seguro IATI con un 5% de descuento.
Podéis leer el post donde hablamos del Seguro Anual y nuestra experiencia con Iati Seguros.
Seguro de viajes anual con Iati

Golden Gate – San Francisco

Seguros
Planning días Ruta de viaje a la Costa Oeste
Este es el esquema de la ruta de viaje a la Costa Oeste que nosotros hicimos. A continuación contaremos el día a día, con la organización diaria, las visitas, las excursiones y os dejamos toda la información y consejos, para que podáis organizar vuestro viaje a la Costa Oeste de Usa.
03.05.2023 – Día 1 – Vuelo Valencia – Amsterdam – Los Ángeles
04.05.2023 – Día 2 – Universal Studios Los Ángeles
05.05.2023 – Día 3 – Downtown Los Ángeles
06.05.2023 – Día 4 – Hollywood Los Ángeles
07.05.2023 – Día 5 – Hollywood Sign – Santa Mónica + Venice Beach – Dormir en Barstow
08.05.2023 – Día 6 – Ruta 66 desde Barstow a Williams
09.05.2023 – Día 7 – Grand Canyon
10.05.2023 – Día 8 – Grand Canyon – Helicóptero Grand Canyon
11.05.2023 – Día 9 – Grand Canyon – Page
12.05.2023 – Día 10 – Kayak Antelope Canyon – Page
13.05.2023 – Día 11 – Monument Valley
14.05.2023 – Día 12 – Dead Horse Point – Arches – Moab
15.05.2023 – Día 13 – Canyolands – Arches – Moab
16.05.2023 – Día 14 – Bentonite Hills – Moonscape – Capitol Reef
17.05.2023 – Día 15 – Escalante – Trekking Reflection Canyon
18.05.2023 – Día 16 – Trekking Reflection Canyon – Bryce Canyon
19.05.2023 – Día 17 – Bryce Canyon – Kanab
20.05.2023 – Día 18 – White Pocket – Kanab
21.05.2023 – Día 19 – Paria Townsite – Kanab
22.05.2023 – Día 20 – Zion – Kanab
23.05.2023 – Día 21 – Las Vegas
24.05.2023 – Día 22 – Valle de Fuego – Las Vegas
25.05.2023 – Día 23 – Dead Valley – Fresno
26.05.2023 – Día 24 – Yosemite
27.05.2023 – Día 25 – Yosemite – Mariposa Grove – Modesto
28.05.2023 – Día 26 – San Francisco – Miradores
29.05.2023 – Día 27 – San Francisco – Alcatraz – Bicicleta Golden Gate
30.05.2023 – Día 28 – San Francisco – Castro – Painted Ladies – Haight Ashbury
31.05.2023 – Día 29 – San Francisco – Tranvías
01.06.2023 – Día 30 – San Francisco – Miradores – Descapotable – Monterey
02.06.2023 – Día 31 – Big Sur – Morro Bay
03.06.2023 – Día 32 – Big Sur – Santa Mónica
04.06.2023 – Día 33 – Santa Mónica
05.06.2023 – Día 34 – Vuelo de vuelta Los Ángeles – París
06.06.2023 – Día 35 – Vuelo París – Valencia – Llegada a casa
Os dejamos el mapa con los puntos que visitamos en nuestra ruta de viaje a la Costa Oeste:
Ruta de viaje a la Costa Oeste de Usa
Después de daros algunos consejos, vamos a contaros el diario de viaje con todas las visitas y experiencias que disfrutamos cada día a lo largo de nuestra Ruta de viaje por la Costa Oeste de Usa, con todo lujo de detalles.
¿Nos acompañáis en esta aventura?

California Dreaming – Los Angeles
Día 1 – Vuelo Valencia – Amsterdam – Los Ángeles
VUELO A LOS ANGELES:
Desde Valencia volamos a Los Ángeles, con escala en Amsterdam, con la compañía KLM. Siempre miramos los vuelos en Booking.
El precio del vuelo fue de 670 Euros.
ALQUILER DE COCHE EN LOS ANGELES:
Alquilamos un coche con Booking. Lo recogíamos a la llegada en el aeropuerto de Los Ángeles y lo dejábamos en San Francisco. Elegimos un SUV 4×4 con la compañía Dollar. El precio para 25 días de alquiler fue de 853 Euros.
Después de pasar 4 días en San Francisco, alquilamos un Ford Mustang descapotable para el final del viaje con la compañía Budget. El precio para 5 días fue de 380 Euros.
DÓNDE DORMIR EN LOS ANGELES – Hollywood Le Bon Hotel – Muy buena relación calidad precio y buena ubicación, a 10 minutos del Teatro Dolby y Paseo de la Fama.
Os dejamos más opciones que os pueden encajar – Fijaros bien en la zona, por seguridad.
Vuelo desde Valencia a Los Ángeles
El primer día de nuestra ruta de viaje a la Costa Oeste de Usa, comenzaba en el aeropuerto de Valencia. Primer vuelo a Amsterdam, donde hicimos una escala de 2 horas, para coger el vuelo destino a Los Ángeles, con la compañía KLM. Vuelo de 11 horas que no se nos hizo muy pesado, porque íbamos con muchas ganas de comenzar nuestra ruta de viaje por la Costa Oeste.
Coche de alquiler en Los Ángeles
Nada más llegar pasamos el control de pasaportes, con un buen rato de cola, y recogimos las maletas. Salimos fuera del aeropuerto y cogimos el bus de la compañía Dollar, que te lleva a la zona de recogida de coches de alquiler. Tramitamos la recogida del coche y contratamos el seguro de asistencia en carretera 10$ por día. Un poco caro, pero preferimos tenerlo, porque si pasaba algo los servicios de asistencia y grúa son muy caros.
Hotel en Los Ángeles
Una vez ya teníamos nuestro coche, pusimos rumbo al hotel Hollywood Le Bon Hotel, el hotel que habíamos contratado para nuestros días en Los Ángeles. El hotel es sencillo, pero con buena relación calidad precio y buena ubicación, ya que estaba muy cerca de el Teatro Dolby y el Paseo de la Fama. Además, teníamos a dos calles una zona donde era gratis aparcar.
A dormir temprano que estábamos muertos del viaje y al día siguiente comenzaba por fin nuestra ruta de viaje a la Costa Oeste de Usa.
Aparcamiento en Los Ángeles
El tema del aparcamiento en Los Ángeles es un auténtico quebradero de cabeza. Se paga siempre para aparcar, hay que fijarse bien en las señales donde indican si puedes o no aparcar y cuántas horas. Además, tienes las máquinas de parquímetro para hacer el pago.
Al final te dejas un dineral aparcando. Lo bueno es que por las noches al llegar al hotel teníamos fichada una zona donde era gratis y no tuvimos que pagar parking. La calle era Yucca Street, paralela a Hollywood Boulevard, que hacía esquina con la calle de nuestro hotel.
Día 2 – Universal Studios Los Ángeles
ENTRADAS UNIVERSAL STUDIOS:
Compramos las entradas en la página oficial de Universal Studios. Mirad el día en el calendario, porque entre semana son más baratas.
DÓNDE DORMIR EN LOS ANGELES – Hollywood Le Bon Hotel – Muy buena relación calidad precio y buena ubicación, a 10 minutos del Teatro Dolby y Paseo de la Fama.
Os dejamos más opciones que os pueden encajar – Fijaros bien en la zona, por seguridad.
Universal Studios Hollywood
Primer día de nuestra ruta de viaje a la Costa Oeste, comenzaba en el parque temático Universal Studios, donde pasamos un día de lo más divertido en sus atracciones.
No es un parque con atracciones donde descargar gran adrenalina, pero son atracciones divertidas, donde los efectos especiales juegan un papel importante.
El parque tiene una App donde puedes descargarte el mapa e ir visitando todos los puntos: Jurassic World, La Momia, Los Simpsons, Harry Potter, Super Mario Bros World, Waterworld… Todas las atracciones te dejarán con la boca abierta.
Pero sin duda, no os podéis perder el Tour de los estudios, donde hacemos un recorrido por los estudios de rodaje de las series y películas más míticas de Universal Studios. Hay 3 o 4 horarios al día para hacer el tour en español, anunciados en la web y en el parque. Si lo hacéis en inglés el horario es continuo durante el día.
Tip:
Nosotros hicimos el tour de los estudios dos veces para ponernos cada vez a un lado y poder ver todo bien 😉
En la web podéis consultar toda la info del parque y los horarios según temporada.
Día 3 – Downtown Los Ángeles
PARKING DOWNTOWN:
Nosotros dejamos el coche en el parking de El Pueblo en Olvera Street, todo el día por 17,50$. Vimos algún parking más barato después, pero esta zona nos pareció segura y bien ubicada.
DÓNDE DORMIR EN LOS ANGELES – Hollywood Le Bon Hotel – Muy buena relación calidad precio y buena ubicación, a 10 minutos del Teatro Dolby y Paseo de la Fama.
Os dejamos más opciones que os pueden encajar – Fijaros bien en la zona, por seguridad.
Qué ver en Downtown Los Ángeles
El tercer día de nuestra ruta de viaje a la Costa Oeste de Usa, lo dedicamos a visitar la zona de Downtown de Los Ángeles. Una zona que no tuvimos mucho tiempo para visitarla en nuestro viaje de 2013, pero que nos encantó y la recomendamos mucho mucho.
En este mapa podéis consultar todos los puntos que visitamos en la ciudad durante nuestra ruta de viaje a la Costa Oeste:
Os dejo los puntos que no os podéis perder en Downtown Los Ángeles:
Carroll Avenue
En Carroll Avenue 135 y 1329, podemos encontrar la casa del videoclip de Thriller de Michael Jackson y la casa de la serie de Embrujadas.
Además, en toda la calle encontramos casas super chulas, dignas de una buena fiesta de Halloween.

Casa Thriller

Casa Embrujadas
Olvera Street
Dejamos el coche en el Parking de Olvera Street todo el día por 17,50$ (16,05 euros)
Comenzamos recorriendo el Pueblo de Los Ángeles, donde tiene su origen la ciudad y que tanto nos recuerda a nuestro querido México.

Olvera Street
Unión Station
Desde allí visitamos la mítica estación de tren Union Station. Merece mucho la pena visitarla por dentro. A mí me gustan mucho este tipo de estaciones vintage.

Union Station
Little Tokio
Pasemos por el barrio de Little Tokio, donde podemos trasladarnos a Japón por unos momentos.

Little Tokio
Libreria Lastbook
Continuamos nuestro recorrido por el Downtown por la calle Spring Street, donde podemos observar los rascacielos del Downtown y visitar la mítica librería The Lastbook, visita que no os podéis perder por nada del mundo. Os dejamos los detalles en este Reels de Instagram.

The LastBook
Edificio Brandbury
Podemos visitar también el edificio Brandbury, estaba cerrado cuando fuimos pero pudimos verlo a través de la puerta.
Funicular Angel Flight
Justo enfrente tenemos el histórico funicular Angel Flight, que por un dólar nos sube la zona de arriba del Downtown.

Angels Flight
Walt Disney Concert Hall
También podemos visitar el mítico edificio de Frank Gehry, sede de la Filarmónica de Los Ángeles, una de las orquestas más importantes del mundo.

Disney Concert Hall
Grand Central Market
Para comer por la zona, no os podéis perder Grand Central Market, repleto de puestos de comida de todo tipo y con un ambiente muy guay.

Grand Central Market
LA Art District
Después de comer paseamos por LA Art District, una zona muy disfrutona, repleta de cafeterías monas y arte urbano.
Aquí es donde encontramos el mítico mural de las Alas de Colette Miller
Otro mural que nos gustó mucho fue el de la calle Hewit 411.

LA Art Disctrict

Colette Miller

LA Art Disctrict

411 Hewitt Street

LA Art Disctrict
Viaducto
También pasamos por el viaducto, famoso por ser el lugar donde hacían las carreras de coche en la película de Grease.

Viaducto Grease
Cervecería Ángel
Acabamos tomando algo en la cervecería artesanal Angel, un lugar muy disfruton que no os podéis perder en Los Ángeles Downtown.

Angel City Cervecería
Staples center
Ya de camino a casa pasamos a visitar el Staples Center, estadio donde juegan los Lakers y los Clippers.
Nos fuimos al hotel a cenar algo y dormir temprano.
Día 4 – Hollywood Los Ángeles
DONDE APARCAR EN HOLLYWOOD:
Parking Teatro Dolby – 2 horas 3$
DÓNDE DORMIR EN LOS ANGELES – Hollywood Le Bon Hotel – Muy buena relación calidad precio y buena ubicación, a 10 minutos del Teatro Dolby y Paseo de la Fama.
Os dejamos más opciones que os pueden encajar – Fijaros bien en la zona, por seguridad.
Qué ver en Hollywood en Los Ángeles
Nuestro cuarto día de ruta de viaje a la Costa Oeste comenzaba en la zona de Hollywood en Los Ángeles.
Os dejamos todos los puntos que no os podéis perder:
Dónde aparcar en Hollywood
La mejor opción para aparcar en el Paseo de la Fama en Hollywood, es el centro comercial del Teatro Dolby. Las dos primera horas se cobran a 3$.
Paseo Fama Hollywood
No os esperéis una calle muy glamourosa, la zona es muy sencilla, pero es muy divertido ir buscando las estrellas de los famosos.

Paseo de la Fama

Estrellas Paseo de la Fama
Teatro Dolby
En este teatro se celebra todos los años la Gala de los Oscar. Es un teatro normal y corriente, pero puedes subir por las escaleras donde acceden todos los famosos por la alfombra roja. Además, en las paredes encontramos la película ganadora de cada año.

Teatro Dolby
Teatro Chino
En el Teatro Chino podemos visitar las famosas placas con las manos, pies y firma de muchos famosos. Otro lugar divertido para pasar un rato.

Teatro Chino

Hollywood Teatro Chino
Murales LA
Después hicimos un recorrido por algunos de los murales más famosos de LA.
California Dreaming – 3423 La Cienaga Boulevard

California Dreaming
The Pink Wall Paul Smith – 8221 Melrose Avenue

The Pink Wall
Comida en In-N-Out
Después fuimos a comer a la famosa cadena de hamburguesas In-N-Out. Están muy buenas y el precio es inmejorable, 16$ dos personas con patatas y bebida.
Beverly Hills
Pasemos por una de las zonas más exclusivas de Los Ángeles, alucinando con sus mansiones. Visitamos el famoso hotel Beverly Hills y las míticas calles de palmeras.

Beverly Hills
Rodeo Drive
Paseamos por Rodeo Drive con el coche. No encontramos sitio para aparcar y tampoco íbamos a comprar nada 😉
Esta calle comercial es la que sale en la película de Pretty Woman y al final de la calle encontramos el hotel de la peli.
Farmers Market
Por la tarde fuimos a dar un paseo por un centro comercial muy chulo, Farmer´s Market.
Eso sí, nos gastamos 10$ en el Parking solo estando un rato. El tema de aparcar en LA es alucinante.

Farmer´s Market
Después de todo el día de ruta nos fuimos al hotel, cenamos algo y a dormir.
Día 5 – Hollywood Sign – Santa Mónica + Venice Beach – Dormir en Barstow
TREKKING CARTEL HOLLYWOOD
Os dejamos la ruta de Wikiloc que seguimos para hacer el trekking al cartel de Hollywood. Siguiendo la ruta no tiene pérdida.
DONDE APARCAR EN SANTA MONICA:
Aparcar en Santa Mónica es imposible y hay que dejar el coche en un parking. Dependiendo de la distancia pagaréis un precio u otro. Al lado de Promenade Street hay varios parkings, donde los primeros 90 min son gratis. Después va incrementando el precio según el tiempo que estéis. Si nos alejamos un poco hay parkings más baratos, 10$ día.
DÓNDE DORMIR EN LOS ANGELES – Hollywood Le Bon Hotel – Muy buena relación calidad precio y buena ubicación, a 10 minutos del Teatro Dolby y Paseo de la Fama.
Os dejamos más opciones que os pueden encajar – Fijaros bien en la zona, por seguridad.
Ofertas de alojamiento en Los Ángeles
DÓNDE DORMIR EN SANTA MONICA
Alojarse en Santa Mónica es muy caro.
Ocean Park Hotel – A la vuelta del viaje nos alojamos en un hotel muy sencillo, pero lo más económico que encontramos en la zona.
Os dejamos con más opciones de hoteles en Santa Mónica:
Ofertas de alojamiento en Santa Mónica
DÓNDE DORMIR EN BARSTOW – La razón por la que dormimos en Barstow, era para comenzar muy temprano la Ruta 66 y evitar las dos horas y pico que hay desde Los Ángeles. El día de la Ruta 66 hasta Williams es largo, está repleto de paradas interesantes y necesitábamos todo el día.
Barstow Stardust – En Barstow dormimos en este hotel sencillo, pero buena relación calidad precio. Llegamos tarde y al día siguiente nos íbamos temprano, no necesitábamos nada más. Además, tenía nevera, micro y cafetera, lo que necesitamos para ahorrar un poco en el viaje.
Os dejamos más ofertas de alojamiento en Barstow:
Cartel Hollywood
Por la mañana temprano hicimos el trekking hasta el famoso cartel de Hollywood. Son unos 8km ida y vuelta, tardamos 2 y 20min, contando que hicimos varias paradas para hacer fotos.
El trekking sale desde Lake Hollywood Park, donde podéis aparcar gratis. Si seguís la ruta de Wikiloc no tiene pérdida. Tened en cuenta que hay varias vallas y puertas que hay sortear, pero no os preocupéis porque es legal. Solo tenéis que ir por los caminos marcados y veréis varias señalizaciones.

Hollywood Sign
Observatorio Griffith
Después fuimos al Observatorio Grifftih para disfrutar de las bonitas vistas de la ciudad. Como llegamos antes de las 10 de la mañana, que es el horario de apertura, pudimos aparcar gratis. Después las máquinas de parquímetro indicaban que el precio del parking eran 10$ la hora, una barbaridad…
Estuvimos dando una vuelta y disfrutando de las increíbles vistas de Los Ángeles.

Observatorio Griffith

Vistas de Los Angeles
Santa Monica y Venice Beach
Desde allí pusimos rumbo a Santa Mónica para pasar el día en uno de mis lugares preferidos de Los Ángeles.
Paseamos por el muelle, disfrutamos de la playa, vimos las famosas casetas de los vigilantes de la playa, los gimnasios al aire libre, donde cada uno hace un deporte diferente… Continuamos hacia Venice Beach repleto de tiendas, bares y mucho ambientazo…
Paseamos por su famoso cartel, contemplamos sus murales, paseamos por la playa y estuvimos un rato viendo las peripecias de los skaters…
Un día completo en Santa Mónica y Venice Beach que no os podéis perder. Las dos veces anteriores que estuvimos en 2013 y 2015 alquilamos bici y la verdad es que fue una experiencia muy guay. Pero lo dejamos para el final del viaje. Podéis consultar nuestra experiencia en Santa Mónica y Venice beach en bici.

Pier Santa Monica

Venice Beach

Pier Santa Monica

Graffitis Venice Beach

Venice Beach

Graffitis Venice Beach
Santa Mónica – Barstow // 210km – 2 horas
Desde Santa Mónica pusimos rumbo a Barstow. Al día siguiente teníamos el increíble día por la Ruta 66 y como es un día de muchos kilómetros y visitas interesantes, preferimos conducir a Barstow el día anterior y evitarnos la salida de Los Ángeles y las dos horas y pico de trayecto. Saliendo desde Barstow al día siguiente íbamos mucho mejor de tiempo.
Llegamos a Barstow por la noche y nos alojamos en Barstow Stardust, nuestro primer motel de carretera del viaje. Me encantan estos hoteles.
Día 6 – Ruta 66 desde Barstow a Williams
CÓMO RECORRER LA RUTA 66
Os dejamos a continuación todas las paradas recomendadas en este tramo de la Ruta 66, que va desde Barstow hasta Williams. Podéis consultar todos los puntos en el mapa de la Ruta de viaje a la Costa Oeste que hemos compartido al inicio del post.
Os dejamos los posts de nuestro viaje a la Ruta 66 de 2015, cuando recorrimos la mítica carretera desde Chicago hasta los Ángeles.
DÓNDE DORMIR EN WILLIAMS
Williams Motel 6 – Hotel sencillo pero muy bien de precio que os recomendamos 100%. Además tenía nevera, micro y cafetera.
Os dejamos más opciones que os pueden encajar:
Ofertas de alojamiento en Williams
DÓNDE DESAYUNAR EN LA RUTA 66: Peggy Sue´s Diner en Yermo
DÓNDE COMER EN LA RUTA 66: Mr Dz Route 66 en Kingman
Barstow – Peggy Sue´s 50´s Diner // 15 km – 13 min
Primera parada desayuno en Peggy Sue´s, una cafetería estilo años 50, donde las camareras llevan los uniformes típicos y vais a desayunar de lujo. El sitio es super chulo, la decoración es totalmente auténtica y la comida increíble.
El desayuno nos costó 34$ (31 euros). Pedimos un desayuno de French Toast y otro de huevo con patatas y bacon, más dos batidos. Estaba todo brutal.

Peggy Sue´s Dinner
Peggy Sue´s – Roy’s Cafe Amboy // 120 km – 1h 15min
Desde Peggy Sue´s pusimos rumbo al mítico Roy´s Cafe en Amboy, donde encontramos el motel y una antigua gasolinera, que todavía está en uso, pero el precio es muy caro. En esta zona es donde podemos ver los típicos carteles de la Ruta 66 en la carretera.

Ruta 66

Roy´s Café Amboy
Roy´s Cafe – Oatman // 166 km 1h 45 min
Desde Roy´s Cafe pusimos rumbo a Oatman, un pueblo fantasma que antiguamente fue un pueblo minero. La verdad que este pueblo es super chulo, una de mis paradas preferidas. Aunque este año no vimos a los burros, los únicos habitantes que quedaron en el pueblo. Las dos anteriores veces que estuvimos en Oatman, los burros habitaban en este pueblito y le daban un toque especial. Esperemos que vuelvan los burritos.

Oatman

Pueblo fantasma Oatman
Oatman – Kingman // 46 km 50 min
Desde Oatman pusimos rumbo a Kingman, la ruta por este tramo de carretera es super chula, os encantará.
Llegamos a Kingman y paramos a poner gasolina, uno de los lugares donde más barato echamos gasolina (3,69$/galón).
Visitamos la famosa locomotora Santa Fe y fuimos a comer a Mr Dz Route 66 Diner, otro restaurante de los años 50, que no os podéis perder. Las hamburguesas están increíblemente buenas. El precio fue de 35$ (32 Euros).

Mr Dz Dinner

Locomotora Santa Fe

Mr Dz Dinner
Kingman – Hackberry General Store // 44 km 29 min
Desde Kingman llegamos a otra de mis paradas preferidas de la Ruta 66, la Hackberry General Store, una antigua gasolinera reconvertida en tienda de souvernirs, con una decoración de la ruta super chula. Además, tenemos un garaje donde podemos ver muchos coches antiguos. Para mí es un lugar muy especial, aunque esta vez ya no estaba el Corvette rojo que había en la puerta, lo echamos de menos como a los burros de Oatman.

Hackberry Store

Ruta 66 Hackberry Store

Hackberry Store
Hackberry Store – Seligman // 96 km 57 min
Siguiente parada, el mítico pueblo de Seligman, otra de las paradas que no os podéis perder. Un pequeño pueblo repleto de tiendas y atracciones de la Ruta 66. Todo está en la calle principal, así que paseando podéis ir visitando cada punto.
Mención especial a la barbería de Angel Delgadillo, mítico defensor de la Ruta 66.

Seligman

Ruta 66 Seligman

Seligman
Seligman – Williams // 69km – 45min
Y desde Seligman llegamos ya haciéndose de noche a Williams, otro mítico pueblo de la Ruta 66 que os encantará y que además, es la puerta de entrada al Grand Canyon.
Aprovechamos para hacer algo de compra en el supermercado, porque luego en el Grand Canyon es todo más caro y nos fuimos a dormir y descansar. Nos alojamos en Williams Motel 6, hotel de carretera sencillo pero bastante económico y con nevera, micro y cafetera.
Podéis consultar los posts de la Ruta 66, el viaje que hicimos en 2015 desde Chicago a Los Ángeles recorriendo la mítica 66.
Día 7 – Grand Canyon
ENTRADA GRAND CANYON
La entrada al Gran Canyon cuesta 30$, pero os recomendamos comprar el Pase Anual de Parques Nacionales por 80$, que incluye todo los parques nacionales del país durante todo un año. Nosotros compramos el pase el día que llegamos a el Grand Canyon y lo usamos en todos los parques durante todo el viaje. La verdad es que el ahorro es muy grande. Podéis comprarlo en la caseta de entrada al parque, ya sea en el Grand Canyon o en cualquiera de los parques que vayáis a visitar.
PÁGINA OFICIAL
Os recomendamos visitar la página web oficial del Grand Canyon para planear vuestra visita, donde podéis ver información sobre horarios, restricciones, rutas y mapas.
DÓNDE DORMIR EN GRAND CANYON
Under Canvas Grand Canyon – Nosotros nos alojamos en este glamping y nos encantó la experiencia. La recomendamos 100%
Grand Canyon Village – Si queréis alojaros dentro del parque, debéis realizar la reserva en la página oficial de alojamientos de el Grand Canyon, pero los precios son caros y además, se agotan rápidamente. Nosotros nos alojamos en 2013 en Bright Angel Lodge y la verdad que nos gustó mucho. Este año estaba todo reservado y era muy caro lo que quedaba, por eso elegimos el glamping, que tampoco era barato que digamos, pero nos encantó.
Os dejamos otras opciones que os pueden encajar:
Tusayan – Si no podéis alojaros dentro del Grand Canyon, una opción muy cercana y con mejores precios es Tusayan.
Ofertas de alojamiento en Tusayan
Williams – Tenéis también la opción de alojaros en Wiliams, que está a una hora de distancia y tiene opciones más económicas.
Williams
Nos levantamos temprano para dar una vuelta por Williams y echamos gasolina, que estaba más barata que por la zona del Grand Canyon. El pueblo de Williams también es muy chulo y tiene muchas tiendas y restaurantes ambientados en la Ruta 66.

Williams
Williams – Grand Canyon // 95 km 1h
Desde Williams pusimos rumbo al Grand Canyon y en una horita llegamos. Compramos el Pase Anual en la puerta de entrada y nos dieron los mapas.
Mather Point
El primer punto que visitamos fue Mather Point, donde podemos dejar el coche en el parking del Visitor Center. Tengo que decir que era la tercera vez que visitaba el Grand Canyon y al volver a verlo se me pusieron los pelos de punta de nuevo. Es uno de los lugares más impresionantes que he visto jamás. De verdad que no hay palabras para describirlo, hay que vivirlo. Tenerlo enfrente es como si tuvieran puesto un cuadro delante, parece irreal de lo impresionante que es.

Mather Point Grand Canyon
Yavapai Point
Desde Mather Point fuimos andando hasta Yavapai Point por el sendero Rim Trail, es una maravilla pasear por el sendero mientras contemplas el Grand Canyon. De verdad sencillamente espectacular.

Grand Canyon
Yavapai Point es uno de mis puntos preferidos y una de las mejores opciones para ver el atardecer en el Grand Canyon.

Yavapai Point
Podéis ver todos los puntos en el mapa. En la zona del Visitor Center tenemos Mather y Yavapai Point y podéis hacer todo el sendero de Rim Trail hacia Village. También hacen este recorrido los autobuses de la línea azul.
Desde allí salen los autobuses de la línea roja Hermit Road, solo accesible en bus, el coche se deja en esa zona que hay varios parkings y todos esos miradores se visitan en bus. Tanto en Market Plaza como en Village tenemos varios hoteles, supermercados y restaurantes.

Grand Canyon Mapa
Hermits Route
Dejamos el coche en la zona de Village y cogimos el bus que nos lleva por Hermits Route la línea roja. Aquí nos íbamos parando en todos los miradores y después volvíamos a subir para visitar el siguiente. En el mapa podéis ver el nombre de todos los miradores, pero no tiene pérdida porque el bus va parando en todos y van diciendo el nombre.
Mi punto preferido de esta zona es Hopi Point y Mojave Point, pero en realidad todos los puntos son impresionantes y si tenéis tiempo, merece mucho la pena ir parando en todos. Estuvimos unas 2 horas y media recorriendo esta ruta.

Hopi Point Grand Canyon

Mojave Point Grand Canyon
Under Canvas Grand Canyon
Después cogimos el coche de nuevo y nos dirigimos a nuestro hotel en Grand Canyon, a una media hora de allí. Elegimos el glamping Under Canvas Grand Canyon y la verdad es que lo recomendamos 100%. No es barato pero la experiencia fue realmente increíble.
Las tiendas en medio de la naturaleza son una pasada, las zonas comunes super chulas y el ambiente muy guay. Elegimos la habitación con baño común porque son más baratas, y los baños la verdad es que están genial.

Under Canvas Grand Canyon

Glamping Under Canvas
En las zonas comunes se puede tomar café por la mañana y puedes pedir desayuno, cena y comida. Nosotros comimos y cenamos en la tienda, porque nos hicimos la comida para ahorrar. Esa noche compramos hot dogs y nos los hicimos en la chimenea de la tienda y fue super guay.
Por la noche era una pasada dormir allí bajo el cielo estrellado. Una experiencia que no olvidaremos jamás.

Under Canvas Grand Canyon
Día 8 – Grand Canyon – Helicóptero Grand Canyon
EXCURSIÓN HELICÓPTERO GRAND CANYON:
Una excursión que no os podéis perder por nada del mundo. La contratamos con CIVITATIS y la experiencia fue inmejorable.
RUTAS GRAND CANYON: Podéis descargaros las rutas en Wikiloc y ver la info en la página oficial del parque.
Bright Angel Trail
South Kaibab Trail
DÓNDE DORMIR EN GRAND CANYON
Under Canvas Grand Canyon – Nosotros nos alojamos en este glamping y nos encantó la experiencia. La recomendamos 100%
Grand Canyon Village – Si queréis alojaros dentro del parque debéis realizar la reserva en la página oficial de alojamientos de el Grand Canyon, pero los precios son caros y además, se agotan rápidamente. Nosotros nos alojamos en 2013 en Bright Angel Lodge y la verdad que nos gustó mucho. Este año estaba todo reservado y era muy caro lo que quedaba, por eso elegimos el glamping, que tampoco era barato que digamos pero nos encantó.
Os dejamos otras opciones que os pueden encajar:
Tusayan – Si no podéis alojaros dentro del Grand Canyon, una opción muy cercana y con mejores precios es Tusayan.
Ofertas de alojamiento en Tusayan
Williams – Tenéis también la opción de alojaros en Wiliams, que está a una hora de distancia y tiene opciones más económicas.
Helicóptero Grand Canyon
Nuestro segundo día en el Grand Canyon comenzaba temprano con nuestra excursión en helicóptero. Era la tercera vez que estaba en el Grand Canyon, todavía no había hecho la excursión en helicóptero y esta vez ya tocaba. Es una excursión cara, pero merece la pena completamente.
De verdad que es imposible describir con palabras las sensaciones que tienes al estar sobrevolando el Grand Canyon. El momento en que vas volando y de repente aparece el gran agujero del cañón es impresionante.

Helicóptero Grand Canyon

Excursión en helicóptero Grand Canyon
Después de la excursión desayunamos en un banco con vistas al cañón y nos dirigimos a comenzar el trekking de Bright Angel.
Trekking Bright Angel Trail Grand Canyon
El trekking sale desde el inicio de Hermit Road, donde cogimos el día anterior el bus para visitar los miradores. Si haces el trekking completo llegas al río, pero son unos 20 km ida y vuelta y no teníamos tiempo. Por lo que bajamos unos 5 km contemplando las increíbles vistas y volvimos a subir de nuevo. En total 10km y 700m de desnivel, lo hicimos en 3 horas más o menos.

Trekking Bright Angel

Bright Angel

Trekking Bright Angel
Recomendación
Si tenéis tiempo, podéis hacer la ruta de Bright Angel completa hasta llegar al río donde podéis acampar y pasar la noche, debéis solicitar permiso en la página oficial. Al día siguiente podéis volver por la ruta South Kaibab Trail, así podéis hacer dos rutas diferentes, porque bajar y subir por la misma no es tan divertido…
Comida y cena en Under Canvas
Después del trekking nos fuimos a comer a nuestra tienda, nos duchamos y descansamos un poco después de otro gran día en el Grand Canyon. Estuvimos toda la tarde en la tienda disfrutando de la naturaleza y vimos el atardecer. No fuimos a ver el atardecer al Grand Canyon porque estaba nublado.
Después nos fuimos a la hoguera del glamping a escuchar música en directo y comimos las famosas nubes americanas. Las hacíamos en la hoguera con los palos y le añadíamos galleta y chocolate. Una noche de lo más guay en este increíble lugar con música en directo bajo las estrellas.
De nuevo cenamos hot dogs en la tienda y a dormir.
Día 9 – Grand Canyon – Page
EXCURSIÓN ANTELOPE CANYON
En 2013 realizamos la famosa excursión de Antelope Canyon Upper, pero esta vez decidimos visitarlo de otra forma, que os contamos en el próximo día.
Os dejamos las excursiones que podéis realizar a Antelope Canyon Upper y Lower, que no están incluidas en el Pase Anual de Parques Nacionales
GLENN CANYON NATIONAL RECREATION AREA
La entrada a Glenn Canyon National cuesta 30$ pero está incluida en el Pase Anual.
DÓNDE DORMIR EN PAGE
Page Rodeway Inn – Nosotros nos alojamos en este hotel y nos encantó, lo recomendamos 100%. Calidad precio muy buena, tenía piscina, desayuno y era muy amplio. Además, tenía nevera, micro y cafetera para podernos hacer la comida y ahorrar un poco.
Os dejamos otras opciones que os pueden encajar:
Desert View Drive
Hoy poníamos rumbo hacia Page, pero antes íbamos a recorrer todos los miradores de Grand Canyon en la carretera de Desert View, que sale por la otra parte del parque, ya en dirección hacia Page. En el mapa podéis ver todos los miradores, nosotros fuimos parando en casi todos y la verdad que esta zona es también increíble y no hay tanta gente como en la parte de Village.
En el último mirador antes de salir del parque tenemos la famosa torre Desert View y un pequeño Centro de Visitantes.

Desert View Drive

MIradores Desert View Drive

Grand Canyon Desert View
Desert View – Page // 163 km 1h 35 min
Una vez visitamos los miradores y salimos por la otra puerta del parque, pusimos rumbo al siguiente punto de nuestra ruta de viaje a la Costa Oeste, Page.
Echamos gasolina por el camino, siempre mirando en Google Maps donde estaba el precio más barato.
Horseshoe bend
Antes de llegar a Page hicimos parada en la famosa herradura Horseshoe Bend, un sitio impresionante que deja sin palabras. No se cobra entrada, pero ahora han puesto un parking que cuesta 10$. Dejamos el coche y comenzamos el sendero de 10 min hasta llegar al punto, donde han puesto una pasarela para evitar que la gente caiga al vacío.
Un imprescindible en la ruta de viaje a la Costa Oeste.

Horseshoe Bend

Vistas Horseshoe Bend

Horseshoe Bend
Hotel en Page
Después de la visita a Horseshoe Bend, nos fuimos al hotel de Page a dejar las maletas. Nos alojamos en Page Rodeway Inn y lo recomendamos 100%. Muy buena relación calidad precio, con piscina y desayuno incluido. Además, la habitación era muy amplia y teníamos nevera, micro y cafetera.
De ahí nos fuimos a comer a Pizza Hut. En Estados Unidos, el Pizza Hut suele ser sin servicio de camareros y así nos ahorramos el tip. La comida nos costó 37$ (34 Euros)
Cartel Utah y Arizona
Después de comer nos fuimos a ver los carteles de Utah y Arizona. Page está en el estado de Arizona pero frontera con Utah, por eso encontramos estos carteles, donde se señaliza el cambio de estado.

Welcome to Utah

Arizona
Excursión Antelope Canyon
Cuando estuvimos en 2013 hicimos la excursión de Antelope Canyon Upper, pero este año preferimos hacer la visita en kayak por el lago Powell y la verdad que la experiencia nos encantó.
Antelope Point Marina
Quisimos dejar los kayaks reservados este día para hacer la excursión al día siguiente y menos mal, porque estuvimos media tarde averiguando dónde se podían alquilar. Hay varias empresas que hacen la excursión organizada con un coste de 120$ por persona, pero nosotros preferíamos ir solos para ir a nuestro ritmo.
Como el agua del lago Powell estaba en niveles bajos, las empresas no alquilaban los kayaks para ir por tu cuenta, porque había una rampa con mucho desnivel para bajarlos y llegar al agua. Pero nos dijeron que si íbamos a Antelope Point Marina, sí podríamos alquilar porque estaban al nivel del agua y directamente salías con el kayak en el mismo lago.
Alquilamos kayak doble en Antelope Point Marina para el día siguiente por 55$ los dos. Tuvimos que pagar una fianza de 100$ que nos devolvieron en la tarjeta cuando entregamos el kayak.
Glenn Canyon National Recreation Area
Una vez teníamos el kayak reservado después de todas las gestiones, nos fuimos a Glen Canyon. El precio de entrada es de 30$, pero está incluido con el Pase Anual.
Visitamos Wahweap Viewpoint y Navajo Mountain Viewpoint, donde tenemos unas vistas muy chulas del Lago Powell y la presa Hoover.

Navajo Mountain Point
Compra en Walmart y cena en el hotel
Aprovechamos que en Page había Walmart para hacer compra para las comidas y cenas de los siguientes días. Walmart es el supermercado más barato que encontramos por esta zona. Y de ahí nos fuimos al hotel a cenar, ducharnos y dormir. Al día siguiente nos esperaba un día alucinante.
Día 10 – Kayak Antelope Canyon – Page
EXCURSIÓN ANTELOPE CANYON EN KAYAK
Alquilamos kayak en Antelope Point Marina por 55$ todo el día.
GLENN CANYON NATIONAL RECREATION AREA
La excursión se desarrolla dentro de Glenn Canyon National. La entrada cuesta 30$ pero está incluida en el Pase Anual.
DÓNDE DORMIR EN PAGE
Page Rodeway Inn – Nosotros nos alojamos en este hotel y nos encantó, lo recomendamos 100%. Calidad precio muy buena, tenía piscina, desayuno y era muy amplio. Además, tenía nevera, micro y cafetera para podernos hacer la comida y ahorrar un poco.
Os dejamos otras opciones que os pueden encajar:
Excursión Antelope Canyon en Kayak
Como os hemos contado, el día anterior alquilamos un kayak doble en Antelope Point Marina por 55$ todo el día y remamos por el lago 30 min hasta adentrarnos en el cañón. Después de otros 30 min llegamos al final. En total unas dos horas de kayak Ida y vuelta.

Kayak en Antelope Canyon
Ahí comenzamos un trekking de 2 horas Ida y vuelta adentrándonos en el cañón.
Os aseguro que hacer Kayak por el cañón es algo realmente alucinante y poder pasear a través de sus laberínticos caminos totalmente solos es el broche final. Una experiencia increíble que os recomendamos 100%. Una gran aventura que además nos permite visitar el cañón completamente solos. En esta parte no encontramos el cañón tan cerrado como en el Upper, pero es alucinante igualmente.

Antelope Canyon

Trekking Antelope Canyon
Consejos Excursión Antelope Canyon en Kayak
- Si madrugáis apenas encontraréis nadie en el camino y así evitáis las horas de más calor, sobre todo en verano. Si el nivel del agua es bajo no se podría hacer…
- Llevad suficiente agua y algo de comer. Nosotros compramos un depósito de agua en Decathlon.
- Gorra y proyector sol imprescindible
- En Page hay varias empresas que ofrecen excursiones de medio día con guía por 120$ por persona, por si no os atrevéis hacerlo por libre. Pero ya os digo que no tiene complicación y es fácil hacerlo por libre sin problema✌🏽
Podéis ver nuestra experiencia en el Reels de Antelope Canyon en kayak.
Cuando llegamos solo habían dos personas más que habían llegado al final del cañón, pero a la vuelta ya había llegado más gente. Así que lo mejor es madrugar.

Excursión Kayak Antelope Canyon
Comida y descanso en el hotel
Después de la gran experiencia, nos fuimos a comer y descansar en el hotel. Pasamos la tarde en la piscina reorganizando cosas de la ruta para los próximos días.
A dormir temprano, que al día siguiente nos esperaba un día de lo más intenso en Monument Valley.
Día 11 – Monument Valley
HORARIO UTAH
Entramos en el estado de Utah y hay que tener en cuenta que aquí se adelanta el reloj 1 h.
ENTRADA MONUMENT VALLEY
Monument Valley es un parque gestionado por los indios navajos, por lo que Pase Anual de Parques no sirve. El precio es de 8$ por persona y solo aceptan pago con tarjeta.
EXCURSIÓN HUNT MESA MONUMENT VALLEY
Realizamos la excursión a Hunt Mesa con Carl, un indio navajo. Os dejamos su contacto: carlphillips2010@gmail.com
DÓNDE DORMIR EN MONUMENT VALLEY
The View Hotel – Nosotros nos alojamos en el hotel The View, con vistas a Monument Valley. El hotel es caro pero merece la pena sin duda, solo por amanecer en este lugar tan increíble.
Os dejamos otras opciones que os pueden encajar:
Page – Monument Valley 121 millas 2h 10min
Amanecemos muy temprano en Page para poner rumbo a Monument Valley. El recorrido es un poco más de dos horas, pero aquí se adelanta una hora el reloj, por lo que salimos bastante temprano para llegar pronto.
Punto Forrest
Antes de llegar a Monument Valley hicimos una parada en el Punto Forrest, el lugar donde Forrest Gump deja de correr en la película, después de 3 años, 2 meses, 14 días y 16 horas. La verdad es que esta imagen con las formaciones de Monument Valley a lo lejos, es realmente impresionante.

Punto Forrest
Monument Valley Visitor Center
Por fin llegamos a Monument Valley, un lugar que no puede faltar en vuestra ruta de viaje a la Costa Oeste. Monument Valley, escenario de infinidad de películas de indios y vaqueros, y un paisaje difícil de olvidar. Os prometo que yo no supero este lugar.
Lo primero que hicimos fue parar en el Centro de visitantes donde tenemos unas vistas increíbles del lugar. Las que luego tendremos desde nuestra habitación.

Visitor Center Monument Valley

Monument Valley
Entrada Monument Valley
Monument Valley es un parque gestionado por los indios navajos, por lo que Pase Anual de Parques no sirve. El precio es de 8$ por persona y solo aceptan pago con tarjeta. El recorrido es por caminos sin asfaltar. Nosotros lo hicimos con SUV genial. Si vais con coches bajitos tened mucho cuidado. El recorrido te lleva por todos los puntos y se hace en unas dos horas aproximadamente.
En la entrada te dan un mapa y simplemente tenéis que seguir el recorrido e ir parando en todos los puntos. Os dejamos nuestro mapa también con todas las paradas de interés.
Mi preferido es sin duda Ford´s Point, en homenaje al director de cine. Famoso punto también por el anuncio de Marlboro. Y aquí fue inevitable hacernos un book de fotos.

Ford´s Point

Monument Valley

Ford´s Point Monument Valley
¿Qué os parece Monument Valley? Yo no supero este lugar. Veo las fotos y me parece una postal, un lugar irreal, como una película. Como si nos hubieran puesto un escenario detrás. Quiero imprimir alguna foto grande en casa pero tengo un problema porque quiero todas.
¿Con cuál me quedo? Ayuda 😉

Monument Valley
Hotel en Monument Valley
Después del recorrido por Monument Valley fuimos al hotel The View a dejar las maletas. Disfrutamos de la super habitación y de las increíbles vistas y comimos en la terraza frente a semejante espectáculo de la naturaleza. Para mí, este hotel es una experiencia que merece mucho la pena, aunque es caro. Tenéis opciones más baratas en la zona de Kayenta.
Excursión a Hunt Mesa
Después de comer nos recogió Carl sobre las 15h de la tarde, para comenzar la excursión a Hunt Mesa, el lugar donde podemos observar las vistas más impresionantes de Monument Valley.
Veía imágenes de este lugar muchas veces en Internet, pero no sabía dónde era. Me puse a investigar y después de mucha navegación encontré el nombre Hunt Mesa. Pero me di cuenta que no era posible llegar por tu cuenta.
Era una ruta solo accesible para indios navajos y tenías que contratar una excursión. Habían dos opciones, una excursión en la que pasabas la noche en tienda de campaña, pero no la podíamos hacer porque no teníamos tiempo y ya teníamos la reserva en The View. La otra opción era hacer una excursión de 8 horas para ver al atardecer, y esa fue la que hicimos. El precio era de 250$ por persona, una excursión cara, aunque la mayoría de excursiones en la Costa Oeste valen este importe. Pero la verdad, mereció mucho la pena, porque el lugar es alucinante.

Hunt Mesa Monument Valley
Ruta a Hunt Mesa en Monument Valley
Tardamos 2 horas llegar, porque el camino es realmente complicado. Solo se puede ir con un coche 4×4, pero de grandes dimensiones y con un conductor experimentado. Había subidas por caminos empedrados realmente alucinantes. Pero he de decir que el camino en sí es una auténtica aventura y las vistas durante varios puntos del recorrido son increíbles. Pasamos por un control donde se paga una especie de peaje a un indio navajo.
Atardecer en Hunt Mesa
Cuando giramos la curva y aparecieron las increíbles vistas de Monument Valley grité como una loca. De verdad, no tengo palabras para describir lo que veían mis ojos. El día estaba un poco nublado, pero al final volvió a salir el sol justo para el atardecer y color de Monument Valley estaba realmente bonito. Y lo mejor de todo, ese increíble lugar para nosotros solos.

Monument Valley Hunt Mesa

Monument Valley – Hunt Mesa

Hunt Mesa – Monument Valley
Estuvimos 3 o 4 horas en ese lugar y la verdad es que no me quería despedir jamás. No paraba de girar la vista atrás para poder verlo por última vez, pero no conseguía dejar de girarme una y otra vez.
Uno de los lugares más increíbles que visitamos en nuestra ruta de viaje por la Costa Oeste sin duda.

Hunt Mesa
A la vuelta tardamos 1 h y 15 min, porque para bajar se puede ir por un camino mejor. Y en la ruta nos cruzamos con una manada de caballos salvaje que cruzaban por el camino. Algo que hoy en día en bastante difícil de ver en cualquier lugar del mundo.
Cena en The View
Llegamos ya de noche al hotel después de una de las grandes experiencias de nuestra ruta de viaje a la Costa Oeste. Cenamos y nos tomamos algo en la terraza, recordando lo increíble que había sido el día. Pronto a dormir, que al día siguiente nos esperaba el siguiente día de nuestra ruta de viaje a la Costa Oeste.

Coches
Día 12 – Dead Horse Point – Arches – Moab
ENTRADA ARCHES NATIONAL PARK
La entrada a Arches National Park cuesta 30$, pero entra dentro del Pase Anual.
RESERVA ARCHES NATIONAL PARK
Desde el 1 de Abril al 31 de Octubre, desde las 7 am a las 4pm, para acceder a Arches National Park es necesario tener una reserva, ya que está muy concurrido y limitan el acceso, para evitar multitudes. Podéis informaros en la página oficial del parque y realizar la reserva en la Aplicación Recreation.gov.
Las reservas suelen salir unos meses antes, en la página web podéis consultar el calendario. Pero si no lo habéis hecho, podéis reservar de un día para otro. Salen las plazas a las 6pm, para diferentes horarios al día siguiente.
ENTRADA DEAD HORSE POINT
La entrada a Dead Horse Point no está incluida en el Pase Anual. Tendréis que pagar 20$ en la puerta de entrada, válido para todo el día. Podéis consultar info sobre el parque en su página oficial.
DÓNDE DORMIR EN MOAB
The Virginian Moab – Nosotros nos alojamos en este hotel, que os recomendamos 100%. Buena relación calidad precio, habitación amplia, buena ubicación y teníamos nevera, micro y cafetera para ahorrar un poco.
Os dejamos otras opciones que os pueden encajar:
Amanecer Monument Valley
Nos levantamos temprano en The View para ver el amanecer en Monument Valley, una experiencia realmente alucinante. Desayunamos tranquilamente en la terraza del hotel, mientras contemplábamos por última vez la vistas de este increíble lugar.

Amanecer en Monument Valley
Monument Valley – Moab // 238 km 2h 35 min
Pusimos rumbo al siguiente punto de nuestra ruta de viaje a la Costa Oeste, Moab. Pero antes visitamos el cartel de Utah y volvimos a hacer una parada en el Punto Forrest, para despedirnos como se merecía de este lugar tan mágico.

Welcome to Utah

Punto Forrest
Una vez llegamos a Moab nos dirigimos al Parque Nacional de Arches, la visita que teníamos programada para el día de hoy.
Arches National Park
Era domingo y había mucha cola para entrar. Además, cuando llegamos a la taquilla nos dijeron que necesitábamos un permiso para entrar. La verdad es que no teníamos ni idea, se nos había escapado este tema por completo, cosas que pasan en los viajes 😉
Nos dieron un papel con las instrucciones y vimos que antes de las 7am y después de las 4am podríamos entrar sin reserva. Y por la tarde podíamos solicitar acceso para el día siguiente. Por lo que decidimos ir a visitar Canyolands, volver por la tarde a Arches y reservar para el día siguiente.
A los problemas en los viajes, soluciones 😉
Canyolands National Park
Nos dirigimos a Canyolands, otro de los parques que íbamos a visitar en la zona de Moab, pero había una cola impresionante para entrar. Así que volvimos a cambiar de planes y nos fuimos a Dead Horse Point, será por opciones en Utah 😉
Dead Horse Point
La entrada a Dead Horse Point no entra dentro del Pase Anual y cuesta 20$ todo el día. Es un parque estatal desde donde se pueden contemplar unas vistas impresionantes de los cañones de la zona y también hay varias opciones de trekkings. No teníamos tiempo para hacer ningún trekking, por lo que llegamos al final de la carretera, dejamos el coche en el parking y nos dedicamos a contemplar las impresionantes vistas desde varios rincones.

Dead Horse Point

Vistas Dead Horse Point
La verdad es que merece mucho la pena visitar el parque, porque las vistas son alucinantes. Si podéis ir al atardecer es muy buena opción, nosotros fuimos durante el día, porque tuvimos que hacer un cambio de planes, pero nos encantó el lugar.
Después de dar una vuelta por todas las zonas, nos quedamos en un punto con buenas vistas a comer y descansar un rato.
Arches National Park
A las 4pm estábamos preparados para entrar en Arches, una vez ya no solicitaban el permiso para entrar.
Arches en un parque realmente alucinante, donde solo atravesar su carretera escénica, Arches Scenic Drive, ya alucinas con las formaciones que vas contemplando durante el camino. Con el mapa puedes ir parando en todos los puntos, además está perfectamente señalizado.

Arches Scenic Drive
Qué ver en Arches National Park
- Park Avenue: Dejas el coche en parking y puedes verlo desde el mirador o también puedes recorrer el sendero.
- Balanced Rock: La vimos desde el coche en ruta.
- Windows and Turret Arch: Dejas el coche en el parking y haces el sendero 1km ida y vuelta.
- Double Arch: También dejas el coche en el parking de abajo y sigues el sendero de 0,8km ida y vuelta.
- Delicate Arch: Este arco es el más impresionante, pero el trekking es más largo y lo haríamos al día siguiente.

Park Avenue – Arches

Windows Arch – Arches

Turret Arch – Arches
A las 6pm entramos en la aplicación de Recreation.gov y reservamos entradas de Arches para el día siguiente a las 2pm, así visitaríamos lo que nos faltaba después de Canyolands.
Hotel en Moab
Después de nuestra por Arches pusimos rumbo al hotel de Moab. Nos alojamos en The Virginian Moab, que os recomendamos 100%. Buena relación calidad precio, habitación amplia, buena ubicación y teníamos nevera, micro y cafetera para ahorrar un poco.
Día 13 – Canyolands – Arches – Moab
ENTRADA ARCHES NATIONAL PARK
La entrada a Arches National Park cuesta 30$, pero entra dentro del Pase Anual.
RESERVA ARCHES NATIONAL PARK
Desde el 1 de Abril al 31 de Octubre, desde las 7 am a las 4pm, para acceder a Arches National Park es necesario tener una reserva, ya que está muy concurrido y limitan el acceso, para evitar multitudes. Podéis informaros en la página oficial del parque y realizar la reserva en la Aplicación Recreation.gov.
Las reservas suelen salir unos meses antes, en la página web podéis consultar el calendario. Pero si no lo habéis hecho, podéis reservar de un día para otro. Salen las plazas a las 6pm, para diferentes horarios al día siguiente.
ENTRADA CANYOLANDS NATIONAL PARK
La entrada a Canyolands National Park cuesta 30$, pero entra dentro del Pase Anual.
Podéis consultar info sobre el parque en su página oficial.
DÓNDE DORMIR EN MOAB
The Virginian Moab – Nosotros nos alojamos en este hotel que os recomendamos 100%. Buena relación calidad precio, habitación amplia, buena ubicación y teníamos nevera, micro y cafetera para ahorrar un poco.
Os dejamos otras opciones que os pueden encajar:
Canyolands National Park
Nos levantamos temprano y fuimos a Canyolands National Park, incluido en el Pase Anual. Este parque es menos conocido, pero la verdad es que es impresionante y, si estáis por la zona de Moab, merece mucho la pena.
Qué ver en Canyolands National Park
Os dejamos todos los puntos que visitamos en Canyolands National Park:
Green River Overlook
Las vistas de los cañones desde Green River Overlook son impresionantes, las que más nos gustaron de Canyolands sin duda. Dejas el coche en el parking y hay un mirador. Nosotros caminamos un poco hacia la derecha para tener estas increíbles vistas.

Green River – Canyolands
Grand View Point
El siguiente punto que visitamos es Grand View Point, desde donde tenemos unas vistas muy amplias del parque y sus cañones. Podéis dejar el coche en el parking e ir andando por el sendero hasta el final, una media hora.

Grand View – Canyolands
Mesa Arch
Desde ahí, nos fuimos a Mesa Arch. Este famoso lugar, se suele visitar al amanecer, porque justo el sol sale por el arco, pero nosotros lo visitamos después del amanecer. Las vistas son muy chulas. Dejas el coche en el parking y el sendero te lleva al arco, son 1,5 km ida y vuelta y se recorre fácilmente.

Mesa Arch – Canyolands
Shafer Canyon Road
Podemos contemplar esta increíble carretera desde el mirador. Pero nosotros como llevábamos un coche 4×4 decidimos hacer el recorrido y la verdad es que nos encantó la experiencia. Estuvimos dos horas conduciendo por caminos de tierra, son unos 62 km, y bajamos hasta los cañones donde pudimos contemplar el río desde cerca. Si lleváis coche 4×4, se requiere para entrar, no os lo perdáis porque mola mucho.

Shafer Road View

Ruta Shafer

Shafer Road
Punto Thelma & Louise
En esta carretera podemos visitar el punto exacto donde Thelma & Louise saltan con su coche al río. La verdad es que me encantó este lugar.

Thelma & Louise Point
Al final sales por otra zona del parque, justo al lado de Moab, y desde allí ya fuimos hacia Arches, que teníamos acceso a las 2pm.
Arches National Park
Volvimos de nuevo a Arches National Park para hacer el trekking de Delicate Arch. Si podéis hacerlo a primera hora mucho mejor, porque hace bastante calor, sobre todo los meses de verano. Nosotros lo hicimos a esta hora, porque teníamos el acceso a Arches a las 2pm.
Delicate Arch
El arco de Delicate Arch es lo que más nos gustó de Arches, es una auténtica maravilla.
Para llegar a Delicate Arch tenemos que hacer un trekking de unos 5km ida y vuelta. Nos costó 45 min ida y 35 min a la vuelta. Fuimos bastante rápido, hay gente que suele tardar más. No es que sea difícil, pero el sendero transcurre sin sombras y hace mucho calor, por lo que es importante ir preparado con gorro, protección solar y mucha agua.
Cuando giras la última curva y aparece el arco en ese lugar tan impresionante, no puedes parar de alucinar. La verdad es que nos gustó mucho este trekking.

Delicate Arches – Arches
Vuelta a Moab
Después de este increíble día en nuestra ruta de viaje a la Costa Oeste, volvimos a Moab, nos dimos una vuelta por el pueblo, repleto de tiendas y restaurantes. La verdad que el ambiente en Moab era muy guay.
Nos fuimos pronto a dormir, porque al día siguiente madrugábamos mucho para ver el amanecer en Bentonite Hills, un sitio de nuestra ruta por la Costa Oeste, que nos hacía mucha ilusión visitar.
Día 14 – Bentonite Hills – Moonscape – Capitol Reef
PUNTO BENTONITE HILLS
Coordenadas Bentonite Hills – 38°24’52.4″N 110°47’04.4″W
PUNTO MOONSCAPE OVERLOOK
Coordenadas MoonScape Overlook – 38.4522247, -110.8380574
ENTRADA CAPITOL REEF NATIONAL PARK
La entrada a Capitol Reef National Park cuesta 20$, pero entra dentro del Pase Anual.
DÓNDE DORMIR EN CAPITOL REEF
The Noor Hotel – Nosotros nos alojamos en este hotel al lado de Capitol Reef. No hay muchas opciones por la zona y este hotel estaba genial y así ya poníamos rumbo hacia Escalante, para hacer el trekking de Reflection Canyon.
Moab – Bentonite Hills // 187 km 2 h
Hoy tocaba madrugón de los buenos, teníamos que ver el amanecer en Bentonite Hills. Como amanecía a las 6:15 am, salimos de Moab a las 4 am.
Hace 3 o 4 años vi este lugar en Internet y aluciné. Después le puse el nombre de Utah a mi furgui. Y es que este estado es una auténtica maravilla con paisajes de otro planeta y aventuras cada día…
Llegamos justo al amanecer y subimos a las colinas, esperando que saliera el sol. Volamos el dron, pero no veíamos los colores tan azules que habíamos visto en otras fotos. Leímos que la hora azul era justo media hora antes de amanecer y media hora después de atardecer. Por lo que tendríamos que haber ido un poco antes.
No pasaba nada, porque podíamos volver al atardecer. La idea era ir a la Luna, el siguiente punto, y de ahí a Capitol Reef donde hacíamos noche, y nos tocó volver después, pero mereció la pena completamente.
MoonScape Overlook
Pusimos rumbo a MoonScape Overlook, otro de los lugares más impresionantes de Utah. Está a una media hora de Bentonite Hills, por lo que podéis visitar ambos en el mismo día. Este lugar es totalmente un paisaje de otro planeta, parece que estés literalmente en la luna. Uno de los lugares que no os podéis perder en vuestra ruta de viaje a la Costa Oeste. Os dejamos con este video y las fotos del lugar.

MoonScape Overlook
Capitol Reef National Park
Recorrimos Capitol Reef National Park, alucinando con los paisajes y las formaciones rocosas. No hicimos paradas, porque teníamos que ir a dejar las maletas al hotel para luego volver a Marte a ver el atardecer.

Capitol Reef
Hotel The Noor
Dejamos las maletas en el hotel porque leímos que el check in era hasta las 10pm, y nos daba miedo llegar más tarde, después del atardecer en Marte.
Bentonite Hills al atardecer
Después de comer y dejar las maletas en el hotel, nos fuimos de nuevo a Bentonite Hills. Llegamos por la tarde temprano y menos mal, porque después llegaron un grupo de personas haciendo un shooting de novios, pero nosotros ya teníamos pillada la montaña 😉
Al final nos fuimos turnando para hacer las fotos y ellos se fueron antes del atardecer, por lo que la montaña era toda para nosotros.
Justo antes de atardecer ya se veían unos colores impresionantes y al ponerse el sol los colores azules eran una auténtica locura. Uno de los lugares más impresionantes de nuestra ruta de viaje a la Costa Oeste. Os dejamos un Reels y varias fotos de este increíble lugar, donde parecía que nos íbamos trasladado a Marte.

Marte – Bentonite Hills

Bentonite Hills

Utah – Bentonite Hills

Bentonite Hills
Consejos para visitar Bentonite Hills:
¿Os gustaría conocer Marte? Os dejo las coordenadas exactas y un par de consejitos sobre este lugar tan increíble:
Coordenadas Bentonite Hills – 38°24’52.4″N 110°47’04.4″W
- Para que podáis verlas con tonos azules es importante ir en la Hora azul. Antes de amanecer o después de atardecer. Nosotros llegamos al amanecer, pero justo saliendo el sol y ya se veían más cálidas. Volvimos por la tarde y nos quedamos hasta el final y fue alucinante.
- Si vais a medio día el color no es tan Azul pero el sitio es una auténtica pasada. Es como estar en Marte. De hecho justo al lado está la Estación de Marte y es una pasada verla desde las montañas.
- Los colores tan azules se ven mucho más con el dron y sobre todo en la hora azul. A vista de humano los colores son muy bonitos, pero no tan intensos. Aviso porque se ve mucho más guay con el dron y cada vez más azul conforme sube. Si no tenéis dron, el lugar merece la pena igualmente.
- La carretera para llegar no está asfaltada, nosotros fuimos con un SUV sin problemas, que es lo recomendable. Pero cuidado si vais con coches más bajitos.

Bentonite Hills

Utah Bentonite Hills
Dormir en Noor hotel
Después del atardecer, volvimos de nuevo a nuestro hotel a preparar la comida y las mochilas para la siguiente aventura de nuestra ruta de viaje a la Costa Oeste, el trekking a Reflection Canyon.
Día 15 – Escalante – Trekking Reflection Canyon
TREKKING REFLECTION CANYON PERMISOS
Para realizar el trekking de Reflection Canyon hay que solicitar un permiso gratuito en el Centro de Visitantes de Escalante.
CARRETERA HOLE-IN-THE-ROCK
Para llegar al punto de inicio del trekking tendremos que conducir unas 50 millas por una carretera sin pavimentar, con algunas zonas de agujeros y placas de piedras. Se recomienda realizar la ruta con un coche 4×4. Nosotros tardamos 1h 50min, pero depende del coche que llevéis y el estado de la carretera, se puede tardar más. Evitar esta carretera cuando llueva, porque se complica el camino y hay riesgos de inundaciones repentinas.
PUNTO PARTIDA TREKKING
Este es el punto de partida del trekking y donde deberéis estacionar el coche. Si ponéis el punto en Google Maps os llevará sin problemas. Pero aseguraros de ponerlo en Escalante, antes de que os quedéis sin cobertura.
DATOS TREKKING
Distancia: 16-18 millas ida y vuelta (26-29km)
Días necesarios: 2 días
Dificultad: Moderada – Difícil
Mejor época: De marzo a mayo y de septiembre a octubre.
CONSEJOS PARA REALIZAR EL TREKKING
- Agua – Mínimo 4 o 5 litros por persona – No hay agua por el camino y la necesitaréis
- Gorra y protector solar – No hay ni una sola sombra y hace mucho calor
- Tienda, saco y colchón para dormir
- Comida para pasar 2 días
- Seguir un trail de Wikiloc o AllTrails para mantenerse siempre en la ruta, porque no está señalizada
Capitol Reef Hotel Noor – Escalante // 105 km – 1 h 30 min
Nos levantamos temprano y pusimos rumbo a Escalante, para pedir los permisos del trekking a Reflection Canyon. En una hora y media llegábamos al pueblo de Escalante, el último punto donde encontraremos gasolina, agua, supermercado y cobertura.
Centro de visitantes de Escalante
Llegamos al Centro de Visitantes de Escalante, pero estaba cerrado. Vimos el horario en la puerta y justo los miércoles cerraban. Fue un gran bajón, porque no podíamos solicitar el permiso para hacer el trekking, y no queríamos hacerlo sin permiso por si nos multaban o algo.
Pero de repente salió un señor por la puerta, le expliqué que veníamos de España y solo podíamos hacer el trekking ese día. El señor muy amable me sacó el formulario del permiso, lo rellené y ya estábamos listos para empezar la aventura.
Rellenamos el agua en el Centro de visitantes, pusimos gasolina en Escalante para irnos con el depósito lleno y nos dirigimos a la carretera. Debéis poner el punto de inicio del trekking en Escalante, antes de que os quedéis sin cobertura.
Hole-In-The-Rock Road
Desde Escalante, la ruta os llevará a la carretera sin pavimentar Hole-In-The-Rock, por donde debéis conducir 50 millas hasta el punto donde se inicia el trekking a Reflection Canyon. Nosotros tardamos 1 h y 50 min en llegar al punto de inicio, donde dejamos el coche aparcado al lado de la carretera, veréis algún coche más de otras personas que están haciendo el trekking.
Esta carretera está llena de agujeros y placas de piedras, por lo que es recomendable hacerlo con un coche 4×4. Nosotros lo hicimos con un SUV 4×4 y no tuvimos ningún problema. En general, la carretera la vimos bastante bien, menos algunas zonas más complicadas, que vas un poco más despacio y ya está.
Trekking a Reflection Canyon
Comenzamos el trekking a Reflection Canyon cargados con las mochilas con la tienda, sacos, colchoneta, comida y el depósito de agua. El día estaba nublado y la verdad que lo agradecimos, porque así no pasamos tanto calor como esperábamos. La primera parte del trekking va transcurriendo por montículos que vas subiendo y bajando, un poco monótono la verdad… Hay que intentar mantenerse en los pequeños senderos de arena.

Trekking Reflection Canyon
Nosotros seguimos este trail de Wikiloc, aunque nos perdimos varias veces y fuimos por otras rutas. Pero por lo menos os servirá para intentar manteneros en el rumbo correcto. El sendero no está señalizado y es bastante fácil perderse, porque es puro desierto.
Después de la zona de montículos, viene la segunda parte, la piedra. Esta zona ya es más rollo, porque vamos subiendo y bajando por piedra. Pero bueno se puede hacer sin problemas. El trekking en sí no es difícil, la cuestión es que hace mucho calor, el trekking es largo y vas cargado con la mochila y el peso, esto es lo que peor llevé yo…

Trekking Reflection Canyon
Tardamos 4 horas haciendo una parada para comer y alguna parada corta para beber agua.
Reflection Canyon
Una vez llegas a Reflection Canyon no puedes parar de alucinar, la estampa es realmente alucinante, de postal. Además, es un lugar tan salvaje, donde apenas verás 2 o 3 personas más en la zona.
Aquí viene la que liamos, nos desviamos del trail que estábamos siguiendo y cuando llegamos a Reflection Canyon aparecimos en una zona que no era la cresta, tuvimos que bajar un poco y la verdad es que, yo tengo vértigo y lo pasé bastante mal. No es que fuera super difícil, pero estás en un acantilado y había que tener mucho cuidado.
Si hubiéramos llegado a la cresta directamente, seguro que no hubiera bajado. De hecho, vimos a otras dos personas en la cresta, el chico bajó a nuestra zona, pero la chica lo intentó y no se atrevió. Había otra pareja en la zona de la derecha.
Pero llegamos allí y la verdad es que las vistas eran las mejores. Al final cada uno llega a un punto en función de la ruta que haya podido seguir.
Lo que me preocupaba era al día siguiente cómo íbamos a subir… Pero de momento a disfrutar de este increíble lugar…

Reflection Canyon
Dormir en Reflection Canyon
Una vez allí sacamos la tienda, pero al ser piedra no se podía fijar al suelo y hacía viento, parecía que se iba a volar. Menos mal que encontramos detrás una pequeña zona de tierra y ahí ya pudimos clavar la tienda al suelo. Todo solucionado y a disfrutar de las increíbles vistas de este increíble lugar al atardecer.

Dormir en Reflection Canyon

Dormir en Reflection Canyon

Tienda en Reflection Canyon
Después cenamos y nos fuimos pronto a dormir, el día había sido de lo más intenso y estábamos agotados, pero el lugar era tan increíble y la experiencia tan chula, que sin duda había merecido la pena todo el esfuerzo.
Consejos Trekking Reflection Canyon
- Agua – Mínimo 4 a 5 litros por persona. Es muy necesaria.
- Intentar no cargar más de lo necesario la mochila.
- Gorra y protector solar.
- Descargaros un trail en alguna App como Wikiloc o AllTrails, ya que el sendero no está señalizado y es difícil mantenerse en la ruta.
Día 16 – Trekking Reflection Canyon – Bryce Canyon
DATOS TREKKING
Distancia: 16-18 millas ida y vuelta (26-29km)
Días necesarios: 2 días
Dificultad: Moderada – Difícil
Mejor época: De marzo a mayo y de septiembre a octubre.
CONSEJOS PARA REALIZAR EL TREKKING
- Agua – Mínimo 4 o 5 litros por persona – No hay agua por el camino y la necesitaréis
- Gorra y protector sola – No hay ni una sola sombra y hace mucho calor
- Tienda, saco y colchón para dormir
- Comida para pasar 2 días
- Seguir un trail de Wikiloc o AllTrails para mantenerse siempre en la ruta
DONDE DORMIR EN BRYCE CANYON
Red Ledges Inn – Nos alojamos en Tropic, al lado de Bryce Canyon. Este hotel estaba genial relación calidad precio y con nevera, micro y cafetera. Muy recomendable.
Os dejamos más opciones de alojamiento:
Amanecer en Reflection Canyon
Nos levantamos a las 6 de la mañana para ver el amanecer en Reflection Canyon, una experiencia realmente única. La verdad es que dormir y amanecer en este increíble lugar fue otro de los grandes momentos de esta ruta de viaje a la Costa Oeste de Usa.

Amanecer en Reflection Canyon

Reflection Canyon
Desayunamos tranquilamente y preparamos todo para comenzar el trekking de vuelta. Ahora toca subir por el acantilado y la verdad es que lo pasé un poco mal por el vértigo, pero llegamos a la cresta por fin y contemplamos las increíbles vistas desde arriba.

Reflection Canyon
Trekking de vuelta Reflection Canyon
Comenzamos el trekking de vuelta siguiendo de nuevo el trail de Wikiloc. Nos costó volver 3h 45 min, haciendo una parada para comer, los últimos bocadillos que nos quedaron, y alguna parada corta para beber agua. La verdad es que este día estaba totalmente despejado y hacía mucho calor, por lo que llevar suficiente agua será imprescindible.
Una vez llegamos al coche descansamos un rato y pusimos rumbo de nuevo a Escalante.
Vuelta a Escalante
Tardamos unas dos horas hasta llegar a Escalante por el camino Hole-In-The Rock y una vez en Escalante, pusimos gasolina y nos dirigimos al siguiente punto, Bryce Canyon.
Escalante – Tropic // 62 km 42 min
Tardamos unos 40 minutos en llegar a Tropic, donde nos alojamos en el hotel Red Ledges Inn. El hotel estaba al lado de Bryce Canyon y tenía muy buena relación calidad precio, con nevera, micro y cafetera, como siempre.
Nos duchamos y nos fuimos pronto a dormir, estábamos muy cansados después de este super aventura, pero muy felices por la gran experiencia vivida.
Día 17 – Bryce Canyon – Kanab
ENTRADA BRYCE CANYON
La entrada a Bryce National Park cuesta 30$, pero entra dentro del Pase Anual.
Podéis consultar info sobre el parque en su página oficial.
DÓNDE DORMIR EN KANAB
Kanab Days Inn – Nosotros nos alojamos en este hotel que era muy económico, aunque era un poco desastre el personal de recepción y el hotel un poco viejo. Pero íbamos a pasar 4 noches y el precio era demasiado bueno. Tenía micro, nevera y cafetera, además desayuno incluido.
Os dejamos otras opciones que os pueden encajar:
Bryce Canyon
Nos levantamos temprano y nos dirigimos al siguiente parque nacional de nuestra ruta de viaje a la Costa Oeste, Bryce Canyon. Entramos al parque con el Pase Anual y comenzamos la visita.
El parque es bastante extenso, pero nosotros nos centramos en la zona más impresionante, la parte del Anfiteatro.
Sunset Point Bryce Canyon
El primer punto donde paramos fue Sunset Point, donde tenemos una de las mejores vistas del parque, y donde ya empezamos a alucinar con las formaciones características de Bryce Canyon, las famosos hoodos. Otro paisaje de nuestra ruta de viaje a la Costa Oeste, que parece de otro planeta.

Sunset Point Bryce Canyon
Navajo Loop
Desde allí comenzamos el famoso sendero de Navajo Loop, donde podemos contemplar unas increíbles vistas de Bryce Canyon. Esta ruta es la más famosa de Bryce Canyon y suele estar muy concurrida, pero merece mucho la pena y si vais temprano habrá menos gente. Además, evitaréis las horas de más calor, porque no hay muchas sombras en el camino.

Navajo Loop Bryce Canyon
El sendero tiene una longitud de 2,2 kilómetros, pasa por el inicio por el famoso martillo de Thor y baja hasta el anfiteatro y las chimeneas de las hadas. Una de las zonas que más nos gustaron fue Wall Street, una grieta estrecha entre acantilados con preciosos abetos Douglas. Esta zona es una verdadera pasada.

Wall Street Bryce Canyon

Martillo de Thor Bryce Canyon
Bajamos hasta abajo y de nuevo volvimos a subir. Desde Navajo Loop, podemos conectar con otras rutas del parque, como Peekaboo Loop, pero eran 8,8km y no teníamos demasiado tiempo. Además, contábamos con el cansancio acumulado del trekking de Reflection Canyon.
Miradores Bryce Canyon
Desde allí cogimos de nuevo el coche y fuimos parando en varios miradores de Bryce Canyon.
- Inspiration Point
- Bryce Point
- Natural Bridge
- Rainbow Point
- Yovimpa Point

Natural Bridge Bryce Canyon

Yovimpa Point
Bryce Canyon – Kanab // 123 km 1h 20 min
Desde Bryce Canyon pusimos rumbo al siguiente punto de nuestra ruta de viaje a la Costa Oeste, Kanab.
Kanab Days Inn – Nosotros nos alojamos en este hotel que era muy económico, aunque era un poco desastre el personal de recepción y el hotel un poco viejo. Pero íbamos a pasar 4 noches y el precio era demasiado bueno. Tenía micro, nevera y cafetera, además desayuno incluido.
Día 18 – White Pocket – Kanab
LOTERIA THE WAVE
Durante el viaje solicitamos en cinco ocasiones la lotería diaria para acceder a The Wave. También solicitamos la lotería que se abre 4 meses antes del viaje, pero no tuvimos suerte y no pudimos visitar este increíble lugar.
Os dejamos la página de Recreation.gov donde os indican las fechas, procedimiento, precios y toda la info para solicitar tanto la lotería anticipada, como la que se puede solicitar diariamente durante el viaje. Mucha suerte 😉
EXCURSIÓN WHITE POCKET
Una alternativa perfecta, si no tienes suerte en la lotería de The Wave, como nosotros, es White Pocket. Un sitio increíble, que parece de otro planeta. Pero llegar hasta aquí no es tarea fácil.
Contratamos la excursión en con Kanab Tour Company – 500$ dos personas con el Polaris
Tenéis la opción de hacer la excursión en 4×4, pero nosotros os recomendamos hacerla conduciendo el Polaris, porque la experiencia es super guay.
PUNTO PARTIDA WHITE POCKET
Para llegar a White Pocket tendrás que conducir por la carretera House Rock Valley Road, a unos 45 km de Kanab. Solo apta para vehículos 4×4 de gran altura y donde es recomendable tener nociones básicas de conducción en arena, porque el camino es bastante complicado. Por eso contratamos excursión, porque con el SUV no podíamos ir.
DÓNDE DORMIR EN KANAB
Kanab Days Inn – Nosotros nos alojamos en este hotel que era muy económico, aunque era un poco desastre el personal de recepción y el hotel un poco viejo. Pero íbamos a pasar 4 noches y el precio era demasiado bueno. Tenía micro, nevera y cafetera, además desayuno incluido.
Os dejamos otras opciones que os pueden encajar:
Excursión a White Pocket
Nos levantamos temprano para comenzar una de las mejores excursiones que hicimos en nuestra ruta de viaje a la Costa Oeste de Usa.
Una alternativa perfecta para los que no tienen suerte en la lotería de The Wave, como nosotros, es White Pocket. Un sitio increíble, que parece de otro planeta. Pero llegar hasta aquí no es tarea fácil.
Pensábamos que podríamos llegar con nuestro Suv 4×4, pero cuando leímos sobre la forma de llegar a White Pocket, nos dimos cuenta de que no era posible. Se necesita un 4×4 de gran altura. Un vehículo Suv no puede llegar, porque el camino es bastante complicado, tramos de piedras y tramos de arena rollo playa o desierto. Además, también se requiere ciertas habilidades de conducción y si además, como nos pasó a nosotros, te encuentras con lluvia e inundaciones, entonces ya la cosa se complica demasiado.
Al final decidimos contratar una excursión y fue lo mejor que hicimos. Las excursiones a White Pocket son caras, como todas las excursiones en general en Estados Unidos, pero la experiencia mereció la pena por completo.
Contratamos la excursión en con Kanab Tour Company – 500$ dos personas con el Polaris
Tenéis la opción de hacer la excursión en 4×4, pero nosotros os recomendamos hacerla conduciendo el Polaris, porque la experiencia es super guay.
Punto de partida excursión White Pocket
Fuimos en la furgoneta de la empresa, que transportaba los Polaris, hasta el punto de partida para la excursión, 45 minutos en total hasta llegar. El punto de inicio es House Rock Valley Road, una pista de tierra que es la que os hemos comentado solo se puede realizar con vehículo 4×4 de gran altura.
Ruta hacia White Pocket
Aquí es cuando empezó la verdadera aventura, condujimos 1 hora y media con el Polaris por caminos de arena y fue de lo más divertido que hicimos en el viaje. Conducir el Polaris fue una auténtica experiencia y descarga de adrenalina.
No os puedo decir la ruta hasta llegar, porque fuimos detrás del coche del monitor y seguimos sus pasos. Pero fue alucinante, el Polaris coge mucha velocidad y parecía que nos íbamos a salir en cada curva, pero no, esos coches son la bomba y lo pasamos piruleta.

Ruta a White Pocket
White Pocket
Una vez llegamos a White Pocket empezamos a alucinar con este increíble lugar, que parece sacado de otro planeta. Una vez allí, vas recorriendo toda la zona, alucinando con cada rincón. De verdad, os aconsejo mucho mucho este lugar.
Os dejo con las fotos para que podáis ver lo chulo que es White Pocket. De verdad os aconsejo mucho esta excursión.

White Pocket

Paisaje White Pocket

White Pocket

Ola White Pocket

White Pocket

Excursión White Pocket
Vuelta Inundación Repentina
La vuelta fue una auténtica odisea. Habíamos leído muchas veces que en esta zona de Utah la mayoría de senderos de tierra que se recorren, para ir a sitios como White Pocket, The Wave y demás, no es aconsejable hacerlos cuando llueve, por la inundaciones repentinas o flash flood, que le llaman allí. Pues eso mismo nos pasó y vivimos en primera persona una inundación.
Cuando llevábamos un rato conduciendo empezó a llover cada vez más fuerte. Las caminos se llenaron de agua y cada vez teníamos que ir más despacio, además nos empezamos a mojar enteros.
Hubo un momento que paramos en una zona de baños y el monitor llamó a la oficina por si venían a recogernos. Pero se había formados unos ríos en el camino, que ni los 4×4 podían pasar. La mejor manera era hacerlo con el Polaris, de hecho todos los coches tuvieron que esperar y los que llevamos Polaris si pudimos salir del camino hasta la carretera, pero atravesando ríos, como si fuera el Tutuki Splash de Port Aventura, pero lo que te venía al cuerpo no era agua, si no barro.
Ahora nos reímos mucho al recordarlo, acabamos completamente llenos de barro. Pero allí hubieron momentos un poco complicados conduciendo sin apenas ver nada.
Menos mal que contratamos la excursión y nos pasó con los Polaris y con un monitor. Si no hubiera sido una auténtica locura. Os dejo la foto de nuestra situación cuando logramos salir de la carretera 😉

Inundación repentina
Vuelta a Kanab
Ya de vuelta en Kanab tuvimos que desnudarnos para entrar en nuestro coche y entramos en el hotel corriendo. Toda una aventura. Las risas que nos pegamos no fueron ni normales 😉
Ya en el hotel, nos duchamos, fuimos a hacer la compra al supermercado de Kanab y a descansar después de este día tan emocionante.
Día 19 – Paria Townsite – Kanab
EXCURSIÓN PARIA TOWNSITE
Otro de los puntos que no os podéis perder en Kanab, es Paria Townsite y sus bonita montañas de colores. Además, es una excursión gratuita, no hay que pagar nada para acceder.
PUNTO PARIA TOWNSITE
Este es la ubicación que tenéis que poner en el GPS para llegar hasta las montañas de colores. Para llegar hasta allí hay que hacer unos 8km por una carretera de tierra. Nosotros lo hicimos con el Suv sin problemas, pero hay que evitar los días de lluvia. Ya sabéis, las inundaciones repentinas existen 😉
DÓNDE DORMIR EN KANAB
Kanab Days Inn – Nosotros nos alojamos en este hotel que era muy económico, aunque era un poco desastre el personal de recepción y el hotel un poco viejo. Pero íbamos a pasar 4 noches y el precio era demasiado bueno. Tenía micro, nevera y cafetera, además desayuno incluido.
Os dejamos otras opciones que os pueden encajar:
Kanab – Paria Townsite // 63 km 52 min
Hoy no nos levantamos tan temprano, ya que Paria no estaba muy lejos de Kanab y aprovechamos para descansar un poco, que ya llevábamos muchos días de ruta y el cansancio ya se iba notando.
En apenas 50 min llegamos a Paria Townsite un antiguo pueblo fantasma donde se han rodado muchas películas del oeste y donde encontramos una montañas con unos colores increíbles.
Sacamos el dron y subimos a la montaña para hacer videos y fotos. Inspeccionando la zona y sus bonitas montañas de colores pasamos toda la mañana. La verdad es que la zona es muy chula, no hay que pagar acceso y apenas vimos dos coches más que estaban por allí. Así que, os recomendamos hacer esta excursión si estáis unos días en la zona de Kanab.

Paria Townsite

Utah Paria Townsite
Kanab
Volvimos a Kanab, comimos en Mc Donalds y estuvimos dando una vuelta por el pueblo, donde podemos ver algunas tiendas de artesanía muy chulas. Fuimos de nuevo al supermercado a hacer la compra y preparamos comida para el día siguiente en el hotel.
Pronto a dormir que al día siguiente nos esperaba el Parque de Zion.
Día 20 – Zion – Kanab
ENTRADA ZION
La entrada a Zion National Park cuesta 30$, pero entra dentro del Pase Anual.
Podéis consultar info sobre el parque en su página oficial.
RUTAS EN ZION
Hay gran variedad de rutas de senderismo en Zion, pero hay que tener en cuenta que están sujetas a climatología, por lo que es importante que os informéis en la página oficial antes de vuestra visita. Estas son las más populares:
- Angels Landing – Se requiere permiso para acceder a la parte final.
- The Narrows – Estaba cerrada cuando fuimos en mayo, porque el nivel del río era muy alto.
- Emerald Pools
NOTA: Consultad siempre la página oficial de Zion para ver la información y situación de cada ruta. En verano es cuando suelen estar la mayoría de rutas abiertas.
CÓMO MOVERSE EN ZION
En Zion solo circulan los Shuttles oficiales del parque. Por lo que tendréis que dejar el coche en el Centro de Visitantes y moveros en bus. Intentad llegar temprano porque el parking se llena fácilmente. Las paradas de bus están perfectamente señalizadas y es muy fácil moverse por Zion.
PERMISO ANGELS LANDING EN ZION
Para acceder al último tramo del trekking de Angels Landing, se requiere un permiso, que también se tiene que solicitar por lotería y tampoco nos tocó.
En esta página podéis consultar toda la info sobre fechas, procedimiento, precio y para solicitar tanto la lotería anticipada, como la lotería diaria.
DÓNDE DORMIR EN KANAB
Kanab Days Inn – Nosotros nos alojamos en este hotel que era muy económico, aunque era un poco desastre el personal de recepción y el hotel un poco viejo. Pero íbamos a pasar 4 noches y el precio era demasiado bueno. Tenía micro, nevera y cafetera, además desayuno incluido.
Os dejamos otras opciones que os pueden encajar:
Kanab – Zion National Park // 48 km 33 min
Amanecimos temprano para comenzar un nuevo día en nuestra ruta de viaje a la Costa Oeste. Hoy nos tocaba visitar el Parque Nacional de Zion. En apenas media hora llegamos y ya empezamos a alucinar con el paisaje.
Teníamos previstos dos días en Zion, pero como leímos en la página oficial, que el trekking The Narrows estaba cerrado porque el caudal del río Virgina era muy elevado, dejamos la visita en un día y solo hicimos el trekking de Angels Landing.
Trekking Angels Landing en Zion hasta Scout Lookout
Como os he comentado, para hacer el trekking de Angels Landing completo, se requiere un permiso que se consigue mediante lotería, pero no nos tocó. La razón es, porque es una caminata muy famosa y está muy concurrida. Como el último tramo accede por un acantilado con cadenas y con mucha gente, resulta peligroso, y por ello han controlado el aforo.
Al no conseguir el permiso, solo hicimos el trekking de Angels Landing hasta el punto Scout Lookout. La verdad es que el trekking es impresionante y las vistas de Zion una pasada. Así que, aunque no consigáis el permiso, merece la pena hacerlo. Sobre todo si tienes vértigo, así te evitas la parte final 😉

Angels Landing Zion

Trekking Angels Landing
Datos Trekking Angels Landing
Distancia: 8,6 km ida y vuelta hasta Scout Lookout (No es circular)
Tiempo: 3 horas con parada para almorzar – En movimiento 1h 30min
Desnivel: 350 +/-
Lugar de inicio: Parada de autobús The Grotto
Riverside Walk Zion
Una vez acabamos el trekking de Angels Landing, cogimos el bus hacia la parada Temple of Sinawava, para empezar el camino de Riverside Walk. Es un sendero pavimentado de fácil recorrido, que nos lleva a lo largo de 3,5 km bordeando el río Virginia, hasta el inicio del trekking The Narrows.
El trekking The Narrows estaba cerrado, pero nos dimos este agradable paseo y paramos a comer al lado del río. La verdad es que el paisaje en Zion es realmente espectacular.

Río Virginia en Zion
Vuelta a Kanab
Una vez volvimos por Riverside Walk, cogimos de nuevo el bus hacia el Centro de Visitantes, para recoger el coche y volver a Kanab.
Era nuestra última noche por la zona. Mañana continuaba nuestra ruta de viaje a la Costa Oeste de Usa en dirección a nuevo destino, Las Vegas.
Día 21 – Las Vegas
DÓNDE APARCAR EN LAS VEGAS STRIP
Cuando estuvimos en Las Vegas hace 10 años, se podía aparcar en todos los hoteles gratis y así te podías mover en coche. Pero ahora la mayoría de hoteles cobra, por lo que preferimos aparcarlo en nuestro hotel por 18 Usd la noche y movernos andando.
DÓNDE APARCAR EN LAS VEGAS DOWNTOWN
En la zona de Las Vegas Downtown hay mucho parkings y todos tienen más o menos las mismas tarifas. Se paga con un parkímetro con tarjeta.
DÓNDE DORMIR EN LAS VEGAS
Hotel Excalibur – Nosotros nos alojamos en el hotel Excalibur, igual que hicimos en 2013. Porque es de los más baratos que hay en la zona del Strip.
Os dejamos otras opciones que os pueden encajar:
Kanab – Las Vegas // 320 km 3h 10 min
Nos levantamos temprano y pusimos rumbo a Las Vegas, desde Kanab. Pasamos del estado de Utah al estado de Nevada. Ahora tenemos que volver a retrasar una hora en el reloj, porque en Nevada es una hora menos.
Seven Magic Mountains
Pero antes de llegar a Las Vegas, hicimos una parada en Seven Magic Mountains, la famosa escultura de piedra de colores en medio del desierto. Esta escultura de Ugo Rondinone, está compuesta por 7 torres, con altura de 10 metros, compuestas de piedra caliza local, pintadas de colores fluorescentes. Están inspiradas en las apachetas, montículos que los antiguos indígenas colocaban en los caminos como señal de buena fortuna y prosperidad.
Intentad llegar temprano, porque luego se va llenando de gente. El sitio es muy chula la verdad y el contraste de los colores con el desierto infinito está muy guay.

Seven Magic Mountains

Las Vegas – Seven Magic Mountains
Qué ver en Downtown Las Vegas
Como no podíamos hacer el check in en el hotel todavía, lo primero que hicimos fue acercarnos a la zona de Downtown Las Vegas, donde realmente nació la ciudad y donde encontramos los casinos más míticos desde la creación de esta ciudad.
- The Empty Club – Un lugar muy vintage
- El Cortez Hotel & Casino
- High Hat Motel Las Vegas
- Little White Chapel – Si os queréis casar en Las Vegas, ésta es una de las capillas más míticas.
- Freemont Street – Un imprescindible en Las Vegas. Esta calle comercial alberga casinos, tiendas y todas las opciones de ocio que imagines. Por las noches hay espectáculos musicales y un gran ambiente.

The Empty Club

White Chapel

High Hat Motel

Freemont Street
Comida en In-N-Out
Desde allí nos fuimos a comer a In-N-Out, una de las opciones más baratas para comer durante el viaje. Nos costó la comida 16$ los dos y la verdad es que las hamburguesas están super buenas.
Check in hotel Excalibur en Las Vegas
Después de comer nos fuimos al hotel Excalibur a hacer el check in. Dejamos las maletas, nos cambiamos y nos fuimos a recorrer todo el Strip andando. El coche lo dejamos en el parking del hotel y nos costó 18$ por día.
Strip Las Vegas
La famosa calle donde se encuentran la mayoría de hoteles en Las Vegas es el Strip. Merece mucho la pena recorrer esta calle, ver los hoteles tanto por fuera como por dentro, con sus enormes casinos y centros comerciales. Las Vegas en un auténtico espectáculo.
Excalibur
Este es nuestro hotel y desde allí fuimos paseando por todo el Strip entrando en la mayoría de hoteles. Y los que nos faltaron los visitamos al día siguiente.
New York New York
Este hotel inspirado en la mítica ciudad de Nueva York es una auténtica maravilla y cuenta con una montaña rusa. Lo vimos desde fuera y paseamos por dentro al día siguiente.

Hotel New York Las Vegas
Bellagio
Uno de los hoteles más míticos de Las Vegas, que podemos verlo en la famosa película de Brad Pitt y George Clooney, Ocean´s Eleven. Merece mucho la pena dar una vuelta por dentro, sobre todo por la zona de sus jardines interiores.
Tampoco podemos perdernos el espectáculo de sus fuentes. Las fuentes funcionan todos los días de 3 a 8pm cada 30 minutos y desde las 8 pm hasta media noche cada 15 minutos. Los fines de semana igual, pero empiezas a las 12 de la mañana.

Vistas del hotel Paris desde Bellagio
París
Otro hotel super chulo es el hotel París, ambientado en la capital francesa. Desde el Bellagio tenemos una vista muy chula de la Torre Eiffel y el globo (la foto anterior).

Hotel Paris Las Vegas
Caesars Palace
Otro hotel mítico de Las Vegas, el Caesars Palace, famoso por la película Resacón en Las Vegas. Es un hotel enorme y merece la pena dar una vuelta por dentro, para recordar la película y visitar su gran centro comercial.

Caesar´s Palace Las Vegas
The Venetian
El hotel The Venetian es uno de mis preferidos de Las Vegas. Una recreación de la ciudad de Venecia, con sus canales, góndolas y gondoleros. Por dentro también podemos dar una vuelta, donde se sigue simulando la ciudad y tenemos canales con góndolas bajo el cielo de Venecia. Una auténtica pasada.

The Venetian Las Vegas
Tarde en Las Vegas
Seguimos el recorrido por varios centros comerciales, pasamos por el hotel Flamingo, el Treasure Island, el Miracle…
Y cuando estaba anocheciendo ya nos volvimos al hotel, pasando de nuevo por las fuentes del Bellagio. Y a dormir prontito que al día siguiente madrugábamos para ir al Valle de Fuego.

Fuentes Bellagio Las Vegas
Día 22 – Valle de Fuego – Las Vegas
ENTRADA VALLE DE FUEGO
La entrada al Valle de Fuego no está incluida en el Pase Anual. Se paga en la caseta de entrada y son 15$.
TICKETS PARA MUSEO DEL NEON
Otra actividad que no os podéis perder en Las Vegas es el Museo del Neón. Podéis comprar las entradas en la página oficial. Las entradas nos costaron 20$ por persona y se recomienda comprarlas con antelación.
DÓNDE DORMIR EN LAS VEGAS
Hotel Excalibur – Nosotros nos alojamos en el hotel Excalibur, igual que hicimos en 2013. Porque es de los más baratos que hay en la zona del Strip.
Os dejamos otras opciones que os pueden encajar:
Las Vegas – Valle Fuego // 73 km – 45 min
En nuestro segundo día en Las Vegas nos levantamos temprano para visitar el Valle de Fuego, ubicado a unos 45 min de la ciudad. Es una zona donde las temperaturas son muy elevadas, por lo que os recomendamos madrugar para evitar las horas de más calor. El parque está abierto desde el amanecer al atardecer.
Qué ver en el Valle de Fuego desde Las Vegas
El Valle de Fuego es un parque estatal, por lo que no está incluido en el Pase Anual. La entrada son 15$ y se paga en la caseta de entrada.
Hay muchos lugares por conocer en el Valle de Fuego, una de las mejores excursiones para hacer desde Las Vegas, pero os vamos a dejar las más imprescindibles por si no tenéis mucho tiempo. Os dejamos en el mapa todos los puntos para que podáis planear vuestra visita.
Mouse Tank Road
La carretera de Mouse´s Tank Road, es una carretera panorámica y uno de los puntos más imprescindibles en el Valle de Fuego. Desde esta roca que está a mitad camino, las vistas son impresionantes y la foto queda super chula. Os dejamos el punto de la roca en el mapa.
La verdad es que conducir por esta zona del Valle de Fuego es una auténtica pasada.

Valle de Fuego

Mouse Tank Road

Valle de Fuego
Fire Wave – Ola de Fuego
El siguiente punto de nuestra visita al Valle de Fuego es la Ola de Fuego, Fire Wave. Si tampoco tuviste suerte en la lotería de The Wave en Utah, esta ola es una alternativa muy chula. En el mapa tenéis el punto de partida del trekking.
Hay que caminar por un sendero de 2,5 km ida y vuelta. El sendero no es difícil, pero hace mucha calor, por lo que es recomendable visitarlo temprano y llevar mucha agua.
La verdad es que el sitio es realmente espectacular.

Fire Wave

Valle Fuego – Fire Wave
The White Domes Trail – Slot Canyon
Desde allí nos fuimos a The White Domes Trail, donde después de bajar un sendero unos 15 minutos llegamos a un pequeño cañón muy chulo. Pero estaba haciendo ya mucho calor y decidimos visitar el útimo punto y volver a Las Vegas.

Valle de Fuego
Elephant Rock
De camino a Elephant Rock, pasamos por Balanced Rock y Seven Sisters, pero lo vimos desde el coche porque hacía mucho calor. Llegamos al parking de Elephant Rock, para ver esta piedra con forma de elefante. Y vuelta para Las Vegas.

Elephant Rock
Comida Shake Shack
Nada más llegar a Las Vegas nos fuimos a comer en Shake Shack, otra de las hamburguesas que más nos gustan. Nos costó la comida 42$, no es tan barato como el In-N-Out, pero un día es un día.
New York
Después de comer, aprovechamos para visitar el hotel New York por dentro y alucinar con toda la decoración. Era como estar en Nueva York tal cual.
Hotel Paris
Después del hotel New York, paseamos por dentro del hotel París, que el día anterior solo lo habíamos visto por fuera. Es impresionante como consiguen que imagines que estas en la ciudad de París en todo momento.
Piscina en el hotel Excalibur
Hacía mucho calor y decidimos ir al hotel, ponernos el bikini y bajar un rato a la piscina y eso fue lo que hicimos. Era imposible estar en la calle con semejante calor.
Museo Neón Las Vegas
Por la tarde teníamos una visita muy chula, el Museo del Neón, un plan que no os podéis perder en Las Vegas. Compramos las entradas en la página oficial por 20$.
Haces un recorrido por los neones de hoteles y casinos más míticos de Las Vegas desde sus orígenes. A mí me encantó la experiencia y os la recomiendo mucho.
Desde ahí aprovechamos para ir a Walmart y hacer la compra para los siguientes días que íbamos a pasar en Death Valley y Yosemite.

Neon Museum

Museo Neón
Fremont Street por la noche
No podía faltar una visita a Freemont Street por la noche, todo un espectáculo de calle con música en directo, tiendas de souvenirs, atracciones, casinos, restaurantes, disco móvil y el espectáculo de luces mítico, que no os podéis perder cada hora, desde las 8 de la tarde a las 12 de la noche.

Freemont Street
Día 23 – Dead Valley – Fresno
ENTRADA DEATH VALLEY
El precio de la entrada a Death Valley es de 30$ por vehículo, pero está incluida en el Pase Anual.
Os recomendamos consultar la página oficial de Death Valley, para planear vuestra visita.
ENTRADA YOSEMITE POR TIOGA PASS
Desde Las Vegas, la mejor forma de llegar a Yosemite sería atravesando el Tioga Pass, pero esta bonita carretera, repleta de lagos y lugares increíbles, está cortada durante el invierno. Y depende de cómo han ido las nevadas abre en una fecha u otra. En Mayo 2023 que fuimos nosotros, estaba cerrada y no tenía visto apertura hasta Julio.
Os dejo la página oficial de Yosemite, donde indican si está cerrada y dan una previsión estimada de la apertura. En esta página también podéis ver la apertura y cierre de Tioga Pass a lo largo de los años. Aunque cada año puede ser muy diferente al anterior.
ALTERNATIVA LLEGADA YOSEMITE
Como no podíamos entrar a Yosemite por Tioga Pass, no nos quedaba otra que entrar por una de las entradas del Oeste. Lo que hicimos fue ir desde Las Vegas a Death Valley, y de ahí a Fresno, donde haríamos noche para al día siguiente entrar temprano a Yosemite.
DÓNDE DORMIR EN FRESNO
El hotel en Fresno lo reservamos a última hora, porque no sabíamos si abriría Tioga Pass, aunque todo apuntaba a que tardarían más de un mes en abrir. Al final reservamos en el hotel Days Inn, un hotel muy sencillo pero barato. Total solo íbamos a pasar unas horas y nos iríamos temprano hacia Yosemite.
Os dejamos otras opciones que os pueden encajar:
Cartel Welcome Las Vegas
Hoy tocaba un día duro de traslado, así que nos levantamos muy temprano y aprovechamos para ir a visitar el famoso cartel de Welcome to Fabulous Las Vegas. Normalmente durante el día hay mucha cola. Pero fuimos a las 6:30 de la mañana y no había nadie.
Al lado del cartel, hay un pequeño parking donde podéis dejar el coche.

Welcome to Fabulous Las Vegas
Las Vegas – Death Valley // 240 km – 2h 20 min
Pusimos rumbo a Death Valley o Valle de la Muerte, el próximo destino en nuestra ruta de viaje a la Costa Oeste de Usa.
Cuando estuvimos haciendo este viaje hace diez años, no fuimos a Death Valley por falta de tiempo y este año decidimos meterlo en la ruta.
Qué ver en Death Valley
Os vamos a dejar los puntos imprescindibles en Death Valley. Nosotros no tuvimos suerte y cuando fuimos estaba cortada la carretera que lleva a Badwater Basin y no pudimos visitar ni este punto, ni Artist´s Palette. Pero sí pudimos visitar Zabriskie Point y nos encantó.
Badwater Basin
Esta cuenca destaca por ser el punto más bajo de América del Norte, con una profundidad de 86 metros bajo el nivel del mar.
Artist´s Palette
Esta exhibición de colores en forma de montañas rocosas es una auténtica pasada y se recorre en una carretera de un único sentido. Nos dio mucha pena perdernos esta visita, pero volveremos.
Zabriskie Point
Este lugar nos pareció una auténtica pasada. Forma parte de la Sierra Amargosa, compuesta por sedimentos de un lago que se secó antes del origen del Valle de la Muerte, hace más de 5 millones de años.

Zabriskie Point
Mesquite Sand Dunes
Por último, visitamos las dunas de arena de Mesquite, pero hacía tanto calor que decidimos no hacer recorrido por ellas y verlas desde el coche.
Nos dio mucha pena no visitar Badwater Basin y Artist´s Palette, pero no podíamos hacer nada si la carretera estaba cortada, así que seguimos nuestro recorrido hasta Fresno.

Mesquite Dunes
Death Valley – Fresno // 527 km – 5h 25 min
La verdad es que los paisajes en el camino fueron realmente alucinantes, de nuevo parecía que estábamos en otro planeta. Pero al final ya fueron muchas horas conduciendo y no veíamos el momento de llegar.
Hotel en Fresno
Llegamos a Fresno, nos alojamos en el hotel Days Inn, preparamos comida para el día siguiente y a dormir pronto, que al día siguiente nos esperaba Yosemite, otro de los lugares imprescindibles en nuestra ruta de viaje por la Costa Oeste de Usa.
Día 24 – Yosemite
ENTRADA YOSEMITE
El precio de la entrada a Yosemite es de 30$ por vehículo, pero está incluida en el Pase Anual.
Os recomendamos consultar la página oficial de Death Valley, para planear vuestra visita.
CÓMO LLEGAR A YOSEMITE
Ya os hemos comentado en el día anterior el tema de Tioga Pass, la entrada a Yosemite por el este. En el caso de que esté cerrada, tendréis que venir por alguna de las entradas que está en el Oeste.
Yosemite es otro de los Parques Nacionales que, tanto las carreteras como las rutas, están sujetas a la climatología. Por lo que siempre os recomendamos que consultéis la página oficial, para comprobar el estado de las carreteras y los trekkings y senderos que queráis hacer.
DÓNDE DORMIR EN YOSEMITE
Curry Village – Nosotros dormimos en las tiendas de Curry Village, lo más barato que encontramos dentro del parque y eso que es bastante caro. Pero podéis mirar otras opciones de hoteles en la página oficial de reservas de alojamientos de Yosemite.
Aunque os recomendamos pasar una noche mínimo dentro del parque, si no queréis alojaros dentro, os dejamos otras opciones que os pueden encajar, sobre todo para hacer noche intermedia.
Mammoth Lakes – Ofertas de alojamiento
Lee Vining – Ofertas de alojamiento
Oakhurst – Ofertas de alojamiento
Fresno – Yosemite // 150km – 2h 30min
Como casi todos los días, nos levantamos temprano para comenzar un nuevo día en nuestra ruta de viaje a la Costa Oeste de Usa. Hoy tocaba uno de los días que más ilusión nos hacía, Yosemite, uno de los mejores parques naturales de la ruta.
La entrada de Yosemite está incluida en el Pase Anual de Parques Naturales. Si te pones a sumar todos los parques que visitamos que estaban incluidos en el Pase, es alucinante el ahorro.
Entramos en el parque y comenzamos a alucinar con sus paisajes.
Qué ver y hacer en Yosemite
Es vamos a ir contando toda nuestra ruta por Yosemite y podéis consultar todos los puntos en el mapa.
Tunnel View
Primera parada, Tunnel View, un mirador con unas vistas impresionantes del Valle de Yosemite. De verdad que sigo alucinando y se me ponen los pelos de punta cada vez que pienso en este lugar. Podéis dejar el coche en el parking y acercaros al mirador para contemplar las vistas y haceros la foto.

Tunnel View Yosemite
Después de Tunnel View, llegamos a Yosemite Valley y ya empezamos a alucinar con el paisaje, sobre todo con las cascadas y el río que estaban repletos de agua. Cuando estuve en Yosemite hace diez años, fuimos en octubre y la verdad es que no había apenas agua, las cascadas vacías y el lago de Mirror Lake totalmente seco. Pero esta vez he alucinado con el paisaje, con las cascadas, con el río… El agua fluía por todas partes y Yosemite estaba lleno de vida. Una experiencia que jamás olvidaré.
Gran Capitan Meadow
Una vez llegamos a el Valle de Yosemite, hicimos la primera parada en el Gran Capitan, la mítica montaña de Yosemite y uno de los lugares más famosos del mundo para hacer escalada. Si no que se lo digan a Alex Honnold, que escaló esta increíble pared vertical de granito de 914 m, sin cuerdas. Lo podéis ver en el documental Free Solo. Yo de verdad que no logro entender cómo pudo conseguirlo.
Y ahí estábamos enfrente de esa preciosa montaña, el Gran Capitan.

Gran Capitán
Cook´s Meadows Loop
Siguiente punto en Yosemite, la zona de Cook´s Meadows Lopp, donde podemos hacer un recorrido muy chulo por caminos de madera con vistas a la cascadas. En nuestro caso no lo pudimos hacer entero, porque habían zonas llenas de agua, una auténtica maravilla como fluía el agua en Yosemite.
Las vistas desde esta zona son super chulas.

Cook´s Meadow

Cascadas en Yosemite

Paisaje Yosemite
Parking Curry Village
Después de dar una vuelta y parar en varias zonas del Valle de Yosemite, alucinando con las cascadas y el agua del río, fuimos a la zona de Curry Village para dejar el coche aparcado. Aún no podíamos hacer el check in en la cabañas, pero así ya teníamos el coche aparcado y nos olvidábamos.
En Yosemite te puedes mover en bus y así olvidarte del coche, porque en muchas zonas si no llegas temprano no puedes aparcar. Nosotros al final hicimos todo andando, disfrutando del paisaje.

Yosemite
Mist Trail Yosemite
El primer trekking que hicimos fue Mist Trail, uno de los trekkings o caminatas moderadas más famosas de Yosemite, y por lo tanto bastante concurrida. Pero es una auténtica pasada y os la recomendamos 100%.
Esta caminata comienza en Happy Isles, bordeando el río Merced y pasa por Vernal Falls, Emerald Pools y llega hasta Nevada Fall.
Datos Trekking Mist Trail
Distancia – 3 millas (4,8 km) de ida y vuelta a Vernal Fall // 7 millas (11 km) de ida y vuelta a Nevada Fall. Además, hay que sumarle 2,5 km desde el inicio a Curry Village porque hicimos el camino de ida y vuelta andando y no en bus.
Tiempo: De 2 a 5 horas, en función de ritmo y hasta donde llegues.
Desnivel positivo – 300 metros hasta la cima de Vernal Falls – 580 metros hasta la cima de Nevada Fall.
Vernal Falls
El inicio está bastante concurrido de gente, sobre todo hasta el puente donde podemos ver Vernal Falls, en nuestro estaban repletas de agua, una auténtica pasada. Continuamos la subida hasta la cima de Vernal Falls y no os podéis imaginar como nos pusimos de agua, como si hubiéramos salido de la ducha con ropa literalmente. La cascada llevaba tanta agua que nos mojamos enteros, pero fue de lo más divertido.
Desde arriba podemos ver el origen de la Vernal Falls y la piscina de Emerald Pools.

Mist Trail

Vernal Falls
Nevada Falls
Continuamos el camino hacia la cima de Nevada Falls, pero al final nos desviamos porque vimos otro sendero que pensábamos llegaría a Glacier Point. Pero podéis continuar hasta la cima de Nevada Falls y después unir la ruta con el sendero John Muir Trail y así hacerla circular y no volver por el mismo sitio.
Glacier Point
El mirador de Galcier Point, con vistas a Half Dome, es una auténtica pasada. En mi visita a Yosemite de hace 10 años subimos con el coche, ya que hay una carretera que sube y se puede dejar el coche en un parking.
Pero este año la carretera estaba cerrada, por lo que se ve llevaba bastante tiempo cerrada, porque el año anterior en verano tampoco estuvo abierta. Se puede subir haciendo un trekking desde Mist Trail. Pero cuando llegamos al desvío vimos un cartel de que estaba cerrada por mantenimiento.
Nos quedamos con las ganas de hacer este trail, pero desde ahí pudimos contemplan la bonita montaña de Half Dome.

Half Dome
Taft Point
Otro trail que se puede hacer desde Glacier Point y que nosotros hicimos la primera vez que estuvimos en Yosemite, es el trekking de Taft Point, donde tenemos unas vistas impresionantes del parque.
Seguro que cuando volvamos a Yosemite podemos hacer todos los trekkings que nos faltaron…
Curry Village en Yosemite
Después del trekking volvimos a Curry Village e hicimos el check in. Dejamos las maletas en la cabaña, comimos tranquilamente y nos echamos una siesta. Qué bien nos sentó ese momento de descanso.
Lower Yosemite Falls
Después de la siesta, nos fuimos hasta el siguiente punto de nuestra lista de cosa que hacer en Yosemite, el trekking a Lower Yosemite Falls. Esta ruta más que un trekking es un sendero sencillo que se recorre en apenas 30 minutos, y nos lleva a ver de cerca Lower Yosemite Falls. Recuerdo hace diez años, cuando visité Yosemite por primera vez e hice este trekking, no había más que un pequeño hilo de agua. Pues esta vez era impresionante, no podías apenas arrimarte al puente y te mojabas si te ponías muy cerca. Bajaba muchísima agua y además, con mucha presión. Un auténtico espectáculo de la naturaleza.

Yosemite Falls

Lower Yosemite Falls
Aunque se puede llegar en bus fuimos y volvimos andando desde Curry Village, 5 km ida y vuelta, que había que sumarle a todos los trekkings del día.
Datos Lower Yosemite Falls
Distancia: 1,6 km circular
Tiempo: 30 minutos
Inicio: Lower Yosemite Falls Trailhead
Parada de bus: Lower Yosemite Falls
Noche en Curry Village
Después de todo el día andando, llegamos a la tienda muertos. Nos hicimos la cena y cenamos al aire libre en nuestro campamento. Nos fuimos a dormir temprano, que al día siguiente nos esperaba otro día intenso en Yosemite.
Día 25 – Yosemite – Mariposa Grove – Modesto
CÓMO LLEGAR A MARIPOSA GROVE
Información servicio de Shuttle a Mariposa Grove desde Mariposa Grove Welcome Plaza en la página oficial.
DÓNDE DORMIR EN MODESTO
Como no nos daba tiempo llegar a San Francisco, nos alojamos en Modesto, en el hotel Modesto Hotel, a 2 h y media de Yosemite Valley y a 1 hora y media.
Os dejamos otras opciones que os pueden encajar:
Mirror Lake Trail
Amanecimos temprano en nuestra tienda Curry Village en Yosemite y nos pusimos en marcha con el primer trekking del día, Mirror Lake. Ya os he contado que hace diez años, cuando hice este trekking llegué al lago y no existía, estaba todo seco. Pues hoy me hacía ilusión ir, porque seguro que estaría repleto de agua, en su máximo esplendor.
Hicimos el trekking desde Curry Village, que son en total unos 6,2km ida y vuelta, pero es un sendero plano y muy fácil de recorrer, un agradable paseo. Cuando llegamos al lago alucinamos de verlo completamente lleno de agua, nada que ver con lo que vi diez años atrás, ni una gota de agua. El paisaje es realmente espectacular.

Mirror Lake
Datos Mirror Lake Yosemite
Distancia: 3,8km ida y vuelta desde el comienzo del sendero – Desde Curry Village son 2,4km más, pero puedes ir en bus al comienzo del sendero.
Desnivel +: 50 metros
Tiempo: 1 a 3 horas
Yosemite Falls Trail
Segundo trekking del día en Yosemite, Yosemite Falls Trail, otro de los más recomendables en Yosemite. Podemos decir que esta ruta está considerada de dificultad media alta, ya que nos encontramos con una distancia de más de 12 km y un desnivel positivo de 1.100 metros. Pero merece mucho la pena, porque podemos visitar las cascadas Yosemite Falls de 739 metros de altura, siendo una de las cascadas más altas del mundo. Además, podemos subir hasta la cima y contemplar las increíbles vistas. Desde Yosemite Falls, podéis continuar hasta Yosemite Point, un mirador con vistas alucinantes.
Nosotros llegamos casi a la cima, pero la cascada tenía tanta agua que el camino estaba casi impracticable y decidimos no continuar. Además, que habían señalizaciones indicando que no era recomendable seguir hasta arriba. Pero llegamos casi a la cima y alucinamos con la cascada, porque bajaban repletas de agua. Las vistas del Valle de Yosemite durante todo el trekking son alucinantes.

Trekking Yosemite Falls

Yosemite Falls

Trekking Yosemite Falls
Datos Yosemite Falls Trekking
Distancia: 14,5 km hasta Yosemite Point
Desnivel: 1150 metros
Inicio Ruta: Yosemite Falls Trailhead – Podéis dejar el coche en el parking. Nosotros fuimos andando desde Curry Village, por lo que andamos 6,2 km más ida y vuelta.
Tiempo: 5 a 7 horas dependiendo del ritmo
Mariposa Grove Welcome Plaza
Después de el trekking de Yosemite Falls, comimos en la zona del parking en unas mesas de camping, volvimos andando a Curry Village y cogimos el coche para ir hacia Mariposa Grove, para hacer el trail contemplando las increíbles secuoyas.
Cuando llegamos dejamos el coche en Mariposa Grove Welcome Plaza y vimos una señalización que indicaba que no había shuttle hacia Mariposa Grove. Cuando vinimos hace 10 años pudimos subir con el coche hasta el parking de arriba, pero ahora solo se puede dejar el coche abajo y subir en bus. Como no había servicio bus tuvimos que subir andando y fueron 3,5 km de subida, unos 50 minutos, hasta llegar al punto de inicio del sendero de Mariposa Grove. Que luego tuvimos que bajar también.
Mariposa Grove Trail
Aunque el ejemplar de secuoya más alto, General Sherman, se encuentra en Sequoia National Park, en Mariposa Grove podemos ver ejemplares míticos como el Grizzly Giant de 88 metros de altura.

Grizzly Giant
Además, durante este recorrido por un sendero señalizado y de fácil acceso podemos visitar la famosa secuoya California Tunnel y Wawona Tunnel Tree.
Nosotros no llegamos hasta el final, porque no tuvimos tiempo, ya que hicimos el camino que hace el bus andando, de todas maneras llegando hasta California Tunnel el recorrido es muy chulo y puedes ver la mayoría de secuoyas más importantes de Mariposa Grove.
Ruta Mariposa Grove
Nosotros hicimos la siguiente ruta que tiene una distancia de 1,2 km solo ida, en total 2,4km ida y vuelta. Llegamos hasta California Tunnel Tree y después volvimos por el mismo sendero de vuelta. Y tuvimos que andar otros 3,5km desde el inicio de Mariposa Grove Trail hasta el parking de Mariposa Welcome Plaza.
- Inicio Mariposa Grove Trailhead
- Fallen Monarch
- The Bachelor and The Graces
- The Grizzly Giant
- The California Tunnel Tree

California Tunnel Tree
Noche en Modesto
Después de la super caminata en Mariposa Grove, en total fueron casi 10km, por la gracia de que no funcionaras los autobuses, cogimos el coche y nos dirigimos a Modesto, donde hacíamos noche, ya en dirección al siguiente punto de nuestra ruta de viaje a la Costa Oeste, San Francisco.
Llegamos muertos al hotel y muy tarde, después de haber hecho casi 30km hoy en Yosemite. Un total de 50km andando en dos días en Yosemite, pero muy contentos porque este parque es realmente impresionante.
Ducha y a dormir pronto que al día siguiente nos esperaba la increíble ciudad de San Francisco.
Día 26 – San Francisco – Miradores
AEROPUERTO DE SAN FRANCISCO
Hoy dejábamos en el aeropuerto de San Francisco el coche de alquiler que nos había acompañado durante todo el viaje.
Para ir desde San Francisco al aeropuerto o viceversa podéis ir en Metro Bart, la opción más rápida para ir desde el aeropuerto al centro de San Francisco. Dentro del aeropuerto os podéis mover en AirTrain, en las paradas os indican dónde están las oficinas de coches de alquiler.
El precio del billete de Metro Bart al aeropuerto es de 10,50$ por trayecto y la duración es de unos 30 min.
FAST TRAK – PEAJES SAN FRANCISCO
Para pagar los peajes en los puentes de San Francisco podéis hacerlo desde Fast Track, donde podéis informaros de los peajes y tarifas. En esta página podéis pagar los peajes pasados o futuros con un pago único, sin necesidad de registros o pegatinas. Es una opción que dan para los vehículos de alquiler como es nuestro caso. Las compañías de alquiler te dan la opción de comprar peajes ilimitados, pero es una alternativa muy cara y lo mejor es pagar solo por los peajes que vayamos a realizar.
Nosotros pasamos 3 veces por el Golden Gate y entramos en la página a pagar por los días que habíamos pasado y ellos nos hicieron el cargo.
CÓMO MOVERSE POR SAN FRANCISCO – MUNI PASS
En San Francisco os recomendamos moveros andando y en transporte público. La red de transporte público es muy extensa y podéis llegar a cualquier lugar de la ciudad. Podéis comprar la tarjeta Muni Pass que incluye de forma ilimitada todos los transportes: bus, metro, tranvía y el Cable Car histórico.
Precios Muni Pass: 1 día – 24$ // 3 días – 36$ // 7 días – 47$ – Nosotros compramos la de 3 días.
Dónde se compra la tarjeta Muni Pass: En el Centro de Visitantes de San Francisco en Powell con Market Street, justo al lado del cambio de dirección del Cable Car al final de Powell Street.
DÓNDE DORMIR EN SAN FRANCISCO
Hotel Stratford – Este hotel nos encantó y lo recomendamos 100%. Las dos veces que habíamos estado antes en San Francisco, nos habíamos alojado en hoteles sencillos a buen precio, pero con muy poca calidad. Este hotel tenia muy buena relación calidad precio, estaba todo muy limpio, la decoración muy chula. Teníamos cafetera y termo en recepción y estaba ubicado muy bien, en Powell con Union Square. Inmejorable este hotel para lo caro y chungo que es el alojamiento en San Francisco.
Os dejamos otras opciones que os pueden encajar:
Modesto – San Francisco // 144 km 1h 25min
Nos levantamos temprano, desayunamos en el hotel que tenía desayuno incluido y pusimos rumbo a San Francisco, una de mis ciudades preferidas del mundo.
Hoy dejábamos el coche de alquiler en el aeropuerto porque en San Francisco nos íbamos a mover andando. Lo primero que hicimos fue visitar los miradores del puente Golden Gate, ya que aún teníamos el coche.
Miradores San Francisco
Nota: Si visitáis los miradores de San Francisco en coche, tened mucho cuidado y no dejéis ningún objeto de valor a la vista, porque suelen romper cristales y robar en los coches. Nosotros no tuvimos problema, pero sí vimos carteles de precaución en todos los miradores.
Os dejamos con los miradores que visitamos el primer día y os ampliaremos más info del resto de miradores los demás días que estuvimos en San Francisco. Podéis consultar nuestro post anterior de Miradores en San Francisco y Cosas que hacer en San Francisco. En este mapa tenéis todos los puntos que visitamos en nuestros 4 días en la ciudad.
Vista Point
Cruzamos por primera vez, en este viaje, el mítico puente Golden Gate, y nada más salir tenemos el desvío al mirador Vista Point, donde podemos dejar el coche en el parking y contemplar las increíbles vistas del puente.

Vista Point San Francisco
Battery Spencer
Continuamos hacia el mejor mirador del Golden Gate, para mi gusto, Battery Spencer. Desde donde tenemos unas vistas increíbles del puente Golden Gate, con la ciudad de San Francisco de fondo. El día había salido con algo de niebla, pero las vistas son muy chulas.

Battery Spencer
Presidio Park
Volvimos a cruzar el puente para llegar a otro de los miradores más chulos del Golden Gate, Presidio Park. Dejamos el coche en el parking y nos acercamos a esta bonita vista del puente entre dos árboles. Una imagen de postal, una de mis preferidas.

Presidio Park
Hotel Stratford
Después de ver todos los miradores con el coche, fuimos a Powell Street donde estaba nuestro fantástico hotel Stratford, que os recomendamos 100% para alojaros en San Francisco. Dejamos el coche en carga y descarga justo en la puerta y subimos las maletas. Faltaban dos horas para el check in, pero como la habitación estaba lista pudimos subir a dejarlas. Y de ahí nos fuimos al aeropuerto a dejar el coche de alquiler.
Aeropuerto de San Francisco
Fuimos con el coche hacia el aeropuerto de San Francisco para dejar el coche de alquiler. Como en San Francisco nos íbamos a mover en transporte público, dejamos el coche y así nos ahorrábamos el alquiler de 3 días y el parking de dejar el coche, porque en San Francisco en muy difícil aparcar y tampoco queríamos dejar el coche en la calle tantos días.
Dejamos el coche en la oficina de alquiler, lo revisaron y todo estaba perfecto. Habíamos hecho un total de 3.845 millas, lo que vienen siendo 6188 km, pedazo de ruta de viaje a la Costa Oeste nos habíamos marcado.
Cogimos el Air Train hasta la zona del aeropuerto donde está el Metro Bart, compramos los tickets por 10,50$ cada uno y en 30 min estábamos de nuevo en la parada de Powell Street en San Francisco.
Powell Street – Union Square
Nos tomamos la tarde un poco de relax paseando por la ciudad. Subimos por Powell Street contemplando los famosos Cable Car, con muchas ganas de subir a uno. Pero hasta al día siguiente no activábamos la Muni Pass, que compramos en el Centro de Visitantes en Powell Street esa misma tarde, así que había que esperar un poco.
Dimos una vuelta por Union Square, donde encontramos infinidad de tiendas, centros comerciales y restaurantes.
California Street
Subimos la empinada cuesta hasta la famosa calle California Street. Esta empinada calle sube hasta la zona de Nob Hill y tiene unas vistas increíbles del puente de la Bahía. La estampa de esta calle con los famosos Cable Cars es una auténtica imagen de postal.

Cable Car California Street

California Street
Barrio chino
Dimos una vuelta por el barrio chino y como ya estaba anocheciendo nos fuimos al hotel que aún nos quedaba algo de comida y a dormir pronto.

Barrio Chino San Francisco
Día 27 – San Francisco – Alcatraz – Bicicleta Golden Gate
ENTRADAS ALCATRAZ
La empresa oficial para comprar las entradas de Alcatraz es Alcatraz City Cruises. Recomendamos comprar las entradas con antelación para aseguraros que tenéis disponibilidad en vuestras fechas. Nosotros reservamos la visita de día en la primera salida, 8:40 am. El precio por persona fue de 45,25$ e incluye el barco y la audioguía.
Si no tenéis disponibilidad en vuestras fechas, podéis reservar la excursión de Alcatraz con Civitatis, junto con un tour por la ciudad de San Francisco.
EXCURSIÓN BICICLETA GOLDEN GATE
Después de la visita a Alcatraz, alquilamos bicicletas e hicimos todo el recorrido desde el Pier 39 hasta Sausalito, pasando por el Golden Gate. Una experiencia que os recomiendo 100%. Alquilamos las bicicletas con Civitatis, y optamos por la opción de bicicleta eléctrica, que ya sabemos como son las cuestas en San Francisco.
Alquiler bicicletas en San Francisco
DÓNDE DORMIR EN SAN FRANCISCO
Hotel Stratford – Este hotel nos encantó y lo recomendamos 100%. Las dos veces que habíamos estado antes en San Francisco, nos habíamos alojado en hoteles sencillos a buen precio, pero con muy poca calidad. Este hotel tenia muy buena relación calidad precio, estaba todo muy limpio, la decoración muy chula. Teníamos cafetera y termo en recepción y estaba ubicado muy bien, en Powell con Union Square. Inmejorable este hotel para lo caro y chungo que es el alojamiento en San Francisco.
Os dejamos otras opciones que os pueden encajar:
Excursión Alcatraz
Nos levantamos temprano y nos dirigimos al Pier 33, desde donde salen los barcos que hacen la excursión a Alcatraz. Reservamos las entradas para el primer horario y en 15 minutos llegamos a la isla.
Ya os conté todo sobre Alcatraz en este post de nuestra visita anterior, así que os os dejaré con alguna foto reciente.
Visita Alcatraz – Toda la información que necesitas saber para programar tu visita
Bajo mi punto de vista, Alcatraz merece una visita si tienes suficiente tiempo en San Francisco. La audio guía de Alcatraz te cuenta la historia de la cárcel desde el punto de vista de los presos y de los oficiales. Y la verdad es que se te ponen los pelos de punta.
En esta visita tuvimos la suerte de conocer a uno de sus presos, que estaba en la isla firmando su libro y fue una experiencia muy guay.

Excursión Alcatraz

Alcatraz
Pier 39 San Francisco
Después de la visita a Alcatraz, fuimos andando hasta el famoso Pier 39 de San Francisco, un antiguo puerto de pescadores reconvertido en centro comercial, repleto de tiendas, restaurantes y con mucho ambiente. Nos comimos un crep de Nutella y visitamos a los famosos leones marinos.

Pier 39
Alquiler bicicletas en San Francisco
Después de nuestro recorrido por el Pier 33, fuimos a recoger las bicis que habíamos alquilado el día anterior con Civitatis.
Alquiler de bicicletas en San Francisco
Era la tercera vez que visitaba San Francisco y siempre me ha gustado hacer esta actividad, cruzar el Golden Gate hasta Sausalito, y os lo recomiendo 100%. Esta vez alquilamos las bicis eléctricas, que las otras veces casi muero con las cuestas de San Francisco.
Ruta en bicicleta hacia el Golden Gate
Nuestra ruta en bicicleta hacia el Golden Gate pasa por varios puntos de interés en la bahía de San Francisco.
Fisherman´s Wharf – Otra zona comercial repleta de restaurantes y tiendas con mucho ambiente.
Marina – Uno de los barrios más pijos de la ciudad, donde podemos contemplar unas casas increíbles.
Crissy Field – Esta zona de playa es muy chula y tenemos unas vistas increíbles del Golden Gate.
Fort Point – Otro de los miradores del Golden Gate que no os podéis perder.

Crissy Fields

Fort Point
Cruzando el Golden Gate en bici
Después de todo el recorrido, cruzamos el mítico puente de Golden Gate con la bicicleta, una experiencia que no os podéis perder.

Golden Gate

Bicicleta Golden Gate
Sausalito
Una vez cruzamos el puente, seguimos la carretera bajando hacia Sausalito, una localidad que se encuentra al otro lado de la bahía, que goza de un clima espectacular. Hay mucho ambiente y muchas opciones de tiendas y restaurantes.
Nosotros aprovechamos para comer en Hambugers, unas hamburguesas increíbles. Las pides y te las puedes comer en el parque. El precio de 42$, no os podéis imaginar lo que han subido los precios desde que fuimos la última vez, casi el doble.

Sausalito
Vuelta en bicicleta hacia San Francisco
En Sausalito tenéis la opción de coger ferry de vuelta, podéis pagar el ticket en la oficina de alquiler de las bicicletas. Pero nosotros, como habíamos alquilado bici eléctrica y las cuestas no eran un problema, decidimos volver por el puente de nuevo 😉
Marshall´s y Baker Beach
A la vuelta fuimos con la bici a Marshall Beach. Dejamos las bicis arriba y bajamos por el sendero. Es una playa muy chula con vistas al Golden Gate. Al lado tenéis también Baker Beach con vistas al puente también.

Marshall´s Beach – San Francisco
Después de todo el día de aventuras, dejamos las bicis de alquiler y nos fuimos a coger el Cable Car en Hyde Street, por fin 😉
Hyde Street – Powell Street Cable Car
Por fin llegó el momento de volver a subir en los famosos tranvías antiguos de San Francisco. Una de los trayectos más chulos era el de la línea Powell – Hyde. Como estábamos en la zona de Hyde Street decidimos hacerlo desde aquí, aunque siempre hay mucha cola sobre todo si no vas temprano. Pero la ruta merece mucho la pena, porque en la primera subida tienes vistas muy chulas de Alcatraz, después puedes ver las vistas desde Lombard Street, continuas por una bajada muy chula con vistas a la Pirámide Transamerica, cruzas por California Street y bajas toda la calle Powell, pasando por Union Square, donde teníamos nuestro hotel.
Podéis consultar más info sobre los tranvías de San Francisco en este post especial que escribimos sobre este icono de la ciudad de San Francisco.
Cena en North Beach
Después de nuestro recorrido en Cable Car, nos fuimos a dar una vuelta por el barrio italiano de North Beach, con mucho ambiente y cenamos en el restaurante italiano Mona Lisa, por 80$ dos personas.
Y vuelta a casa a descansar, que el día había sido de lo más intenso.
Os dejo el post del barrio de North Beach.
Día 28 – San Francisco – Castro – Painted Ladies – Haight Ashbury
DÓNDE DORMIR EN SAN FRANCISCO
Hotel Stratford – Este hotel nos encantó y lo recomendamos 100%. Las dos veces que habíamos estado antes en San Francisco, nos habíamos alojado en hoteles sencillos a buen precio, pero con muy poca calidad. Este hotel tenia muy buena relación calidad precio, estaba todo muy limpio, la decoración muy chula. Teníamos cafetera y termo en recepción y estaba ubicado muy bien, en Powell con Union Square. Inmejorable este hotel para lo caro y chungo que es el alojamiento en San Francisco.
Os dejamos otras opciones que os pueden encajar:
Barrio de Castro
Nuevo día en San Francisco y hoy tocaba visitar el barrio de Castro, icono gay mundial, un barrio super colorido y con casas victorianas muy chulas que nos encanta. Para llegar hasta Castro cogimos en tranvía en Market Street con Powell y llegamos a la parada de Castro.
Os dejamos el post donde os contamos todo sobre este barrio y las fotos nuevas de este nuevo viaje.
Barrio de Castro en San Francisco

Castro

Barrio Castro

Castro
Painted Ladies
Desde el barrio de Castro nos dirigimos a otro de los puntos imprescindibles de la ciudad de San Francisco, las Painted Ladies, esas preciosas casas victorianas que nos recuerdan a la mítica serie de los años 90, Padres Forzosos.
En este post podéis consultar la información sobre este precioso rincón de San Francisco, desde donde tenemos unas vistas muy chulas del skyline de la ciudad.
Painted Ladies de San Francisco

Painted Ladies
Lower Haight
Seguimos nuestra ruta por el barrio de Lower Haight, donde encontramos casas victorianas preciosas. En el número 760th Haight Street encontramos esta colorida casa.

Lower Haight
Haight Ashbury
Nuestra ruta continua en el mítico barrio del Verano del amor de Hight Ashbury, un barrio muy hippie y bohemio que nos encanta. Podéis pasear por su calle principal, repleta de tiendas, restaurantes y tiendas de segunda mano. Además, en esta zona encontramos casas victorianas muy chulas. Os dejamos el post sobre este barrio.
Barrio de Haight Ashbury en San Francisco

Haight Ashbury

Barrio Haight Ashbury
Después de nuestro recorrido, cogimos el bus de vuelta hacia Union Square y comenzamos a subir en todos los Cable Car posibles 😉
California Cable Car
Nos subimos varias veces en el Cable Car de la línea de California Street. Esta línea es muy chula porque tienes unas vistas increíbles de esta mítica calle con el puente de la Bahía de fondo y te sube hasta lo alto de la colina, en el barrio de Nob Hill.
Powell – Hyde Cable Car
Desde California Street cogimos el Cable Car Powell – Hyde, el mismo que cogimos el día anterior, pero esta vez en la otra dirección. Y nos bajamos en Lombard Street.
Calle Lombard Street
El tramo de Lombard Street, situado entre Russian Hill y Hyde Street, es conocido como la calle más sinuosa de Estados Unidos, con una carretera compuesta por ocho curvas. Fue construida en 1922 por Carl Henry, para salvar la pendiente del 27%.y permitir así la circulación de los automóviles.
Merece mucho la pena visitar Lombard Street, tanto andando como en coche, y contemplar las increíbles vistas de la ciudad desde esta colina.

Lombard Street
Coit Tower – Telegraph Hill
Fuimos andando desde Lombard Street hacia Telegraph Hill, donde se encuentra Coit Tower, otro de los miradores de la ciudad. Ya subimos en nuestro primer viaje y no íbamos a subir de nuevo, pero desde la colina tenemos unas vistas muy chulas de Lombard Street.

Lombard Street
Powell – Mason Cable Car
Desde allí, fuimos a Mason para coger el Cable Car que va a Powell Street. Esta es la tercera línea y la que nos deja en North Beach, por donde íbamos a hacer un recorrido.
Recorrido por North Beach
Después de nuestras múltiples aventuras en tranvía, hicimos un recorrido por el barrio italiano de North Beach. Ya habíamos estado cenando la noche anterior, pero volvimos de nuevo por la tarde para recorrer todos sus puntos de interés. Después ya nos fuimos andando hacia el hotel y cenamos tranquilos en casa.
Os dejamos el post con el recorrido de este barrio.
Barrio North Beach San Francisco

North Beach

Barrio North Beach
Día 29 – San Francisco – Tranvias
DÓNDE DORMIR EN SAN FRANCISCO
Hotel Stratford – Este hotel nos encantó y lo recomendamos 100%. Las dos veces que habíamos estado antes en San Francisco, nos habíamos alojado en hoteles sencillos a buen precio, pero con muy poca calidad. Este hotel tenia muy buena relación calidad precio, estaba todo muy limpio, la decoración muy chula. Teníamos cafetera y termo en recepción y estaba ubicado muy bien, en Powell con Union Square. Inmejorable este hotel para lo caro y chungo que es el alojamiento en San Francisco.
Os dejamos otras opciones que os pueden encajar:
Último día en San Francisco
Nuevo día en nuestra ruta de viaje a la Costa Oeste de Usa y hoy tocaba el último día completo en San Francisco. Nos faltaban varios puntos por visitar y este día fue el perfecto para hacer todas las cosas que no nos habían dado tiempo.
Barrio Chino de San Francisco
Dimos una vuelta por el Barrio Chino, porque el primer día lo vimos de pasada. Comenzando por su famosa puerta y recorrimos sus ambientadas calles repletas de farolillos, donde encontramos gran variedad de tiendas y restaurantes. Además de varios callejones con preciosas casas.
Os contamos todo sobre este barrio en este post.

Barrio Chino San Francisco

Puerta Barrio Chino

Barrio Chino San Francisco
Embarcadero
Desde ahí bajamos a la zona de Embarcadero, donde tenemos esta bonita imagen con la Pirámide Transamerica de fondo. Desde ahí subimos en el Cable Car por California Street y bajamos a Powell para coger el tranvía.

Embarcadero
Powell – Hyde Cable Car
Nos faltaba coger el Cable Car desde la parada de Powell Street, donde hacen el famoso cambio de sentido. Normalmente hay bastante cola, así que lo mejor es ir por la mañana, cuanto más temprano mejor.
Hicimos el recorrido en el Cable Car, esta línea es sin duda mi preferida.

Cable Car San Francisco

Cambio Cable Car
Dolores – Valencia Street en San Francisco
Después de la ruta en Cable Car nos fuimos a dar un paseo por el barrio de Dolores y la calle Valencia Street, donde encontramos infinidad de tiendas, restaurantes y mucho ambiente. No os olvidéis visitar el callejón Clarion Alley, famoso por su arte urbano.

Clarion Alley

Valencia Street

Clarion Alley
Os dejamos el post de estos barrios tan animados en San Francisco
Barrio Dolores en San Francisco
Golden Gate
Por si no habíamos andado suficiente en San Francisco y en nuestra ruta de viaje a la Costa Oeste en general, cogimos un bus y nos fuimos al Golden Gate para cruzarlo andando. La distancia del puente son 2,7 km que hicimos tanto ida como vuelta.

Vistas San Francisco desde Golden Gate
Vista Point
A la ida paramos en Vista Point de nuevo, porque el primer día hacía mucha niebla y queríamos hacer las fotos de nuevo.

Vista Point San Francisco
Presidio Park
A la vuelta paramos de nuevo en Presidio Park, para hacer las fotos del Golden Gate con los árboles otra vez.

Presidio Park
Powell – Hyde Cable Car
Y como no, volvimos a coger el Cable Car en Hyde para subir de nuevo hasta Powell Street. Este recorrido es sin duda mi preferido y os lo recomiendo 100%. Las vistas de Alcatraz desde Hyde Street son muy chulas.

Cable Car Hyde Street
California Cable Car
Bajamos en California Street para volver a subir y bajar en Cable Car. Llamadme loca, pero esto es lo más divertido de la ciudad. Después volvimos a coger el tranvía que baja a Powell y de repente nos apareció una grata sorpresa.
Cena en Loris Dinner
Este restaurante es mi preferido en San Francisco, las dos veces anteriores en la ciudad fui varias ocasiones. Pero este año cuando llegamos vimos que estaba cerrado, aunque ponía un cartel «Open Soon». Lo que no ponía era la fecha de reapertura.
Todos los días cuando pasábamos hacia el hotel llevábamos la coña de que por fin estaba abierto, pero no era verdad. Hasta que ese día bajando lo vimos abierto y empezamos a gritar de emoción.
Cenamos sus ricas hamburguesas, que por cierto no pueden estar más buenas, en este restaurante ambientado en los años 50, que os encantará. La cena nos costó 60$ con cervezas. Y fue el mejor plan para nuestra última noche en San Francisco.
Día 30 – San Francisco – Miradores – Descapotable – Monterrey
DÓNDE DORMIR EN BIG SUR
The Stevenson Monterey – La primera noche en Big Sur dormimos en Monterey. Las opciones de alojamiento en Big Sur son bastante caras, pero este hotel la verdad que estaba bastante bien relación calidad precio y es muy recomendable para alojarse en Big Sur.
Os dejamos otras opciones que os pueden encajar:
Ofertas de alojamiento en Monterey
BIG SUR CARRETERA CORTADA
En la zona de Big Sur es muy común que hayan tramos cortados, debido a temporales en el invierno o incluso por incendios en verano. Por lo que es imprescindible que consultéis el estado de la carretera antes de programar vuestra visita.
Os recomendamos consultar esta página donde actualizan el estado de las carreteras continuamente. Nosotros escribimos un mail preguntando y nos contestó un chico muy amable indicándonos los tramos cortados y cómo podíamos organizar la ruta para visitar todo lo que queríamos.
Recogida Ford Mustang en aeropuerto San Francisco
El último día en San Francisco, nos levantamos temprano y fuimos en Metro Bart al aeropuerto, para recoger nuestro nuevo coche. Un Ford Mustang descapotable nos iba a acompañar en nuestros últimos días de ruta de viaje a la Costa Oeste de Usa.
Recogimos el coche y nos fuimos a visitar los miradores de San Francisco que nos faltaron.
Miradores de San Francisco
Os dejamos toda la info sobre los miradores que podéis visitar en la ciudad de San Francisco.
Twin Peaks en San Francisco
El primer día había mucha niebla y no fuimos, así que hoy tocaba a ir a uno de los mejores miradores de San Francisco, Twin Peaks, donde tenemos unas vistas muy chulas de la ciudad y podemos diferenciar todos los barrios.

Twin Peaks San Francisco
Battery Spencer
Volvimos de nuevo a uno de los mejores miradores del Golden Gate, Battery Spencer, que hoy el día estaba despejado y queríamos hacer de nuevo las fotos.

Battery Spencer
Kirby Cove Beach
Desde esta zona podéis bajar andando a la playa de Kirby Cove, otro de los miradores del Golden Gate que no os podéis perder. Nosotros no teníamos mucho tiempo y como se tarda una hora en subir y bajar lo dejamos para la próxima vez. En esta playa es donde se encuentra el famoso columpio con vistas al Golden Gate, pero se ve que ya hace tiempo que lo quitaron.
Lombard Street
También fuimos de nuevo a Lombard Street para bajar la calle con el coche, encima descapotable molaba mucho más.
No os podéis perder Lombard Street y bajar con el coche, lo hicimos varias veces además 😉
San Francisco – Monterey // 187 km 2h
Después de pasar toda la mañana por San Francisco con el descapotable, pusimos rumbo al siguiente punto de nuestra ruta de viaje a la Costa Oeste de Usa, el Big Sur.
Como os he comentado, esta carretera muchas veces tiene tramos cortados por tema de temporales y cuando fuimos nosotros había 10 millas de carretera cortada entre McWay Falls y Cambria. Esto significaba que solo podíamos llegar hasta McWay Falls y después teníamos que volver a Monterey e ir por el interior hasta Cambria, para al día siguiente hacer la otra parte del Big Sur que nos faltaba.
Fue una auténtica mala suerte porque, por 10 millas de carretera cortada, no pudimos continuar el Big Sur y tuvimos que hacer 3 horas adicionales por el interior. Lo bueno es que habíamos dejado varios días para recorrer el Big Sur y teníamos tiempo.
Así que una vez llegamos a Monterey por la tarde, dimos una vuelta por la zona del puerto y nos fuimos al hotel Stevenson Monterey, para descansar y volver a cuadrar la nueva ruta del Big Sur.

Monterey
Día 31 – Big Sur – Morro Bay
DÓNDE DORMIR EN BIG SUR
La segunda noche en Big Sur nos alojamos en Morro Bay. En principio habíamos reservado en el hotel Sandpiper Inn, pero cuando cambiamos las fechas al readaptar la ruta por los cortes de carreteras, salía más caro y encontramos una oferta en La Serena Inn, hotel sencillo pero lo más económico que encontramos por la zona. Normalmente el alojamiento en el Big Sur es bastante caro.
Os dejamos otras opciones que os pueden encajar:
Monterey – Carmel by the Sea // 6,7 km – 15 min
Primera parada recorriendo la zona de Big Sur, el bonito pueblo de Carmel by the Sea. La verdad que no me importaría nada vivir en este precioso pueblito.
Os dejamos el post de nuestra primera vez recorriendo la Highway 1 y Big Sur y el mapa con todos los puntos.
Qué ver en Carmel by the Sea
- Paseo por el pueblo
- Playa de Carmel by the Sea
- Misión de Carmel by the Sea
- Casitas de cuento Carmel by the Sea

Big Sur – Carmel

Carmel by the Sea

Casitas Carmel

Playa Carmel

Misión Carmel
Bixby Creek Bridge
Otra parada que no os podéis perder en Big Sur es Bixby Creek Bridge, uno de los puentes más famosos de California por su estética, es un puente de arco abierto de hormigón armado y por la belleza del entorno. Y es que la carretera del Big Sur es una auténtica pasada.
Conducir esta carretera en descapotable, bajo el sol y bordeando el mar, fue una auténtica experiencia.

Bixby Creek Bridge
McWay Falls
Otro de los puntos que no os podéis perder en Big Sur es McWay Falls. Esta cascada de 24 metros de altura, se encuentra en McWay Creek, dentro del Parque Estatal Julia Pfeiffer Burns.
Podemos dejar el coche en el parking, pagando 10$ en efectivo. Si no hay nadie en la caseta de entrada, hay una especie de buzón donde rellenas un sobre, metes los 10$, rellenas los datos y dejas el resguardo en el buzón.
Desde el parking sale el sendero para poder ver la playa desde el mirador, en apenas 5 minutos llegamos al punto. La verdad es que el sitio es realmente espectacular. No se puede bajar a la playa, pero la estampa desde arriba es una auténtica chulada.

McWay Falls

Big Sur McWay Falls
Noche en Morro Bay
Llegamos al hotel La Serena Inn en Morro Bay, dejamos todo y nos fuimos a ver el atardecer en la playa. Después compramos algo de bebida, nos hicimos algo de cenar en el hotel y a dormir prontito.
Día 32 – Big Sur – Santa Mónica
DÓNDE DORMIR EN SANTA MONICA
Alojarse en Santa Mónica era caro cuando fuimos hacer 10 años, pero ahora está realmente imposible. Encontramos el hotel Ocean Park, lo único que era algo más económico en la zona y eso que lo veo caro y además con baño compartido. Pero bueno, queríamos pasar las últimas noches del viaje en Santa Mónica para despedirnos.
Os dejamos otras opciones que os pueden encajar:
Columpio Big Sur
Nos levantamos temprano en Morro Bay y nos fuimos a la carretera que nos lleva al columpio más increíble en el que estuve jamás.
Ya sabéis que siempre comparto toda la información de los lugares que visitamos en los viajes, pero esta vez me vais a perdonar.
La localización de este columpio es un Secret Spot en toda la regla. La persona que puso el columpio aquí no quiere que se comparta la ubicación. Lo que quiere es que solo los viajeros más intrépidos encuentren este increíble lugar sobre las nubes. Y yo no soy quien para sabotearle su plan 😉
Pero si yo logré encontrarlo, todos podéis hacerlo. Fijaros si me puse modo investigación, que encontré hasta un video del señor que puso el columpio cuando lo montaba y colocaba.

Columpio Big Sur
Pista:
Solo os puedo decir que se encuentra en el Big Sur y hay que subir por una carretera no apta para coches bajitos. Cuando fuimos nosotros, la carretera estaba cortada y subimos andando, pero aunque hubiera estado abierta no podríamos haber subido con el descapotable, porque el camino está sin asfaltar y repleto de agujeros.
Lo que hicimos fue subir andando, pero no veas lo que cuesta subir hasta la cima, con un desnivel positivo de 665 metros en 6 kilómetros, solo ida, el camino era continuamente en subida. Luego hay que bajar por la misma ruta. Pero no importaba el cansancio, porque el lugar merece la pena por completo.
Nos costó una hora y media subir, pero fuimos a buen ritmo y es bastante pesado porque, además también hace calor.
Cuando llegas arriba te encuentras en lo alto de la montaña sobre un mar de nubes, no os podéis imaginar la brutalidad de este lugar, de verdad que yo aluciné cuando llegué arriba y contemplé el bonito paisaje sobre el mar de nubes.

Mar de nubes Big Sur
Pista Columpio Big Sur:
Una vez llegas a la cima tienes que buscar el columpio y no es tarea fácil, porque veréis muchos árboles. Pero fijaros en la forma del árbol y os daré otra pista. El columpio suele estar encalado en las ramas, por lo que no lo veréis a lo lejos. Tendréis que sacar vuestro lado más investigador e intrépido, si queréis encontrar este increíble lugar.
Nos pasamos toda la mañana aquí, alucinando con el lugar. De verdad que no tengo palabras para describir este momento.

Mar de nubes Big Sur

Columpio Big Sur

Big Sur Columpio

Columpio Big Sur

Big Sur Columpio
Nota:
El mejor momento para visitar el columpio es al atardecer, pero tenéis que subir con bastante tiempo, sobre todo si vais andando porque la subida requiere su tiempo y luego tendréis que buscar el columpio. Calculad la hora de bajada, porque si vas andando y no salís con tiempo se hará de noche.
Ragged Point
El siguiente punto donde paramos fue Ragged Point, con unas vistas increíbles de Big Sur. También fuimos parando en varios puntos que íbamos encontrando por la carretera. La verdad que conducir el descapotable por el Big Sur fue otra de las grandes experiencias de nuestra ruta de viaje a la Costa Oeste.

Mirador Ragged Point

Ragged Point

Big Sur

Ardillas

Big Sur
Elephant Sea View
El siguiente punto donde paramos fue este mirador ,donde podemos contemplar elefantes marinos en libertad. Es una pasado como podemos ver estos animales en su hábitat. No os podéis perder esta parada sin duda.

Elephant Sea View
Los Álamos
Pasamos por este pequeño pueblo donde vemos un antiguo bar del oeste muy chulo.

Los Alamos
Solvang
La última parada del día fue en Solvang, una colonia danesa donde encontramos casas y molinos típicos y parece que nos hayamos trasladado a Dinamarca. Además, el pueblo tiene mucho ambiente.

Solvang

Casas Solvang
Santa Mónica
Llegamos de noche a Santa Mónica, después de nuestro increíble día en el Big Sur. Nos dejamos paradas como Santa Barbara o Malibu, pero ya habíamos estado en el anterior viaje y preferimos pasar toda la mañana en el columpio.
Mañana nos esperaba el último día de nuestra ruta de viaje a la Costa Oeste.
Día 33 – Santa Mónica
DÓNDE DORMIR EN SANTA MONICA
Alojarse en Santa Mónica era caro cuando fuimos hacer 10 años, pero ahora está realmente imposible. Encontramos el hotel Ocean Park, lo único que era algo más económico en la zona y eso que lo veo caro y además con baño compartido. Pero bueno, queríamos pasar las últimas noches del viaje en Santa Mónica para despedirnos.
Os dejamos otras opciones que os pueden encajar:
Último día de nuestro viaje a la Costa Oeste de Usa y hoy nos tomamos el día de relax para pasear por Santa Mónica. Aunque antes fuimos a dar una vuelta por Los Ángeles con el descapotable. Toda una experiencia.
Primer punto por la mañana el famoso cartel de Venice, después fuimos a Venice High School, el famoso Instituto Rydell de la película de Grease, paseamos por las tiendas de la calle comercial Abbot Kinney y pasamos el día paseando por Santa Monica y Venice Beach.
No había mejor despedida para nuestra ruta de viaje a la costa Oeste de Estados Unidos.

Venice Sign

Instituto Rydell

California Dreaming – Los Angeles

Venice Beach

Canales Venice Beach

Santa Monica

Pier Santa Monica
Día 34 – Vuelo de vuelta Los Ángeles – París
VUELO A LOS ANGELES – PARIS
Desde Los Ángeles volamos a París, con la compañía Delta, operada con Air France. Siempre miramos los vuelos en Booking.
Penúltimo día de viaje a la Costa Oeste de Usa, y digo penúltimo porque hoy volábamos de Los Ángeles a París con la compañía Delta Airlines, operado con Air France. Pero al día siguiente, aún teníamos el vuelo desde París a Valencia.
El vuelo de unos 11 horas lo pasamos medio durmiendo y viendo alguna que otra película.
Día 35 – Vuelo París – Valencia – Llegada a casa
VUELO PARIS – VALENCIA
Desde París volamos a Valencia, con la compañía Delta, operada con Air France. Siempre miramos los vuelos en Booking.
Ahora sí que podemos decir que es el último día de nuestra ruta de viaje a la Costa Oeste de Usa. Una vez llegamos a París, miramos las conexiones y nos trasladamos de terminal para esperar en la puerta de embarque nuestro vuelo final a Valencia.
Dos horitas después llegamos a casa después de una de las mejores experiencias de viajes y es que la ruta de viaje a la Costa Oeste de Usa siempre será EL VIAJE.

Hoteles
Visitas en Estados Unidos
Como siempre en nuestros viajes, cuando tenemos que realizar una excursión, confiamos en Civitatis.
Os dejamos todas las opciones de excursiones y tours con Civitatis.

San Francisco
Excursiones y visitas en San Francisco:
San Francisco al completo + Alcatraz
Tour de San Francisco al completo
Autobús turístico de San Francisco
Excursión a Muir Woods y Sausalito
Paseo en barco por la bahía de San Francisco
San Francisco al completo + Sausalito
Muir Woods y viñedos de California
Excursión a Carmel y Monterrey
Excursión a los Valles de Napa y Sonoma
Paseo en catamarán al atardecer
Paseo en hidroavión por la Bahía de San Francisco

Excursiones
Tours y excursiones en Los Ángeles:
Circuito de 8 días por la Costa Oeste
Hollywood, Mulholland Drive y casas de famosos
Tour por las mejores playas de California
Preparativos de viaje a la Costa Oeste de Usa
Os aconsejamos consultar el post de Preparativos de viaje a la Costa Oeste, donde os contamos todo lo que necesitáis saber para organizar vuestra ruta de viaje a la Costa Oeste de Estados Unidos:
- Ofertas y mejores combinaciones de vuelos
- Las mejores ofertas de alojamiento en cada ciudad
- Seguro de viaje
- Alquiler de coche y consejos para conducir
- Cambio de moneda y pago con tarjeta
- Clima, mejor época para viajar y duración del viaje
- Roaming y tarjeta de Internet en Estados Unidos
- Cómo ahorrar en la ruta de viaje a la Costa Oeste
- Consejos de viaje a Estados Unidos

MoonScape Overlook
Y hasta aquí nuestra ruta de viaje a la Costa Oeste, uno de los mejores viajes que he hecho y que haré jamás sin duda. Espero que nuestra guía os pueda servir de ayuda para organizar vuestro viaje.
EL VIAJE

Ford Mustang
¡Pinea esta imagen!



Organiza tu viaje por libre a la Costa Oeste:
5% de descuento en Seguro de viaje Iati
Reserva los mejores tours:
Todos los tours en San Francisco
Tours y excursiones desde Las Vegas
Reserva tu traslado desde el aeropuerto
Mejores ofertas de alquiler de coche
Las mejores guías de viaje:
Consulta todos los posts sobre el viaje:
Esperamos que el post os haya servido de ayuda para planificar vuestro viaje.
Recordad que podéis vivir una experiencia única gracias a nuestros viajes a medida y aventuras en grupo en Traveling Soul. Creamos viajes con alma, viajes auténticos para vivir la verdadera esencia del destino.
Muchas gracias por leernos,
Majo
Si te ha gustado, ¡compártelo!
¿Cuánto quieres ahorrar en tu viaje?
Espectacular guía y menudo viaje!! Gracias Majo por compartirlo!!
Las fotos con dron quedan espectaculares, nos puedes contar si se necesitan permiso especial, cual utilizas etc….
Millones de gracias
Hola Carmen:
Muchas gracias por tus bonitas palabras, me alegra que el blog te sirva de ayuda. Te he mandado un mail con toda la info. 1 besito enorme 😉
Chica te superas en cada viaje 😄, enhorabuena por este grandioso trabajo que realizas, eres de mucha ayuda para los que empezamos a preparar nuestros viajes, es un enganche TOTAL jajajaja. Me alegro de que también lo hayas pasado genial. Ya te preguntaré alguna cosita aunque está todo súper bien explicado. Bueno guapa que solo quería darte las gracias por todo lo que nos ayudas en nuestros viajes y lo bien que lo pasamos viéndolo. Muchos besitos.
Hola Ana:
Muchas gracias por tu mensaje, me alegra que el blog te sirva de ayuda. Jo qué ilusión hacen estos mensajitos, espero que puedas hacer el viaje pronto y cualquier cosa que necesites aquí estamos. 1 besito enorme 😉
Para hacer ruta San Francisco – Yosemite -Sequoia – LAS – San Diego – Big Sur – Pacific Sur Highway hasta San Franscisco, 18 días, recomiendas coche o caravana? Nos gustaría caravana pero vemos impedimento en ciudades… y a parte lo de no poder pernoctar en cualquier sitio… que nos recomiendas? ah! vamos con dos niños de 4 y 2a. Gracias por toda tu información.
Hola Erica:
Muchas gracias por tu mensaje, me alegra que el blog te sirva de ayuda. Nosotros valoramos ambas opciones y nos decantamos por coche por el tema de las ciudades y porque en nuestra ruta íbamos a varias zonas donde se necesitaba 4×4. Pero os recomiendo mirar ambas opciones y comparar precios, al final es una decisión un poco más personal y lo que os apetezca a vosotros. 1 besito enorme 😉
Me ha encantado! Ganas de poder hacerlo, no veo el momento! Gracias por compartir!
Hola Anna:
Muchas gracias por tu mensaje, me alegra que el blog te sirva de ayuda. Espero que puedas hacer este viaje pronto, es una gran experiencia. 1 besito enorme 😉
Buenos dias, queremos visitar Bentonite Hills y Moon Overlook. Se puede llegar bien con un SUV o es necesario 4×4?
Gracias
Hola Aina:
Muchas gracias por leernos y dejarnos tu mensajito, Nosotros fuimos con un Suv 4×4, pero no hace falta que sea 4×4.
Un fuerte abrazo
Buenos días Majo, siempre que hago un viaje vengo a ver tu blog para tomarlo de referencia.
Quería preguntarte sobre la utilización del dron en los parques.
Y también sobre qué parques o lugares de california recomiendas más, ya que solo tenemos 10 días.
Yosemite, seuqoyas, cañón,zion, SF…
Mil gracias !!!
Hola Patricia:
Muchas gracias por leernos y dejar tus bonitas palabras. Me alegra mucho que nuestra página pueda servirte de ayuda 😉
El dron en los parques naturales no puede usarse, en otras zonas sí, nosotros siempre miramos en la página de cada parque y si no está la info mandamos un mail para preguntar antes. En 10 días haría lo más imprescindible LA, SF, Grand Canyon y Monument Valley. Las Vegas también os cuadra en ruta, le podéis dar un día…
Un fuerte abrazo