Suiza en 10 días – La Gran Ruta – Tramo Ascona – Zürich
Os contamos nuestra aventura de viaje por la Gran Ruta de Suiza en 10 días, donde os indicamos todo lo que necesitáis saber para organizar vuestro viaje y la increíble ruta que nosotras hicimos.
Índice
Gran Ruta de Suiza en 10 días
En el verano de 2020 tuvimos la oportunidad de recorrer la Gran Ruta de Suiza y volvimos totalmente encantadas. Este verano 2021 hemos repetido la experiencia, recorriendo otra parte de la Gran Ruta de Suiza, una zona del país mucho más desconocida y hemos alucinado con todos los paisajes, pueblos y experiencias que nos ha regalado nuestro viaje a Suiza en 10 días.
Los que no habéis leído sobre el viaje anterior, os preguntaréis… ¿Qué es la Gran Ruta de Suiza?
Eso mismo me pregunté yo el año pasado, cuando los chicos de Suiza Turismo me propusieron ser embajadora del precioso país de Heidi. El año viví la experiencia de descubrir la Gran Ruta de Suiza y este año he tenido la oportunidad de repetir y no puedo estar más agradecida.
En el post del año pasado, la Gran Ruta de Suiza, os contamos todo acerca de esta aventura, ahora vamos a hacer un pequeño resumen, pero os aconsejamos leer el post anterior para ampliar la información, y conocer un poco más a fondo esta aventura que podemos disfrutar en Suiza.
¿Si piensas en Suiza qué es lo que te viene a la mente?
A mí sin duda, lo primero que me viene a la mente es mi infancia, cuando corría al sofá para ver esa serie que tanto marcó mi época de niña, Heidi. Me viene a la mente las montañas, los verdes prados repletos de vacas, el queso y el chocolate.
Suiza es ese país donde cada lugar supera con creces el anterior, ese lugar donde cada paisaje nos deja sin palabras y donde podemos disfrutar de sus montañas, lagos, encantadores pueblecitos y verdes prados, un verde que jamás habíamos visto antes.
El toque final a este interesante país son sus múltiples cantones y fronteras que viven en armonía y equilibrio. Con sus 4 lenguas oficiales, es tan curioso levantarse una mañana dando los buenos días en alemán, continuar el día dando las buenas tardes en francés y terminar dando las buenas noches en italiano.
Además, en Suiza encontramos la mezcla perfecta entre ciudades internacionales vanguardistas y encantadores pueblos que conservan sus tradiciones y esencia.
Para mi viajar es conocer un país en todas sus facetas, ir más allá de esa postal como turista.
¿Sabes cuál es la mejor manera de conocer Suiza, comprendiendo todas sus facetas?
Después de dos años visitando Suiza, puedo decir que la mejor manera de conocer en profundidad este maravilloso país es recorriendo la Gran Ruta de Suiza, una ruta por carretera que atraviesa el país a lo largo de 1600 kilómetros, pasando a través de 5 puertos de montaña, 22 lagos, 2 Reservas de la Biosfera, 12 Patrimonios de la Humanidad de la Unesco y 45 lugares de máximo interés.
Cuando leí por primera vez esta definición de la Gran Ruta de Suiza, no pude hacer otra cosa que emocionarme. No podía sonar mejor, lo que no sabíamos es que la aventura que nos esperaba era mucho más impresionante de lo que imaginábamos.
Os vamos a contar nuestra Gran Ruta de Suiza en 10 días, pero primero os voy a dejar una serie de curiosidades y consejos, que seguro os servirán de ayuda en vuestro viaje.
Curiosidades de la Gran Ruta de Suiza
¿Cómo podemos recorrer la Gran Ruta de Suiza y mantenernos en el camino? No tendréis ningún problema porque la Gran Ruta está señalizada. Encontraremos alrededor de 650 señales a lo largo del recorrido, si hacemos la ruta en el sentido de las agujas del reloj.
Además, la Gran Ruta de Suiza es la primera ruta nacional por carretera del mundo, que está habilitada para vehículos eléctricos, con más de 300 puntos de recarga en todo el recorrido.
Consejos para recorrer la Gran Ruta de Suiza
Vamos a dejaros varios consejos sobre la Gran Ruta de Suiza, pero os recomendamos que consultéis el post de Preparativos de viaje a Suiza para completar toda la información, ya que en este post ampliamos la información sobre todo lo que necesitáis para planificar este viaje o cualquier viaje a Suiza.
Alquiler de coche en la Gran Ruta de Suiza
Uno de los puntos importantes en la organización de un viaje a la Gran Ruta de Suiza, es el alquiler del coche. La Gran Ruta de Suiza es un viaje por carretera y se hace en coche, ya sea alquilando una vez llegamos a Suiza en vuelo o con nuestro propio coche si vamos desde España por carretera. Todo dependerá de los cálculos que hagáis y lo que os salga mejor por precio o comodidad.
La web que siempre utilizamos para alquilar el coche es Booking.
El año pasado recorrimos la Gran Ruta en un A3 descapotable y la experiencia fue realmente increíble, porque disfrutamos de sus paisajes sintiendo el sol y el viento en nuestra cara.
En nuestro segunda ruta por Suiza en 10 días, hemos ido en un Skoda muy chulo. Aunque no era descapotable, era más cómodo por el tema de las maletas.
En ambas rutas el alquiler del coche ha sido con la compañía Europcar y la experiencia ha sido inmejorable.
Conducir coche en la Gran Ruta de Suiza
Os dejamos algunas consideraciones para conducir en coche en Suiza, una experiencia muy recomendable.
- Se conduce por la derecha y tanto las autopistas como las carreteras secundarias están en perfecto estado.
- No es necesario el Carnet Internacional. Con el carnet de conducir español es suficiente. De todas maneras, es recomendable consultar las condiciones de la compañía de alquiler.
- El precio de la gasolina estaba entre CHF 1,60 y 1,90 el litro. Pusimos dos veces gasolina en el viaje, con un gasto total de 116,33 Euros, haciendo una ruta 1.100 de km.
- Es imprescindible respetar los límites de velocidad porque hay radares y las multas son caras y os llegan a casa seguro. Os lo digo yo que tanto el año pasado como este me ha llegado multa por exceso de velocidad. En autopista el límite es de 120 km/h, en carretera secundaria es de 80 km/h y en pueblos de 50 m/h.
- Los parkings públicos son más baratos que los privados, y es una manera de ahorrar, porque aparcar en las ciudades no es tarea fácil. En muchas zonas tienen una especie de cartulina azul para aparcar gratis, si no hay señal indicando que es gratis 2 o 3 horas, por defecto solo se puede aparcar gratis 1 hora. Tenedlo en cuenta porque nos multaron porque pensamos que eran dos horas, pero al no haber cartel era solo una hora gratis.
Peajes en la Gran Ruta de Suiza
Otro punto importante para recorrer la Gran Ruta de Suiza en 10 días, es el tema de los peajes. En Suiza no hay peajes, se circula con la Vignette, una pegatina que se lleva en el coche para poder circular por todas las autopistas.
El precio es de CHF 40 (35 Euros) y tiene validez anual. Podemos comprarla en las fronteras, en gasolineras y en oficinas de correos.
Si vienes en coche desde España y entras desde Francia hacia Ginebra, se puede comprar en la garita, pagando tanto con tarjeta como en efectivo.
Pero si lleváis coche de alquiler, no os debéis preocupar porque los coches de alquiler ya llevan la viñeta.
Gps o navegador
Nosotras hicimos la ruta por Suiza en 10 días con GPS. Usamos Google Maps y la verdad que la experiencia fue muy buena.
Un consejo para mantenerse en la ruta es seguir las carreteras sin peajes, para evitar las autopistas. Para corroborar que vamos por buen camino, las señales de la Gran Ruta siempre nos ayudarán.
Mejor época para hacer la Gran Ruta de Suiza
La mejor época para recorrer la Gran Ruta de Suiza es de abril a octubre. Sobre todo por el clima y por evitar carreteras cortadas por la nieve.
Snack Box oficial de la Gran Ruta de Suiza
Otra recomendación que os hacemos de nuestra Gran Ruta de Suiza en 10 días, es comprar la Snack Box oficial de la ruta, donde podemos degustar productos locales que nos permitirán picar durante la ruta o hacer un picnic en esos paisajes tan increíbles, una forma también de ahorrar en el viaje.
Se puede comprar y rellenar en cualquiera de los puntos oficiales que hay en la ruta. Podéis consultar toda la info y el mapa de los puntos oficiales en la página de Suiza Turismo.
El precio de la caja es de CHF 25 (23 Eur) y las podéis rellenar por CHF 20 (18 Eur).
Photo Spot de la Gran Ruta de Suiza
A lo largo de la ruta encontramos 48 Photo Spots, donde encontramos los enclaves más bonitos para fotografiar todos los puntos de nuestra ruta. Sería algo así como los Instagram Spots del viaje 😉
Podéis consultar todos los puntos en el mapa de la página de Suiza Turismo.
Internet en Suiza
En Suiza no funciona el Roaming con muchas de las compañías que tenemos en España.
Nosotras utilizamos las tarjetas de HolaFly para tener Internet durante el viaje. Para mí es muy importante tener Internet para poder usar GPS, consultar información mientras viajamos y sobre todo poder compartir en redes todos nuestros pasos.
En HolaFly probamos la tarjeta física y la tarjeta ESim, con la que no tienes que cambiar de tarjeta porque se activa descargando un código QR.
La experiencia fue muy buena y repetiremos siempre que viajemos a países fuera de la zona Roaming.
Os dejamos un 5% de descuento en HolaFly por si os interesa.
Planificación del viaje
Para planificar un viaje como nuestra Gran Ruta de Suiza en 10 días, os recomendamos que consultéis el post de Preparativos de viaje, donde os contamos todos los pasos para organizar el viaje, desde vuelos, hoteles, alquiler de coche, seguro, cambio de moneda, idiomas, excursiones clima y muchos consejos más, sobre todo cómo ahorrar en un país como Suiza.
Preparativos de viaje a Suiza por libre
Vuelos
Requisitos para viajar a Suiza
Situación actual para entrar en Suiza | 20.07.2021 – Importante actualizar la información antes de viajar porque la van actualizando.
Para viajar a Suiza desde España con avión no es necesario hacer ninguna cuarentena, simplemente se necesita un test negativo de antígenos, realizado dentro de las 48h previas a la llegada o presentar un documento que acredite estar vacunado con la pauta completa y rellenar el formulario de entrada al país con los datos de contacto. Si se viaja en coche no hay que presentar nada, pero se debe tener en cuenta los requisitos de Francia. En Francia es necesario presentar un test negativo de antígenos. (De no más de 24horas) o bien tener la pauta completa de vacunación.
Consulta las condiciones de viaje
Vuelta a España
Para volver por vía aérea a España, no era necesario presentar ningún tipo de test, pero estando en el viaje (Agosto 2021) lo modificaron y me tuve que hacer un test de antígenos en Zurich para volver a España. Si tienes el certificado de vacunación completo, no hace falta para volver a España.
También hay que rellenar este formulario de salud. Tanto el test de antígenos como el formulario, me lo pidieron en el aeropuerto de Valencia para entrar.
Certificado Covid Digital Europeo
A partir del 1 de julio todos los ciudadanos de la UE que:
- estén vacunados con la pauta completa
- tengan un test negativo (PCR o antígenos)
- Tengan anticuerpos por haber superado la Covid 19Podrán demostrarlo con el certificado digital europeo covid, que será expedido por las autoridades nacionales y será gratuito. Este certificado es valido en Suiza.
Seguro de viaje a Suiza
El siguiente paso en el post sobre la Gran Ruta de Suiza en 10 días, es la contratación del seguro de viaje.
Nosotros siempre lo contratamos con Iati Seguros, aunque sean escapadas por Europa, porque nunca se sabe lo que puede pasar fuera de casa. Sin duda os recomendamos este seguro 100%.
Aquí podéis contratar el Seguro Iati con un 5% de descuento y así viajar tranquilos.
Nosotras contratamos este seguro para el viaje a Suiza de 10 días y nos costó 25 Euros.
Podéis leer el post donde hablamos del Seguro Anual y nuestra experiencia con Iati Seguros.
Seguro de viajes anual con Iati
Seguros
Planing días Gran Ruta de Suiza en 10 días
Hacer la Gran Ruta completa es muy difícil porque requiere mucho tiempo, pero haciendo uno de sus tramos, nos podemos hacer una buena idea y conocer a fondo el país.
Os vamos a contar nuestra segunda vez en la Gran Ruta de Suiza con esta ruta por Suiza en 10 días, os contamos todo el recorrido y paradas que hicimos día a día, para que podáis planificar mejor vuestra aventura.
Este es un pequeño esquema de la ruta de viaje a Suiza en 10 días:
1º Día // 29-07-21 – Salida en avión desde Valencia hasta Zúrich y traslado hasta Ascona
2º Día // 30-07-21 – Ascona- Valle Maggia – Excursión al valle Verzasca y Cardada Cimetta
3º Día // 31-07-21 – Ruta Bellinzona- Nara – San Bernardino – Vía Mala- Pontresina
4º Día // 01-08-21 – Pontresina – Davos
5º Día // 02-08-21 – Maienfeld- Heididorf- Appenzell
6º Día // 03-08-21 – Trekking Ebenalp -Wildkirchli – Aescher – Lago Seealpsee – St. Gallen
7º Día // 04-08-21 – St.Gallen – Lago Constanza – Stem am Rhein – Schaffhausen
8º Día // 05-08-21 – Schaffhausen – Cataratas Rin -Zürich
9º Día // 06-08-21 – Día completo en Zürich
10º Día // 07-08-21 – Zurich y regreso a Valencia
Os dejamos el mapa con todo el recorrido y en cada día os dejaremos el mapa de la ruta diaria.
Comienza la Gran Ruta de Suiza en 10 días
Después de esta introducción y consejos, comenzamos el diario de viaje con todas las visitas y experiencias que disfrutamos cada día a lo largo de nuestra Gran Ruta de Suiza en 10 días. Ampliaremos la info en posts especiales que iremos preparando.
¿Nos acompañáis en esta aventura?
Día 1 – Llegada a Zúrich, recogida del coche y traslado a Ascona
DISTANCIA: 231 km / 3 h 3 min
DÓNDE DORMIR EN ASCONA: Olive Hotel Boutique – Perfecta ubicación en el centro y precio medio.
Ofertas de alojamiento en Ascona
DÓNDE COMER EN ASCONA:
Grotto Baldoria – Restaurante con menú degustación casero y muy buena calidad precio
Mapa Gran Ruta de Suiza en 10 días – Día 1
Vuelo a Zürich con Swiss
Nuestra segundo viaje recorriendo la Gran Ruta de Suiza comenzaba en el aeropuerto de Valencia, donde cogíamos el vuelo directo con destino a Zürich, una vez más con la compañía Swiss.
El año pasado me acompañó mi amiga Pili y este año lo hacía mi amiga Laura. Tengo una gran suerte de tener amigas tan disfrutonas con las que compartir mis viajes.
El vuelo salía de Valencia a las 14:50h y llegaba a Zürich a las 16:55h. En apenas dos horas llegábamos a la ciudad de Zürich, con muchas ganas de comenzar nuestra Gran Ruta de Suiza en 10 días.
La experiencia con la compañía Swiss fue inmejorable como siempre.
Este año los aeropuertos estaban más animados que el año pasado, pero aún así no tenía nada que ver con lo que estábamos acostumbrados en verano. Todo bajo control y tomando las medidas de seguridad, como son el uso de las mascarillas y la distancia de seguridad, y no tuvimos ningún problema.
Alquiler de coche con Europcar
Recogimos las maletas y nos fuimos a recoger nuestro coche. La experiencia con Europar de nuevo fue excelente. Rapidez y eficiencia en la oficina.
Ya teníamos nuestro coche Skoda automático para recorrer la Gran Ruta de Suiza en 10 días.
Aeropuerto Zürich – Vía Tremola // 138 km – 1 h 48 min
Desde el aeropuerto pusimos rumbo a Ascona, pero antes hicimos una parada en Vía Tremola, pasando por el puerto de San Gotardo.
Puerto San Gotardo – Vía Tremola
Una vez alcanzamos la cima del puerto de San Gotardo, llegamos a la Vía Tremola, una carretera paralela que va hasta Airolo. Se trata de una de las carreteras de puerto alpino más impresionantes que existe. Fue construida a principios del siglo XIX y renovada entre los años 1937 y 1941, con pavimento de cientos de miles de bloques de granito, formada por innumerables curvas serpenteantes desde los 2.106 metros de altitud del puerto de Gotardo hasta Airolo.
En este punto ya empezamos a alucinar con los paisajes de Suiza. La Vía Tremola es realmente alucinante. Y en esta parada visitamos el primer Photo Spot de nuestra Gran Ruta de Suiza en 10 días.
Vía Tremola – Ascona // 91 km – 1h 12 min
Desde Vía Tremola continuamos la Gran Ruta hasta el pueblo de Ascona, donde pasaríamos las dos primeras noches del viaje. Dejamos el coche en el parking Autosilo Comunale Ascona, ya que el centro histórico de Ascona a orillas de lago Maggiore, es peatonal. Desde el parking nos fuimos hacia el Olive Hotel Boutique, un hotel muy bien ubicado, dentro del centro histórico y con buena relación calidad precio en Suiza.
Se nos hizo bastante tarde y a las 22:00 h de la noche todos los restaurantes habían cerrado la cocina, pero tuvimos suerte y en una pizzeria nos hicieron unas piadinas. Tened en cuenta los horarios de los restaurantes en Suiza, ya que si vais muy tarde no podréis cenar. La comida suele ser entre las 12h y las 14h y la cena entre las 19h y las 21h.
Nos fuimos a dormir temprano, a descansar para comenzar mañana el primer día completo en nuestra Gran Ruta de Suiza en 10 días.
Día 2 – Ascona – Valle Maggia – Lavertezzo – Shaka Beach – Cardada Cimetta
DISTANCIA: 95 km / 2 h 12 minutos en coche
DÓNDE DORMIR EN ASCONA: Olive Hotel Boutique – Perfecta ubicación en el centro y precio medio.
Ofertas de alojamiento en Ascona
DÓNDE COMER EN ASCONA:
Grotto Baldoria – Restaurante con menú degustación casero y muy buena calidad precio.
EXCURSIÓN CARDADA CIMETTA:
Precio – CHF 36 Ida y vuelta
Horarios – 07:45h a 19:45h // Cada 30 min
Mapa Gran Ruta de Suiza en 10 días – Día 2
Ascona
Nos levantamos temprano y desayunamos en el hotel Olive Boutique con vistas al lago Maggiore.
Ascona es el lugar ubicado a menor altura de Suiza. Se encuentra a 196 m sobre el nivel del mar, en la orilla norte del lago Maggiore. Esta ciudad es conocida por su bonito casco antiguo, su animado paseo frente al lago, sus cafeterías y restaurantes, su atmósfera mediterránea y su buen clima.
Nos encontramos en el cantón de Ticino, región de habla italiana al sur de Suiza. Es alucinante ver como cambia cada zona del país, no solo el idioma, si no también la gente, los pueblos y los paisajes. Y como al final todo convive en armonía en un mismo país.
Después de desayunar dimos una vuelta por el casco histórico de Ascona y su animado paseo. Las vistas más bonitas las tenemos al final, donde encontramos el Photo Spot de la Gran Ruta.
Columpio Ascona
Aquí fue donde comenzó nuestra ruta de los columpios en Suiza. El primer columpio lo encontramos en el mismo paseo de Ascona, con vistas al lago y donde estuvimos un buen rato disfrutando y haciendo fotos. El columpio no tiene pérdida, lo encontraréis en el mismo paseo del lago en Ascona.
Recogida Snack Box de la Gran Ruta de Suiza
Después de nuestro paseo por Ascona, fuimos a recoger el coche del parking y la Snack Box en la tienda Genuinity, justo al lado del parking. El precio del parking fue de CHF 17,50 (16,45 Euros)
Pusimos rumbo al primer punto del día, el valle de Maggia.
Ascona – Valle Maggia // 15 km – 18 min
Valle Maggia
El Valle Maggia es un valle alpino del río Maggia en el cantón de Ticino, repleto de encantadores pueblos tradicionales, granjas y viñedos. Además, también se caracteriza por sus cascadas a lo largo del curso del río Maggia, el cual se extiende desde el pie de un glaciar alpino hasta el lago Maggiore, en apenas 40 km.
La ruta por Locarno nos lleva a otros valles muy recomendables para visitar: Bosco, Lavizzara, di Campo, Bavona, di Peccia, Sambuco, todos pertenecientes al distrito de Valle Maggia.
No tuvimos tiempo de visitar toda la zona pero estuvimos paseando por el pueblo de Maggia y visitando la impresionante Cascada del Salto, con casi 60 metros de altura.
Valle Maggia – Lavertezzo // 38 km – 46 min
El siguiente punto del primer día de nuestra Gran Ruta de Suiza en 10 días, era el impresionante valle de Verzasca, donde podemos alucinar con el color verde de sus aguas.
Valle de Verzasca – Lavertezzo
Lavertezzo fluye bajo el pintoresco puente Ponte del Salti, con sus características piedras y remolinos naturales. Una zona espectacular para darse un baño.
El paisaje en esta zona es realmente increíble. Esta zona de Suiza es tan diferente de lo que habíamos visto en el viaje anterior y una maravilla en todos los sentidos.
Estuvimos pasando la mañana rodeadas de este impresionante paisaje, contemplando como la gente se bañaba y saltaba desde el bonito pintoresco puente.
Además, aprovechamos para comer un picnic con nuestra Snack Box. Un picnic increíble con semejante paisaje a nuestro alrededor.
Si no os apetece picnic, también podéis comer en la Osteria Paradiso.
Lavertezzo – Shaka Beach // 21 km – 30 min
El siguiente punto en el primer día de nuestra Gran Ruta de Suiza en 10 días, era Shaka Beach. Una zona muy animada en el lago Maggiore, donde encontramos el siguiente columpio de nuestra ruta y un garito muy chulo para tomar algo.
Subir al columpio no fue tarea fácil, pero al final lo conseguimos…
No pude hacer foto con la cámara porque había que mojarse en el agua pero en los Stories de Instagram tenéis toda la aventura 😉
Shaka Beach – Orselina // 14 km – 18 min
Cardada Cimetta
Siguiente parada era Orselina, desde donde sale el funicular que nos lleva a Cardada Cimetta.
Cimetta es una montaña en los Alpes Lepontinos, ubicada sobre Locarno y el lago Maggiore. Desde Locarno podemos subir en funicular hasta Orselina, donde sale el teleférico que nos lleva a Cardada y desde ahí un telesilla girado llega a la cima, Cimetta, a 1.670 metros.
Nosotras aparcamos directamente en Orselina, desde donde sale el funicular. Había un área de parking gratuito, con un cartel donde decía que eran 3 horas gratis. Preguntamos al chico de la tienda y nos dio la cartulina azul donde ponías la hora de llegada, y así controlaban las 3 horas.
Compramos las entradas para el funicular, pero nos dijeron que solo podíamos subir a Cardada, ya que el telesilla para llegar a Cimetta estaba cerrado. Y eso fue lo que hicimos.
El precio del funicular es de CHF 28 ida y vuelta (27,46 Euros). En el caso de haber podido subir a Cimetta con el telesilla, el precio total es de CHF 36 por persona.
Las vistas del lago y las montañas son muy chulas, pero ese día había un poco de neblina y no se apreciaba mucho en las fotos.
Aprovechamos para visitar el Photo Spot de la Ruta y el tercer columpio del día 😉
Paseo Ascona
Bajamos de nuevo en funicular y desde Orselina volvimos a Ascona, donde dimos un paseo por el centro y el lago y aprovechamos para tomar algo en una de sus animadas terrazas, 7 Sea Lounge. La verdad que el ambiente es Ascona es una pasada, una ciudad muy bohemia con aire mediterráneo y toque italiano.
Cena en Grotto Baldoria en Ascona
Después del paseo y de tomar algo, nos fuimos a cenar a Grotto Baldoria, un restaurante de comida casera con menú degustación que nos gustó mucho. La comida está muy buena, sacan bastante cantidad y el precio para ser Suiza está bien. Nos costó la cena CHF 54 dos personas. Solo aceptan efectivo.
Después estuvimos dando una vuelta por el paseo porque había música en directo y mucho ambiente. Y de ahí nos fuimos al Olive Boutique Hotel a dormir, para seguir mañana con nuestra Gran Ruta de Suiza en 10 días.
Día 3 – Bellinzona – Nara – San Bernardino – Vía Mala – Pontresina
DISTANCIA: 275 km / 5 h en coche
DÓNDE DORMIR EN PONTRESINA: Sporthotel Pontresina – Perfecta ubicación y muy buen precio.
Ofertas de alojamiento en Pontresina
DÓNDE COMER EN NARA: Ristorante La Pernice
DÓNDE CENAR EN PONTRESINA: Gondolezza – Espectacular Foundue y raclette de queso.
TIP DEL DIA: Si no queréis hacer tantos kilómetros y así poder disfrutar más de la zona de Nara, San Bernardino y Vía Mala, mejor hacer esta ruta en dos días. O prescindir de la excursión a los columpios, aunque he de decir que a nosotras nos encantó la zona y los columpios.
Mapa La Gran Ruta de Suiza en 10 días – Día 3
El día de hoy hubiera sido menos intenso y con dos horas menos de recorrido, pero encontramos «bicheando» por Internet un columpio y no pudimos resistirnos a meterlo en la ruta. Sin duda, mereció la pena con creces los kilómetros y el tiempo de más 😉
Ascona – Bellinzona // 20 km – 19 min
Nuestro segundo día completo recorriendo la Gran Ruta de Suiza en 10 días, comenzó desayunando en nuestro hotel de Ascona. Habíamos pasado dos noches en esta animada ciudad y hoy tocaba comenzar la ruta y cambiar de destino. Nuestra siguiente parada recorriendo el cantón de Ticino era su capital, Bellizona.
Aparcamos en la zona del centro, en un parking público. Una buena opción para ahorrar, porque estos parkings suelen costar CHF 2.
Bellinzona
La ciudad de Bellinzona es la más «italiana» del cantón de Ticino. Su característico «skyline» está formado por la impresionante imagen de postal, donde se integran sus tres castillos medievales, los mejores conservados de Suiza, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
El castillo de Castelgrande, el castillo de Montebello, el castillo de Sasso Corbaro y la muralla que rodea la ciudad, conforman el conjunto declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000.
Castelgrande Bellinzona
El primer castillo que visitamos es Castelgrande, situado sobre una colina rocosa en medio de un profundo valle. Su ubicación en el macizo de Gotardo, conexión entre el norte y sur de Europa, le proporcionó una situación estratégica en el centro de Europa, lo que hizo que se fuera ampliando con fortalezas y murallas defensivas.
Podéis visitar el museo pagando una entrada, pero el castillo y la muralla se puede acceder de forma gratuita. Las vistas desde el castillo y el paseo por la muralla son una pasada y el paisaje una maravilla, desde donde podemos ver también los castillos de Montebello y Sasso Corbaro.
Castillo Montebello en Bellinzona
El siguiente castillo que visitamos fue el de Montebello, ubicado sobre un acantilado rocoso con vistas a la ciudad, fue el segundo castillo construido en Bellinzona, después del castillo de Castelgrande, en el siglo XIII. En Montebello, tenemos un Photo Spot de la Gran Ruta y podemos acceder a ver el castillo por dentro. Las vistas de la ciudad y de los otros dos castillos son muy chulas.
Al tercer castillo ya no subimos, porque teníamos que poner rumbo al siguiente punto de nuestra ruta por Suiza en 10 días.
Bellinzona – Nara // 47 km – 1 h
Desde Bellinzona pusimos rumbo a la zona de Nara. No estaba dentro de los puntos que íbamos a visitar en la Gran Ruta, pero mirando por Internet descubrimos unos columpios muy chulos y, como buenas disfrutonas, no pudimos resistirnos.
Nara, con 30 km de pistas, es la mayor estación de esquí en el valle di Blenio. Ubicada arriba de Leontica con entre 1400 y 2200 metros de altura, en el punto más alto tenemos una impresionante imagen del macizo de San Gotardo.
La excursión nos supuso una hora de ida y otra de vuelta, pero mereció la pena completamente no solo por los paisajes, por los columpios también. Realmente alucinante. Nos hubiéramos quedado por la zona unos días más. Seguro que volveremos.
Columpio Nara 1
El primer columpio lo podemos encontrar en este punto de Google Maps. Dejamos el coche andando y subimos por el sendero en 10 minutos. Veréis las señales que lo indican.
Y ahí estaba el columpio con estas super vistas. No podíamos dejar de alucinar. Nos sentimos Heidi por unos momentos. Una auténtica maravilla.
Columpio Nara 2
Desde el primer columpio podemos acceder a un segundo columpio espectacular. Veréis la señal de nuevo y en 5 minutos está el segundo columpio. Os dejamos también el punto de Google Maps.
Y ahí estuvimos un buen rato cual Heidis disfrutando de esos paisajes y haciendo mil fotos.
Un lugar realmente increíble.
Nara – San Bernardino Pass // 95 km – 1h 37 min
Después de nuestra excursión de columpios, compramos unos bocadillos en el restaurante La Pernice, y nos pusimos de nuevo en marcha hasta el siguiente punto de nuestra ruta por Suiza en 10 días, el paso de San Bernardino. El tiempo de repente cambió y se puso a llover, además de levantarse mucho viento.
San Bernardino
El puerto de San Bernardino, con 2.066 metros de altura, es un paso de alta montaña en los Alpes suizos que conecta los valles Hinterrhein y Mesolcina, entre Thusis y Bellinzona, y fue la primera vía transitable para conectar el puerto de Génova con la Alemania meridional.
Os tengo que decir que no pudimos alucinar más atravesando por carretera el paso de San Bernardino. Fue realmente espectacular.
Una pena que comenzó a diluviar y no pude sacar la cámara, pero os aseguro que este lugar es realmente impresionante.
San Bernardino – Vía Mala // 40 km – 43 min
Seguía lloviendo y partimos rumbo al siguiente punto de nuestra ruta por Suiza en 10 días, la garganta de Vía Mala.
Vía Mala
La garganta de Vía Mala es un estrecho desfiladero que transcurre a lo largo del río Hinterhein entre Zillis-Reischen y Thusis. Fue esculpida por el hielo y el agua del Rin con el paso de los años. Las rocas de 300 metros de altura forman la Vía Mala (en romanche «mal camino»)
Aunque era un camino peligroso, por la posibilidad de caída de rocas y la estrechez, este desfiladero era la opción de acceso a los puertos alpinos de Splügen y San Bernardino.
Nosotras llegamos y seguía diluviando por lo que no podemos bajar a hacer un tramo de la garganta. Pero desde arriba se podía contemplar y hacerse una idea de lo impresionante que es.
Os dejo la info de la página de Turismo de Suiza, para que podáis verla. Nosotras tenemos la visita pendiente para nuestro próximo viaje a Suiza.
Via Mala – Pontresina // 68 km – 1h 16 min
De Vía Mala pusimos rumbo al último punto de nuestra ruta por Suiza en 10 días, Pontresina, donde haríamos noche.
Pero antes hicimos una parada en St. Moritz, uno de los destinos de esquí con más renombre de los Alpe suizos.
Pontresina
Llegamos a Pontresina, uno de los destinos de montaña más bonitos de la zona de Engadina, donde podemos disfrutar de sus bonitos edificios Belle Epoque, a pie del imponente macizo de Bernina.
Pero ya os enseñaremos mañana más, porque dejamos las maletas en el hotel Sporthotel Pontresina y nos fuimos directas a cenar. Teníamos reserva a las 20:00h en un restaurante muy chulo.
Cena en Gondolezza
Hoy cenábamos fondue y raclette de queso en una antigua góndola, en el restaurante Gondolezza. El sitio es super auténtico y en un entorno realmente espectacular.
La cena estaba increíble y la disfrutamos mucho. Además, llegábamos con mucha hambre después del intenso día que habíamos vivido.
Después de la super cena, a dormir al hotel que estábamos muertas y al día siguiente nos esperaba un nuevo día de Gran Ruta.
Día 4 – Pontresina – Davos
DISTANCIA: 66 km / 1 h y 8 minutos en coche
DÓNDE DORMIR EN DAVOS: Hotel Hard Rock Davos – Impresionante este hotel y sin duda merece la pena el capricho
Os recomendamos más ofertas de alojamiento en Davos
Ofertas de alojamiento en Pontresina
DÓNDE COMER EN DAVOS: Restaurante de montaña en la cima de la montaña Rinerhorn o en el de la base del telecabina
DÓNDE CENAR EN DAVOS: Restaurante Hard Rock Café Davos
TELECABINA DAVOS: CHF 22 Adultos // CHF 9 Niños
ALQUILER PATINETE: CHF 15 Adultos // CHF 10 Niños
Mapa La Gran Ruta de Suiza en 10 días – Día 4
Pontresina
Nos levantamos en el hotel Sporthotel, desayunamos y nos fuimos a dar una vuelta por Pontresina, que había salido el sol y la tarde anterior habíamos tenido mal tiempo.
Dimos una vuelta por sus calles contemplando sus bellos edificios y las bonitas vistas y paisaje donde está ubicado este pueblo. La verdad es que no nos acabábamos de acostumbrar a estos increíbles paisajes suizos y no podíamos parar de alucinar.
Photo Spot Bernina Glacier
Cerca de Pontresina nos encontramos con este Photo Spot de la Gran Ruta de Suiza, donde tenemos unas vistas impresionantes del Glaciar Bernina y un paisaje realmente increíble.
Pontresina – Davos // 65 km – 1h 8 min
En dirección a Davos paramos en La Punt, en Chesa, para hacer nuestra siguiente foto en el Photo Spot de la Gran Ruta de Suiza.
También paramos en los bonitos pueblos de Zuoz y Zernez. Esta zona y todos sus paisajes y pueblitos es una verdadera pasada. Conducir por la Gran Ruta de Suiza es una auténtica experiencia.
Antes de llegar a Davos, nuestro siguiente destino de la ruta por Suiza en 10 días, paramos a echar gasolina. Llenamos el depósito por un importe de CHF 74,30 / 72,87 Euros.
Davos Glaris
Una vez llegamos a Davos, lo primero que hicimos fue ir a Davos Glaris porque parecía que el tiempo estaba empeorando y teníamos programada una actividad muy chula en patinete.
Para ello nos dirigimos al telecabina de Davos Glaris, que nos sube a la cima de Rinerhorn. El precio del telecabina es de CHF 22 (21,50 Euros) para adultos y CHF 9 para niños.
Cada vez que subes en un telecabina en Suiza es un no parar de alucinar con los paisajes.
Una vez llegamos a la cima, alquilamos los patinetes Trottinette y desde arriba bajamos la pista de 4,5 km de nuevo hasta la base del telecabina. La experiencia es muy chula, aunque he de reconocer que lo pasé un poco mal porque estaba lloviendo y patinaba un poco. Pero bueno, en este viaje habíamos venido a jugar 😉
El alquiler de patinete es de CHF 15 para adultos (14,5 Euros) y CHF 10 para niños.
Las vistas y el paisaje durante el trayecto es una auténtica maravilla.
Comida en Davos Glaris
Podéis comer en el restaurante de montaña que hay en la cima de la montaña Rinerhorn o en el que hay justo en la base del telecabina. Nosotras comimos en el de abajo, una vez acabamos nuestra ruta en patinete. Comimos muy bien por un precio de 38,94 euros, dos personas con agua y cerveza.
Davos
Después de nuestra aventura en patinete, pusimos rumbo a Davos y fuimos directamente al hotel porque de nuevo se puso a llover. Hoy era el día nacional de Suiza y teníamos una cena especial en el hotel con música en directo.
Davos es el centro de congresos, vacaciones y deportes alpinos más alto de los Alpes, con 1.560 metros de altitud, siendo la ciudad más alta de los Alpes.
Hotel Hard Rock Davos
El hotel de hoy, Hard Rock Hotel Davos era una auténtica maravilla. Nada más llegar alucinamos con la habitación. Teníamos un salón con televisión, mesa con un bonito recibimiento en forma de fruta y chocolate, una habitación con bañera y terraza y un baño de lo más chulo.
Os aseguro que cada euro invertido en este hotel merece la pena. Con todo lujo de detalles y toda la decoración inspirada en la música. Sin duda, llegar al Hard Rock Hotel de Davos fue un gran subidon y el mejor hotel para pasar una tarde de lluvia.
Tarde de Spa
Por la tarde teníamos programada una actividad en el lago de Davos, pero estaba lloviendo mucho y no pudimos hacerla. Por lo que aprovechamos el magnífico hotel para descansar y nos bajamos por la tarde al spa. Una tarde de lo más relajante y divertida, que nos vino genial para coger fuerzas y continuar al día siguiente con nuestra ruta por Suiza en 10 días, que el día siguiente prometía mucho.
Feliz día de Suiza
Después del spa y una ducha, bajamos al restaurante del hotel a cenar. Teníamos una cena especial por el día nacional de Suiza y después un grupo que tocaba en directo. Lo pasamos genial porque había mucho ambiente y la gente vivía este día con un cariño especial.
Y a la cama a descansar que al día siguiente nos esperaba un día muy intenso, no sin antes probar la bañera del hotel y volver a relajarnos.
Día 5 – Heididorf – Appenzell – Granja Lillybeizli
DISTANCIA: 126 km / 1 h y 55 minutos en coche
DÓNDE DORMIR EN APPENZELL: Alojamiento en la granja Lillybeizli. Súper recomendable experiencia.
Ofertas de alojamiento en Appenzell
DÓNDE COMER: Gass 17 Appenzell
DÓNDE CENAR: Granja Lillybeizli
HEIDIDORF: Abierto desde 15/03 al 15/11 de 10h a 17h – Precio CHF 13,90 Adultos // CHF 3,90 Niños entre 5 y 14 años
Mapa La Gran Ruta de Suiza en 10 días – Día 5
El quinto día de nuestra ruta por Suiza en 10 días fue de lo más divertido e intenso.
Davos
Nos levantamos temprano y desayunamos en Davos, en nuestro hotel Hard Rock Hotel, el cual íbamos a echar mucho de menos. Este día salió ya soleado desde primera hora y comenzamos con muchas ganas.
Lo primero que hicimos fue acercarnos al lago alpino de Davosersee. El día anterior habíamos pasado, pero con la tormenta no pudimos hacer nada. Pero este día con sol el lago estaba realmente espectacular.
Sé que no paro de repetirlo, pero es que cada paisaje en Suiza es de ensueño. No dejas de alucinar en todo el viaje.
Davos – Heidiforf // 49 km – 49 min
Después de pasear un rato por el lago de Davos, pusimos rumbo a la siguiente parada de nuestra ruta por Suiza en 10 días, Heididorf, el pueblo de Heidi. Una visita que nos hacía especial ilusión y que superó con creces nuestras expectativas.
El día cada vez estaba más soleado, subían los grados y nuestras ganas de disfrutar un nuevo día en Suiza. Empezó a hacer calor, tanto que me tuve que cambiar y poner mi vestido de Heidi.
Heididorf
¿Quién no ha pasado su infancia viendo la maravillosa serie de Heidi? Era mi serie preferida sin duda. Todavía recuerdo cuando sonaba la melodía del inicio y me iba corriendo al sofá para verla. Heidi marcó mi infancia y estoy segura que la de muchos de los que me estáis leyendo.
La cuestión es que la escritora de los cuentos de Heidi, Johanna Spyri, encontró la inspiración en las praderas de Maienfeld, y os puedo decir que en esta zona los paisajes son brutales. En Heididorf tenemos una representación del pueblo de Heidi con la escuela, su casa y la cabaña. Un cuento que se ha traducido a 52 idiomas y a día de hoy sigue transmitiendo sus bonitos valores generación tras generación.
Visita Heididorf
Está abierto todos los días desde el 15 de marzo hasta el 15 de noviembre de las 10h a las 17h. La entrada para adultos cuesta CHF 13,90 y para niños entre 5 y 14 años CHF 3,90.
Hay un parking en la entrada donde se puede dejar el coche y es barato. Podéis poner entre 2 y 4 francos según el tiempo que vayáis a estar.
Obviamente es un lugar turístico, pero qué queréis que os diga, yo me lo pasé piruleta. De verdad que cada lugar y rincón está super conseguido y yo creí por un momento que era Heidi. Mi rincón preferido fue la cabaña, de verdad que es alucinante lo que te hace sentir este lugar, si eres un amante de Heidi.
Os dejo con las fotos y os animo a que veáis mi Reels de Heidi en Instagram 😉
Heididorf – Appenzell // 61 km – 53 min
Después del subidón que nos dio nuestra visita a Heididorf, continuamos nuestra ruta por Suiza en 10 días hasta el siguiente punto, el precioso pueblo de Appenzell.
Solo puedo deciros que la zona de Appenzell es una auténtica maravilla. Si tenéis tiempo yo le dedicaría más días porque los paisajes son de postal.
El cantón de Appenzell es uno de los cantones más tradicionales de Suiza, muy recomendable por sus paisajes llenos de contrastes, desde sus verdes praderas y encantadores pueblos a sus montañas de más de 2.500 metros de altura. Una región espectacular y menos conocida que otras zonas de Suiza.
Antes de llegar a Appenzell paramos a hacer unas fotos en sus espectaculares praderas. Jamás habíamos visto un verde igual.
Appenzell
La capital del cantón es el pueblo de Appenzell con 700 habitantes. Este pueblo es uno de los más bonitos que visitamos en Suiza y lo mejor es perderse por sus pintorescas calles repletas de casas pintadas con frescos exteriores. Sin duda, el edificio más espectacular es la farmacia Löwen Drogueríe, con una fachada totalmente decorada con frescos.
Este pueblo es una maravilla, no os lo perdáis si viajáis a Suiza.
Después de dar una vuelta por el pueblo y alucinar con cada fachada y cada rincón, comimos en el restaurante Gass 17 por CHF 39,10 – (36,82 Euros) las dos.
Parking público en Suiza – Multas
Al llegar a Appenzell aparcamos en la misma plaza del pueblo. Vimos en el resto de coches que llevaban la cartulina azul, buscamos el cartel para ver cuántas horas eran pero no había. Nos fijamos en las horas que tenían el resto de coches y llegamos a la conclusión que serían dos horas. Cuando aparcamos en Orselina para subir a Cardada Cimetta, en el cartel indicaban tres horas gratis.
Pues cuando llegamos de comer teníamos una multa de CHF 40. Fuimos a la policía a preguntar y nos dijeron que solo era una hora gratis. Si no hay cartel que indique otro tiempo, por defecto es una hora.
Os lo cuento para que lo tengáis en cuenta 😉
Appenzell – Granja Lillybeizli // 15 km – 19 min
Después de nuestra visita a Appenzell pusimos rumbo a la granja Lillybeizli, sin duda la gran experiencia de nuestra ruta por Suiza en 10 días. Un lugar que jamás olvidaremos.
Pusimos la dirección en el GPS y nos llevaba hasta la misma puerta de la granja, pero los caminos no eran muy transitables la verdad. Así que en el tramo final pasó lo que tenía que pasar, nos quedamos encalladas en el barro. Menos mal que una familia suiza, que casualmente había estado viviendo en Valencia, nos ayudó a sacarlo.
Yo subí andando a la granja y alucinaron de que hubiéramos subido el coche hasta arriba. Me dijeron que teníamos que aparcar antes de subir a la colina. Volvimos a la carretera y dejamos el coche al lado de un restaurante. Hay que pedir permiso al dueño ya que el parking es solo para clientes. Cogimos lo necesario para pasar la noche y el resto lo dejamos en el coche.
Y con nuestras mochilas subimos andando a la granja. Vimos una parada de bus justo donde está la entrada al camino que va a la granja y la gente que salió de la granja lo estaba esperando. Por lo que supongo que también se podrá llegar en bus. Si vais, preguntadlo por si queréis ir en bus.
Menudas aventuras y risas para llegar a la granja, pero sin duda mereció la pena.
Granja Lillybeizli
Nada más llegar a la granja no recibió Daniela, su marido.y su hija. No hablaban inglés, su hija un poco, pero poco nos faltó para darnos cuenta de la bonita experiencia que íbamos a vivir. Nos enseñaron la granja y nos dimos un baño rápido en la poza de madera. Una auténtica maravilla.
Ordeñar las cabras
Después del baño para bajar el calor que habíamos pasado, nos fuimos a ordeñar las cabras. No os podéis imaginar las risas que nos pegamos.
Fue una experiencia increíble. Lo grabamos todo y lo podéis ver en los Stories de Instagram. De verdad que esta tarde nos lo pasamos y nos reímos como nunca.
Después sacaron a las vacas a pastar y nos fuimos a dar una vuelta por los prados. Los paisajes que podemos contemplar desde la granja son realmente alucinantes.
Cena en la granja de Appenzell
Llegaba la hora de la cena y Daniella nos había preparado una raclette espectacular. Disfrutamos mucho nuestra cena en la granja, la verdad es que todo estaba espectacular.
Después de cenar estuvimos un rato con Daniella y su familia, hablando como podíamos y fue un momento muy bonito. La verdad es que estuvimos muy a gusto con su familia y pasamos un rato increíble con ellos y nos reímos mucho también.
Una experiencia que os recomiendo sin duda alguna.
Atardecer en la granja de Appenzell
Ahora ya más tranquilas nos volvimos a meter en la poza de madera a darnos un baño calentito, mientras veíamos el atardecer contemplando el impresionante paisaje que teníamos delante de nuestros ojos. Éste fue uno de esos momentos que no quieres que acaben nunca. Esos momentos que abres bien los ojos y respiras hondo para retener para siempre en tu recuerdo todo lo que está sintiendo.
Un momento de magia donde los haya. Cuántos buenos momentos nos estaba regalando Suiza.
Después de nuestro momento baño al atardecer, estuvimos tomando algo y nos fuimos pronto a dormir en nuestra buhardilla. Al día siguiente nos esperaba otro día interesante, con un trekking muy chulo en la zona de Appenzell. El día de hoy había sido de lo más apasionante.
Día 6 – Ebenalp- St.Gallen
DISTANCIA: 46 km / 58 minutos en coche
DÓNDE DORMIR EN ST. GALLEN: Hotel Sorell Hotel City Weissenstein – Impresionante el hotel y muy recomendable.
Ofertas de alojamiento en St. Gallen
DÓNDE COMER EN EBENALP: Restaurante Aescher
DÓNDE CENAR EN ST.GALLEN: Braserie Lok – Restaurante francés de moda. No es una opción barata pero merece la pena si os queréis dar un capricho.
TIP DEL DIA: Podéis hacer algún día más por la zona de Appenzell y hacer más trekkings.
EXCURSIÓN EBENALP: Teleférico abierto de 7:30h a 18h – CHF 22 por trayecto // CHF 34 ida y vuelta (Adultos)
CHF 9 por trayecto // CHF 14 ida y vuelta (Menores de 16 años) – Gratis menores de 6 años.
Mapa La Gran Ruta de Suiza en 10 días – Día 6
En nuestro sexto día de ruta por Suiza en 10 días, nos esperaba un trekking de lo más chulo en Ebenalp.
Lillybeizli – Wasserauen // 22 km – 30 min
Desayunamos temprano en la granja y nos despedimos de Daniella con mucha pena y dando las gracias por la gran experiencia. Bajamos andando hasta donde estaba el coche y nos pusimos la ropa de trekking, que hoy nos esperaba una aventura muy chula.
Paramos a comprar comida en un supermercado Migros porque como no sabíamos donde nos iba a pillar la hora de la comida y en la montaña nunca se sabe, preferimos comprar comida.
Fuimos desde Appenzell fuimos a Wasserauen, donde sale el teleférico que sube a la montaña Ebenalp. Hay dos parkings públicos donde podemos dejar el coche y cuesta entre 2 y 4 francos según el tiempo de estancia que pongas.
Ebenalp
Desde Wasserauen sale el teleférico de 723 metros de altura, que nos lleva en 6 minutos a la cima de la montaña Ebenalp (1.644 metros)
Nada más bajar del teleférico ya empezamos a alucinar con las vistas. De verdad, que cada día era mejor que el anterior.
Ebenalp es el punto de inicio perfecto para hacer infinidad de rutas de senderismo hacia el macizo de Alpstein, tanto para nivel principiante como para niveles más avanzados. Nosotras íbamos a hacer el trekking que pasa por las cuevas de Wildkirchi y el restaurante Aescher, pero al final decidimos ampliar la ruta para llegar al lago Sealpsee. Hay dos rutas y nosotras hicimos la ruta más larga, pero mereció la pena completamente.
Podéis consultar todas las opciones de trekkings en la página oficial de Ebenalp.
Por cierto mi chaqueta y mochila son de la marca suiza de ropa de montaña Mammut y me encantan. Las uso siempre en los trekkings de montaña y estoy encantada.
Trekkings en Ebenalp
Como hemos comentado, en Ebenalp tenemos muchas opciones de trekkings, señalizados con el nombre de la ruta. Aunque he de decir que en algún punto nos faltó alguna señal.
Nosotras íbamos a hacer la Ruta 6 que va desde la cima de Ebenalp, pasando por las cuevas de Wildkirchli, el restaurante Aescher, siguiendo por Bommenalp y Schwende hasta llegar a Waserauen. Una ruta circular de 6 km que se hace en aproximadamente 2 horas y media.
Una vez allí, quisimos visitar también el impresionante lago Sealpsee. La ruta más corta sería la número 8 que pasa por las cuevas y el restaurante Aescher y desde ahí baja al lago para después volver a Waserauen. Una ruta de 5,4km que se hace en 2 horas y media también.
Pero nosotras fuimos sin mapa ni nada a la aventura y acabamos haciendo la ruta número 9 que bordea el lago desde lo alto de la montaña y luego desciende por una ruta bastante empinada. Una ruta de 11,7 km que se hace en aproximadamente 5 horas.
Una ruta mucho más cansada pero que mereció la pena sin duda porque las vistas son impresionantes. Si queréis hacer la ruta corta, en el restaurante Aescher tenéis que bajar por el camino de la izquierda y si queréis hacer la ruta larga, en el restaurante Aescher tenéis que subir por el camino de la derecha.
Ahora os contamos todo 😉
Cuevas Wildkirchli
El primer punto interesante de la ruta son las cuevas Wildkirchli.
Estas cuevas ubicadas en el macizo de Alpstein son antiguas viviendas que datan del Paleolítico, se remontan entre 50mil y 30mil años A.C. Fueron descubiertas por Emil Bachler en 1940 y habitadas por ermitaños desde 1958 hasta 1853. Ahora mismo podemos visitar la cabaña museo.
Un lugar curioso donde los haya.
El trekking continúa por el sendero con unas vistas impresionantes de las imponentes montañas y los verdes prados de Appenzell. Todo lo que os diga se queda corto y ninguna foto hace justicia a este lugar.
Restaurante Aescher
La ruta continúa hasta el restaurante de montaña Aescher. Seguro que os suena esta imagen porque es una imagen mítica de Suiza.
Es un lugar muy chulo porque el restaurante esta incrustado en la roca y al fondo tenemos las impresionantes vistas de las montañas, las praderas verdes y el lago Sealpsee.
Un rincón impresionante.
Podéis comer en el restaurante con estas increíbbles vistas. Nosotras continuamos porque era temprano y todavía no teníamos hambre.
Aquí es donde se divide la ruta. Si vais por el sendero de la derecha, subiréis la montaña y bordearéis el lago por arriba para luego bajar, una ruta de 11,7km en total . Pero si vais por el sendero de la izquierda, bajaréis directamente al lago, una ruta de 5,4 km mucho más sencilla.
Nosotras no sabíamos nada y elegimos la derecha sin tener ni idea. En algún momento nos preocupamos, porque no sabíamos si al final el sendero bajaría al lago, parecía que iba directo a las montañas. Pero al final, todo salió bien y el trekking fue realmente impresionante.
Trekking al Lago Sealpsee
El sendero sube hacia la montaña y va bordeando el lago Sealpsee desde la parte de arriba con estas vistas durante todo el trayecto. El paisaje es realmente espectacular.
En este momento nos encontramos una familia que también iba perdida y en el mapa que llevaban, vimos que la ruta que estábamos haciendo acababa en el lago. Nos cruzamos con varias personas que nos lo confirmaron y ya fuimos más tranquilas. Es que mirad en la foto el sendero, parecía que íbamos a las cimas de esas montañas, cada vez subíamos más y el lago estaba más abajo. Imaginaros luego la bajada 😉
En este punto ya comenzamos la bajada por un sendero con bastante desnivel, pero se puede hacer sin problemas. Hay algún tramo con cadenas para ayudarte pero no es peligroso. Lo único que es un camino de mucha piedra, pero al final poco a poco se va haciendo.
Mirad las impresionantes vistas. Ya estábamos más cerca del lago.
Y después de la super bajada por fin llegamos al lago. Una ruta mucho más larga y cansada, pero que sin duda había merecido la pena porque las vistas fueron de infarto durante todo el recorrido.
En Suiza no hay ningún lugar que no te deje sin palabras.
Lago Sealpsee
El lago de Sealpsee está ubicado en la cordillera de Alpstein a una altura de 1.143 metros, con una superficie de 13,6 hectáreas. Como hemos comentado, podemos hacer infinidad de rutas que incluyen este precioso lago. También tenemos un restaurante terraza muy chulo por si queremos comer.
Nosotras bordeamos un poco el lago y nos hicimos unas fotos, alucinando con el paisaje. El color del lago es brutal pero las montañas de fondo le dan un toque totalmente espectacular.
Después sacamos nuestro picnicc, comimos y descansamos un rato antes de comenzar la bajada a Waserauen.
Bajada a Wasserauen
Desde el lago bajamos andando de nuevo a Waserauen, donde habíamos cogido el teleférico y donde teníamos aparcado el coche.
Una ruta en bajada muy sencilla que se hace en unos 40 minutos.
Wasserauen – St. Gallen // 23 km – 34 min
Una vez cogimos el coche pusimos rumbo al siguiente punto del día en nuestra ruta por Suiza en 10 días, la ciudad de St. Gallen.
Durante todo el día el tiempo había sido bueno, entre nubes y sol, pero por la tarde se puso de nuevo a chispear. Así que llegamos a St. Gallen y fuimos directamente a nuestro hotel Sorell Hotel City Weissenstein.
Este hotel también es una pasada, de nuestros preferidos junto al de Davos, aunque la mejor experiencia siempre será la granja.
Nos bañamos en el precioso baño del hotel, después del trekking era lo que nos hacía falta y estuvimos un rato descansando, antes de irnos a dar un paseo por St. Gallen.
St. Gallen
La ciudad de St. Gallen se encuentra ubicada entre la región de Appenzell y el lago Constanza. Es el centro económico y cultural de la región este de Suiza y su distrito del convento, la catedral y la biblioteca es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
La catedral es gratuita y merece una visita. Lo mejor es perderse por su casco histórico peatonal y disfrutar por sus calles contemplando sus pintorescas casa y plazas. Fijaros en los balcones pintados que son típicos de esta ciudad.
Cena en St. Gallen
Después de recorrer el centro histórico de St. Gallen, nos fuimos a cenar a Brasserie Lok, un restaurante francés que está de moda, ubicado en un antiguo taller de locomotoras. El sitio es super chulo, la comida está buena, pero no es barato. Nos costó 95 Euros dos personas, con vino y postre. Tened en cuenta en las comidas y cena, las bebidas son muy caras.
Y después de la fantástica cena, nos fuimos al hotel a dormir que el día de hoy en la montaña había sido muy intenso.
Día 7 – St. Gallen – Lago Constanza – Stein am Rhein – Schaffhausen
DISTANCIA: 90 km / 1 h 53 minutos en coche
DÓNDE DORMIR EN SCHAFFHAUSEN: Vienna House Hotel – Al lado del centro y buena relación calidad precio
Ofertas de alojamiento en Schaffhausen
DÓNDE COMER EN STEIN AM RHEIN: La Petite Creperie Schmuki Junod
DONDE CENAR EN SCHAFFHAUSEN: Restaurante Africana
VISITA BIBLIOTECA ST. GALLEN: Horario de 10h a 17h – Precio de CHF 18 (menores de 16 años gratis)
Mapa La Gran Ruta de Suiza en 10 días – Día 7
En el mapa de hoy no visitamos todos los puntos, es solo para mantenernos en la ruta siempre bordeando el lago Constanza. Pero solo hicimos paradas en el Photo Spot del Lago Constanza, en Stein am Rhein y en Schaffhausen.
St. Gallen
Nos levantamos en el hotel Sorell de St. Gallen donde nos esperaba un rico desayuno, antes de salir a dar un nuevo paseo por la ciudad.
El día anterior visitamos la catedral, pero no llegamos a tiempo de poder hacer la visita de la biblioteca, porque cerraba a las 17h. Por lo que aprovechamos para ir por la mañana.
La biblioteca de la Abadía es una de las más antiguas e importantes del mundo y conserva una preciada colección de libros, que reflejan la evolución de la cultura europea y los logros culturales de la Abadía de St Gallen desde el siglo VIII.
El horario es de 10h a 17h y el precio de CHF 18 (menores de 16 años gratis)
La verdad es que la biblioteca es una auténtica maravilla y merece mucho la pena la visita. No os la podemos enseñar porque dentro no se pueden hacer fotos, así que tendréis que ir a comprobarlo vosotros mismos 😉
Después de la visita de la biblioteca y dar el último paseo por St. Gallen, visitamos el Photo Spot con unas vistas muy chulas de la ciudad, y continuamos nuestra ruta por Suiza en 10 días, hasta el siguiente punto.
St Gallen – Bodensee Photo Spot // 53 km – 1 h 10 min
La ruta continúa bordeando el lago Constanza, atravesando varios pueblos, hasta llegar al Photo Spot, donde tenemos unas vistas muy chulas del lago y los viñedos.
Esta zona a orillas del lago Constanza es muy chula.
El lago Constanza, o Bodensee en alemán, es un lago de 63 km de largo ubicado en Europa central rodeado de Suiza, Austria y Alemania.
Bodensee – Stein am Rhein // 17 Km – 20 min
Continuamos nuestra ruta por Suiza en 10 días hasta el siguiente punto, el precioso pueblo de Stein am Rhein, una parada que no os podéis perder si visitáis esta zona de Suiza.
Stein am Rhein
En esta zona el lago Constanza se convierte de nuevo el río Rin y ahí encontramos el pueblo de Stein am Rhein, ubicado entre el lago Constanza y la Selva Negra. Un pequeño pueblo muy bonito con un casco antiguo muy interesante, donde destacan sus fachadas pintadas y adornadas.
La verdad es que el pueblo es una auténtica maravilla.
Aprovechamos para comer unos crepes en La Petite Creperie Schmuki Junod. Precio CHF 40 para dos personas y los crepes están super buenos.