Preparativos de viaje a Portugal
Os contamos nuestros preparativos de viaje a Portugal, donde os indicamos todo lo que necesitáis saber para organizar vuestro viaje a Portugal por libre.
Índice
Preparativos de viaje a Portugal
Os contamos nuestros preparativos de viaje a Portugal con todo lo que necesitáis saber sobre la ruta, vuelos, hoteles, alquiler de coche y muchos consejos más para preparar vuestro viaje por libre a Portugal
Portugal es uno de esos países que a mí me enamoran. Un lugar donde todo es más auténtico, donde las raíces se mantienen y donde parece que no ha pasado el tiempo.
Desde la evocadora ciudad de Oporto, a la brillante ciudad de Lisboa, las soleadas y pintorescas playas del Algarve y la autenticidad de los pueblos que nos vamos encontrando en nuestra ruta.
Su gastronomía y la amabilidad y simpatía de su gente, hacen que la experiencia sea mucho más auténtica y enriquecedora.
No sé por qué había tardado tanto en recorrer nuestro país vecino, pero ahora sé que voy a escaparme a Portugal siempre que pueda, porque es de ese tipo de lugares que me hacen sentir como en casa. Las mismas sensaciones que provocan Grecia o Italia, me las provoca Portugal.
Cada vez soy más fan de este tipo de lugares y menos de las grandes ciudades. Es como trasladarme a mi niñez y mis vacaciones en el pueblo.

Oporto
Geografía – ¿Dónde se encuentra Portugal?
Primer punto de nuestros preparativos de viaje a Portugal, es ubicar Portugal en el mapa. Y esto es algo sencillo ¿verdad?
Portugal es nuestro país vecino y forma parte, junto a España, de la Península ibérica. Su capital es Lisboa y limita por el este y el norte con España y por el sur y el oeste con el océano Atlántico. Además comprende también los archipiélagos autónomos de Madeira y Azores, dos lugares que tenemos muchas ganas de conocer.

Lisboa
Clima en Portugal
El siguiente punto de nuestros preparativos de viaje a Portugal es el clima.
El clima en Portugal es mediterráneo, como el que tenemos en España, siendo uno de los países de Europa con un clima más agradable.
Los veranos suelen ser soleados, otoños ventosos, inviernos con lluvias y primaveras brillantes.
Nosotros visitamos Portugal a finales de septiembre y principios de octubre y el clima fue espectacular. En Oporto los días fueron más nublados, pero en Lisboa disfrutamos de su increíble luz y en el Algarve nos hizo super bien tiempo, incluso pudimos bañarnos en la playa, a pesar de que el agua es mucho más fría de lo que estamos acostumbrados en España, por lo menos en la parte del Mediterráneo, de donde vengo yo.
Mejor época para viajar a Portugal
El siguiente punto de nuestros preparativos de viaje a Portugal, es elegir la fecha para hacer nuestro viaje.
Gracias al clima mediterráneo que encontramos en Portugal, siempre es buena época para visitarlo.
Para mí la mejor época para viajar a Portugal es sin duda primavera y otoño, el tiempo es perfecto porque no hace tanta calor como en verano o frío como en invierno. Además, hay menos turismo que en temporada alta.
Pero bueno como siempre digo, hay que viajar como se puede y en Portugal siempre es buena época para hacerlo.

Sintra
¿Cuántos días de viaje en Portugal?
El siguiente paso de nuestros preparativos de viaje a Portugal, será decidir el tiempo de viaje.
Nosotros realizamos una ruta de 15 días por Portugal y tuvimos la oportunidad de visitar las ciudades de Oporto y Lisboa, estuvimos visitando Aveiro, Obidos y Sintra en nuestra ruta entre ambas ciudades.
Y finalizamos la ruta pasando unos días en el Algarve.
Todos estos lugares me parecen imprescindibles a la hora de planificar un viaje completo por Portugal. Como siempre, necesitamos más días para verlo todo con mayor profundidad, pero creo que con 15 días podemos visitar lo más importante del país y hacerlo sin prisas para saborearlo y disfrutarlo mejor.
Si disponemos de menos tiempo podemos hacer escapadas más cortas visitando alguna zona solo, como Lisboa, Oporto o el Algarve, aprovechando la buena combinación de vuelos low cost que tenemos desde España. O incluso desde España podemos hacer una escapada en coche si nuestra ciudad está cerca de Portugal.
En mi caso, que vivo en Valencia, Portugal me pilla más lejos y preferí hacer el viaje en avión.
En el post de nuestra ruta ampliamos información y os damos más opciones de rutas por Portugal, según los días que tengáis disponibles.

Algarve
Documentación para viajar a Portugal
Otro punto importante en los preparativos de viaje a Portugal, es la documentación necesaria para entrar en el país.
Portugal pertenece a la UE, por lo que los españoles, no necesitamos visado para visitar el país. Podemos viajar tanto con el Pasaporte como con el DNI.
Vuelo a Portugal
Después de hacer un repaso por el clima y otros detalles que tenemos que tener en cuenta a la hora de empezar los preparativos de viaje a Portugal, seguimos con el tema de la reserva de vuelo a Portugal.
Lo primero que hacemos a la hora de organizar el viaje es buscar los vuelos.
Para ello siempre usamos el buscador de vuelos de Booking.
Desde España tenemos muchas opciones de vuelos low cost a diferentes ciudades de Portugal, por ejemplo con Vueling y Ryanair tenemos vuelos desde muchas ciudades españolas, y si lo miramos con tiempo seguro que encontramos muy buen precio.
Como nuestra ruta comenzaba en Oporto y finalizaba en el Algarve, miramos vuelo de ida a Oporto con vuelta desde Faro (Algarve) o desde Lisboa, para no tener que volver a Oporto.
El precio salía más o menos igual, aún haciendo ida y vuelta desde ciudades diferentes, pero el problema venía con el alquiler de coche.
Si cogíamos el coche en Oporto y lo dejábamos en Lisboa o Algarve para coger el vuelo de vuelta desde allí, nos cobraban una comisión muy elevada, mucho más que lo que suponía el alquiler del coche.
Vuelo a Oporto
Por ello decidimos coger el vuelo de ida y vuelta a Oporto porque nos salía más rentable al final, aún teniendo que volver a Oporto desde el Algarve. Lo que hicimos es dejar una noche en Lisboa antes de volver.
También hay que tener en cuenta que la vuelta tuvimos que gastar gasolina y peajes.
La cuestión es que calculéis lo que os cuesta el vuelo, la comisión del alquiler de coche y la gasolina y peajes, que ahora os lo contamos en el apartado de alquiler de coche, y así podéis decidir la ruta mucho mejor.
El vuelo que reservamos desde Valencia a Oporto con Ryanair ida y vuelta nos costó 55 Euros con una maleta de 20 kilos facturada.

Vuelos
Alojamiento en Portugal
El siguiente punto de nuestros preparativos de viaje a Portugal es el tema del alojamiento.
Para reservar nuestros alojamientos utilizamos dos páginas que para nosotros son imprescindibles y desde hace muchos años hemos utilizado siempre con muy buena experiencia.
Booking
Siempre hemos viajado con BOOKING y nuestra experiencia ha sido inmejorable.
¿Por qué nos gusta Booking?
- Nos gusta mucho la opción «Pague después» y «Cancelación gratuita»
- Solemos reservar alojamientos con puntuación superior a 7 u 8.
- Comprobamos la localización con Google Maps.
- El servicio de Atención al cliente es muy bueno y la aplicación del móvil es genial y la utilizamos mucho.
- Leemos los comentarios de otros viajeros en la misma web e incluso en TripAdvisor.
AirBnb
Otra de las webs que más utilizamos para reservar nuestro alojamiento es AIRBNB.
¿Por qué nos gusta Airbnb?
- Nos gusta alojarnos en sitios chulos a un precio genial.
- Es una forma más cercana y personal de alojarse porque puedes hablar con sus dueños y seguir sus consejos.
- Nadie mejor que una persona local para aconsejarnos dónde comer, qué visitar y qué hacer en su ciudad.
- Siempre reservamos apartamentos para hacer la compra y cocinar, de esta forma podemos ahorrar en desayunos y cenas.Vamos a hacer la compra como dos locales más.
- Nos da más independencia y libertad.
Si a esto le unimos que nos dan un descuento de 25 Euros, ya tenemos la combinación perfecta.

Apartamentos
Dónde alojarse en Portugal
Seguimos con el tema del alojamiento en nuestros preparativos de viaje a Portugal y os contamos los hoteles que elegimos en nuestra ruta.
Podéis ampliar la información en los posts especiales de alojamiento en cada ciudad, pero os dejamos algún detalle de todos los hoteles donde nos alojamos en nuestra por Portugal.
Lo que sí que recomendamos es mirar el alojamiento con tiempo. Aunque tanto en Lisboa como en Oporto hay mucha oferta de alojamiento con gran abanico de calidad y precio, son ciudades muy turísticas y cuanto antes reserves, mejores ofertas de alojamiento encontrarás.
Yo organicé el viaje 2 semanas antes y la verdad que vi hoteles muy chulos y a buen precio, pero estaban completos. Tengo un master en alojamientos en Portugal después de toda mi búsqueda de hoteles.
Por eso os aconsejo que consultéis los posts especiales sobre alojamiento, donde os cuento las mejores zonas y hoteles para alojarse en cada ciudad de nuestra ruta por Portugal.
Dónde alojarse en Oporto
En Oporto me alojé en Maison Cabral, un pequeño hotel ubicado en una antigua casa señorial, que había restaurado un chico español y el trato fue exquisito. Sin duda os recomendamos este alojamiento.
Está ubicado en el barrio de Cedofeita, un barrio muy cosmopolita con mucho ambiente y alejado del bullicio del centro histórico.
El precio fue de 60 Euros la noche.
Las zona de Baixa y Ribera están más céntricas, pero como reservamos con poca antelación no encontramos nada a buen precio en esta zona y la zona de Cedofeita es más económica.
Aunque no estaba ubicado en el centro histórico, andando llegabas en 15 minutos dando un paseo por la ciudad.

Hotel en Oporto
Os recomendamos ampliar la información en el post sobre dónde alojarse en Oporto, donde os hablamos de las mejores zonas para alojarse y os recomendamos varios hoteles según presupuesto en cada zona.
Post – Dónde alojarse en Oporto
Ofertas de alojamiento en Oporto
Dónde alojarse en Aveiro
En Aveiro nos alojamos en Albergue dos Cagareus. Un apartamento con dormitorio, baño y cocina muy céntrico y al lado de los canales de Aveiro.
El chico era super amable y la casa estaba muy limpia. Además pudimos meter el coche en un parking.
El precio fue de 60 Euros la noche y os lo recomendamos 100%.

Costa Nova – Aveiro
Os recomendamos ampliar la información en el post sobre dónde alojarse en Aveiro, donde os hablamos de las mejores zonas para alojarse y os recomendamos varios hoteles según presupuesto en cada zona.
Post – Dónde alojarse en Aveiro
Ofertas de alojamiento en Aveiro
Dónde alojarse en Óbidos
En Óbidos nos alojamos en Lugares com Historia en la Casa Little One. Este alojamiento estaba super chulo, una casita super cuqui en el centro del pueblo, además tiene una zona común con piscina.
El precio fue de 85 Euros. Como reservamos tan tarde no tuvimos más opciones a mejor precio. Aún así os lo recomiendo 100%.

Hotel en Óbidos

Hotel en Óbidos

Hotel en Óbidos
Os recomendamos ampliar la información en el post sobre dónde alojarse en Óbidos, donde os hablamos de las mejores zonas para alojarse y os recomendamos varios hoteles según presupuesto en cada zona.
Post – Dónde alojarse en Óbidos
Ofertas de alojamiento en Óbidos
Dónde alojarse en Sintra
En Sintra nos alojamos en Casa do Arco. Una casa señorial ubicada en el centro del pueblo que estaba muy bien.
El precio fue de 75 Euros la noche y lo recomendamos también para alojarse en Sintra.

Palacio da Pena – Sintra
Os recomendamos ampliar la información en el post sobre dónde alojarse en Sintra, donde os hablamos de las mejores zonas para alojarse y os recomendamos varios hoteles según presupuesto en cada zona.
Post – Dónde alojarse en Sintra
Ofertas de alojamiento en Sintra
Dónde alojarse en Lisboa
En Lisboa nos alojamos en Camoes Art House, pero estamos viendo que no está disponible este alojamiento. No sabemos si ya no están recibiendo reservas porque era también una especie de Coworking donde trabajaban.
Otro apartamento que miramos cuando buscamos hotel la última noche de vuelta antes de llegar a Oporto, fue Bliss Lisbon.
Ambos está ubicados en el Barrio Alto de Lisboa. Nos encantó alojarnos en esta zona porque es muy auténtica y tiene mucho ambiente.
Lo que tenéis que mirar bien que no esté ubicado en las calles con más bares y discotecas para que no haya mucho ruido. Pero este barrio nos encantó para alojarnos en Lisboa.

Elevador da Bica en Lisboa
Os recomendamos ampliar la información en el post sobre dónde alojarse en Lisboa, donde os hablamos de las mejores zonas para alojarse y os recomendamos varios hoteles según presupuesto en cada zona.
Post – Dónde alojarse en Lisboa
Ofertas de alojamiento en Lisboa
Dónde alojarse en Algarve
En el Algarve podemos alojarnos en los pueblos de Lagos, Faro, Albufeira entre otros. Sin duda la mejor opción para alojarse en el Algarve es Lagos, porque es un pueblo muy chulo con muy buen ambiente y está cerca de las mejores playas de el Algarve.
Aún así no es mala idea alojarse en varios puntos y así ir visitando todos los lugares de la zona. Nosotros nos alojamos en Albufeira, Carvoeiro y Lagos.
Os recomendamos ampliar la información en el post sobre dónde alojarse en el Algarve, donde os hablamos de las mejores zonas y pueblos para alojarse y os recomendamos varios hoteles según presupuesto en cada zona.
Post – Dónde alojarse en Algarve
Dónde alojarse en Albufeira
La primera noche en el Algarve nos alojamos en Albufeira. Elegimos el hotel Vila Recife por el precio ya que solo íbamos a estar una noche y no lo íbamos a usar mucho. Pero la verdad que nos encantó y os lo recomendamos si estáis pensando en alojaros en Albufeira. El precio fue de 50 Euros la noche.
Ofertas de alojamiento en Albufeira
Dónde alojarse en Carvoeiro
La segunda noche en el Algarve nos alojamos en el precioso pueblo de Carvoeiro. Nos alojamos en Carvoeiro Hotel, un hotel bueno calidad precio, ubicado en la zona alta del pueblo. El precio fue de 50 Euros la noche.
Fuimos con el coche y tiene parking, por lo que no es ningún problema y el precio del hotel es perfecto.

Carvoeiro
Dónde alojarse en Lagos
Las dos últimas noches en el Algarve nos alojamos en Lagos, en The Salty Lodge. Os recomendamos este hotel 100%.
Las habitaciones y zonas comunes son una chulada y está ubicado justo en el centro de Lagos, desde donde se puede acceder andando o en bicicleta a todos lo puntos de interés.
El precio fue 75 Euros la noche, un poco más caro de lo normal, pero sin duda merece la pena.
Ofertas de alojamiento en Lagos

Hotel en Lagos

Hotel en Lagos

Hotel en Lagos

Hotel en Lagos

Hotel en Lagos

Hoteles
Seguro de viaje a Portugal
El siguiente paso en el post de Preparativos de viaje a Portugal, es la contratación del seguro de viaje.
Nosotros siempre lo contratamos con Iati Seguros, aunque sean escapadas por Europa, porque nunca se sabe lo que puede pasar fuera de casa. Sin duda os recomendamos este seguro 100%.
Os dejamos nuestro 5% de descuento por si os sirve de ayuda.
Podéis leer el post donde hablamos del Seguro Anual y nuestra experiencia con Iati Seguros.

Seguros
Traslado aeropuerto de Oporto
El siguiente punto en nuestros preparativos de viaje a Portugal es el traslado desde el aeropuerto al centro de la ciudad.
El aeropuerto de Oporto, Francisco Sá Carneiro, está cerca del centro de la ciudad, a unos 10km. Es el único aeropuerto internacional de Oporto, por lo que todas las compañías vuelan a este aeropuerto.
Os contamos las diversas formas para ir desde el aeropuerto al centro de Oporto y viceversa.

Miradores de Oporto
Metro aeropuerto de Oporto
El metro es la manera más económica y fácil de llegar desde el aeropuerto al centro de Oporto.
La línea de metro E, la principal de Oporto, conecta la ciudad desde la estación Estadio do Dragao, con el aeropuerto.
El primer metro desde Oporto sale a las 5:58h y desde el aeropuerto a las 6:10, con una frecuencia de 30 minutos.
El trayecto suele tardar unos 25 minutos. Aunque el aeropuerto está muy cerca de la ciudad, el metro no es subterráneo por ello no puede alcanzar tanta velocidad.
El precio es de 2 Euros, pero depende de la zona donde vayáis.
Lo que yo hago siempre es mirar en Google Maps, desde el aeropuerto al hotel en cuestión y me dice la línea y la parada donde tengo que bajar.
Bus aeropuerto de Oporto
Otra opción para ir desde el aeropuerto al centro de Oporto es el autobús.
Los autobuses públicos 601, 602 y 604 conectan el aeropuerto con la ciudad de Oporto. El precio son 2 Euros pero el trayecto suele durar 50 minutos ya que van haciendo paradas en varios pueblos y barrios.
Por lo que es más rápido el metro.
Traslado Privado aeropuerto Oporto
Si no queréis complicaros, podéis contratar un servicio de traslado privado desde el aeropuerto de Oporto a vuestro hotel.
Os estarán esperando a la salida del aeropuerto y os dejarán en la misma puerta del hotel.
Es más caro que el transporte público pero más cómodo y si vais varias personas no sale tan mal.
O en el caso que lleguéis fuera del horario del metro, también tenéis esta opción.
Traslado privado aeropuerto Oporto
Taxi aeropuerto Oporto
Otra opción de traslado desde el aeropuerto de Oporto al centro sería coger un taxi en la salida.
El precio suele estar entre 25 y 30 Euros.
Uber aeropuerto Oporto
Otra opción cómoda para ir desde el aeropuerto de Oporto al centro, y más barata que el taxi es Uber. De hecho en Oporto funciona muy bien Uber y lo usamos varias veces en nuestra estancia en la ciudad.
Traslado aeropuerto de Lisboa
Continuamos nuestros preparativos de viaje a Portugal con el traslado desde el aeropuerto de Lisboa.
El aeropuerto de Portela o Humberto Delgado, se encuentra a 7 kilómetros de la ciudad de Lisboa. Y es uno de los aeropuertos con mayor tráfico de Europa. Tiene dos terminales, una para vuelos domésticos y otra para vuelos internacionales.
Os contamos todas las formas que tenemos para ir desde el aeropuerto al centro de Lisboa y viceversa.

Barrio de Alfama en Lisboa
Metro aeropuerto de Lisboa
La forma más rápida y económica de ir desde el aeropuerto al centro de Lisboa es el metro. La Línea Roja (Linha Vermelha) conecta el aeropuerto con la estación Baixa Chiado, en el centro de la ciudad.
El trayecto suele ser de 30 minutos con una frecuencia entre 6 y 9 minutos.
Para poder viajar en metro tendréis que comprar la tarjeta Viva Viagem (0,50 Euros) y recargarla. Este primer trayecto desde el aeropuerto con la tarjeta serían 1,95 Euros y el resto de trayectos salen a 1,40 Euros.
El metro solo tiene estación en la T1, por lo que si llegas a la T2, tendrás que coger una lanzadera gratuita que conecta ambas terminales en unos 10 minutos.
En función de donde tengas tu alojamiento tendrás que hacer transbordo o no.
Nosotros no fuimos al aeropuerto de Lisboa ya que nuestro viaje fue ida y vuelta a Oporto. Pero lo que hacemos siempre es mirar en Google Maps desde el aeropuerto al hotel en cuestión y así nos dice la línea, la parada y los horarios.
Aerobus desde el aeropuerto de Lisboa
Otra opción para ir desde el aeropuerto de Lisboa al centro de la ciudad es el Aerobus, que conecta el aeropuerto con varias zonas de la ciudad como Baixa y Chiado en 20 minutos.
El precio del billete sencillo es de 4 Euros (3,60 Euros si lo compras por internet) y de 6 Euros ida y vuelta (5,40 Euros por internet)
Si tu hotel en Lisboa se encuentra en Rossio, Baixa o Chiado, el Aerobus es la mejor opción ya que no tendrás que hacer transbordo como en el metro.
Y si tu vuelo llega a la T2, también será buena opción el Aerobus ya que pasa tanto por la T1 como por la T2.
Los horarios van de las 7:30h a las 23h y la frecuencia para la línea 1 es de cada 20 minutos y para la línea 2 cada 40 minutos.
Podéis consultar las líneas y horarios y comprar vuestros tickets en la Página oficial de Aerobus.
Bus nocturno 208 aeropuerto de Lisboa
Si tu vuelo llega de madrugada, cuando no funciona ni el metro ni el Aerobus, tienes la opción del autobús nocturno 208. Este autobús tiene varias paradas, como la Plaza de Comercio, la estación Cais do Sodré y la Plaza de Figueiro en la zona de Rossio.
Los horarios van desde las 23:30h a las 5:30h y la frecuencia está entre 30 minutos y una hora.
El precio es de 1,45 Euros y el trayecto una duración de 40 minutos.
Podéis informaros de las líneas, paradas y horarios en esta página.
Traslado privado aeropuerto de Lisboa
Si no queréis complicaros podéis contratar un traslado privado desde el aeropuerto de Lisboa a vuestro hotel.
Os recogerán a la salida del aeropuerto y os dejarán en la puerta de vuestro hotel.
Es un servicio más caro pero más cómodo y si sois varias personas no sale tan mal.
Traslado privado aeropuerto de Lisboa
Taxi Aeropuerto de Lisboa
Otra opción para ir desde el aeropuerto de Lisboa al centro es el taxi. Al salir de la terminal podéis coger un taxi para ir a la ciudad. El coste suele ser de 20 o 25 Euros.
Uber Aeropuerto de Lisboa
La opción, para ir desde el aeropuerto de Lisboa a la ciudad, cómoda y más barata que el taxi es Uber.
Cómo moverse en Portugal
Otro punto importante en nuestros preparativos de viaje a Portugal, es decidir la manera en la nos vamos a mover por el país.
La forma más rápida y cómoda es en coche porque no dependes de horarios y puedes marcarte la ruta a tu ritmo.
Pero también tenéis la opción de moveros en transporte público.
Omio
Para moverse en tren o bus en Portugal, os recomendamos reservar vuestros billetes de tren y bus en la web de Omio.
Solo tienes que elegir los destinos, operan en 15 países de Europa, fechas y te muestran la ruta más corta en todos los medios de transporte posibles. Ellos gestionan la reserva y te mandan los billetes al móvil.
Es muy cómodo y muy rápido y te ahorras buscar en infinidad de páginas ;).

Tren + Bus
GPS
Imprescindible para el viaje llevar Gps.
Nosotros solemos usar Google Maps y Maps.me.
Alquiler de coche en Portugal
Otro punto muy importante en nuestros preparativos de viaje a Portugal, es el alquiler del coche.
Nos encanta recorrer un país en coche a nuestro aire y sin horarios.
Llevamos una ruta pero podemos modificarla cuando queramos y salirnos del camino marcado.
La web que siempre utilizamos para alquilar el coche es Booking.
Podéis consultar nuestro post de Consejos para alquilar tu coche:
Consejos para alquilar un coche en tus viajes
Como os he comentado, la forma más cómoda y que nos permite hacer nuestra ruta por Portugal con mayor libertad, es el coche.
Podéis hacerlo con vuestro coche desde España o alquilar un coche en Portugal.
Nosotros alquilamos el coche en Booking, como siempre hacemos.
Esta vez lo alquilamos con la compañía Drive on Holidays y la experiencia con ellos fue muy buena. La compañía está fuera del aeropuerto en una nave, pero desde el aeropuerto se puede llegar andando o ellos tienen un servicio de lanzadera gratuito.
El precio fue de 66 Euros por 11 días. La verdad que el alquiler de coche en Portugal es muy económico.
Pero a este precio hay que añadir el seguro a todo riesgo con franquicia de 200 Euros, que nos costó 80 Euros y el alquiler del ViaT para los peajes que nos costó 18 Euros.
El pago del seguro era opcional pero preferimos cogerlo y el alquiler del ViaT sí que era obligatorio porque el coche ya lo tenía incluido. Lo pagamos todo allí en la misma oficina.
Peajes en Portugal
Los peajes es otro tema importante en nuestros preparativos de viaje a Portugal.
Existen dos tipos de peaje en Portugal, los peajes convencionales como en España donde se paga en cabina o con ViaT, y otros peajes donde no hay cabina y se pagan electrónicamente.
Habíamos leído que la gente solía viajar y no pagaba peajes, pero por lo que nos comentaron últimamente lo tienen más regulado y estaban ya llegando multas, incluso a otros países.
Yo no sé como está el tema de multas, pero yo prefiero hacer las cosas bien y pagar los peajes.
Como teníamos el ViaT con el coche alquiler, no tuvimos que hacer nada porque cada vez que pasábamos por un peaje, se activaba y nos iba acumulando el importe, que después pagaríamos cuando dejáramos el coche de alquiler.
Si vais con vuestro propio coche desde España y tenéis ViaT también es compatible en Portugal. Si no, tenéis que comprar una tarjeta que vais recargando desde el móvil y os van descontando el importe de cada peaje que vayáis pasando.
Podéis consultar toda la info de la TollCard en esta página.
Gasto en Peajes
En cuanto al gasto en peajes en Portugal, cuando llegamos a Oporto para dejar el coche de alquiler nos sacaron el desglose de peajes que habíamos gastado y fueron 51,15 Euros, un importe que nos pareció razonable para los 11 días que habíamos estado recorriendo el país.
Pero después nos cargaron en la tarjeta otros 50,15 Euros. Al principio pensé que se había duplicado el cargo pero cuando escribí a la compañía de alquiler, me comentaron que cuando dejamos el coche de alquiler se paga el importe pero las últimas 48 horas de ruta no están reflejadas, porque tiene ese plazo de actualización.
La verdad es que todo cuadraba, porque el primer importe de 51,15 Euros correspondía a todo el viaje desde Oporto hasta el Algarve. Y los dos últimos días hicimos el recorrido desde el Algarve a Oporto, haciendo noche en Lisboa. De ahí el segundo cargo de 50,15 Euros.
Importe total peajes: 101,30 Euros
La verdad es que haciendo la ruta desde Oporto al Algarve y vuelta de nuevo a Oporto, el gasto en peajes es considerable. Pero como nuestro vuelo era de ida y vuelta a Oporto no tuvimos más remedio.
Os lo cuento para que lo tengáis en cuenta a la hora de organizar vuestra ruta, porque sale más barato si no hacéis ruta circular o si vais con vuestro propio coche desde España.
Yo viajaba sola desde Valencia, que está a 875 km de Oporto, por lo que a mí no me venía bien ir con mi propio coche.
Pero es importante que calculéis el gasto en peajes, el alquiler de coche si lo dejáis en ciudad diferente que la de recogida y el precio de los vuelos.
Si tenéis cualquier duda podéis dejar un comentario al final del post y os ayudamos encantados.

Coches
Moneda en Portugal
El siguiente punto en nuestros preparativos de viaje a Portugal, es la moneda.
La moneda en Portugal es el Euro por lo que tendremos que realizar cambio de divisa.
Pero si eres de otro país, dispones de casas de cambio para obtener Euros.
Pago con tarjeta en Portugal
Otro punto importante es nuestros preparativos de viaje a Portugal, es el pago con tarjeta.
El pago con tarjeta en Portugal está bastante extendido pero siempre recomendamos llevar dinero efectivo para pequeñas compras o en algunos locales más tradicionales donde no se puede pagar con tarjeta.
Los bancos convencionales nos cobran una comisión al sacar en cajero.
Es por ello que cuando viajamos nos llevamos otras tarjetas para evitar dichas comisiones.
Llevamos tiempo usando la tarjeta Bnext y la verdad es que estamos muy contentos.
Os dejamos estos posts donde podéis consultar todas las condiciones, ventajas e inconvenientes de las tarjetas.
Las mejores tarjetas para viajar sin comisiones
Nuestra experiencia con la tarjeta Bnext
Os dejamos nuestros 5 Euros de Regalo:

Internet
Idioma en Portugal
Otro tema en nuestros preparativos de viaje a Portugal y que siempre nos preocupa a la hora de viajar, es el idioma.
El idioma en Portugal, es el portugués.
Pero normalmente la mayoría de sus habitantes hablan inglés, por lo que no tuvimos ningún problema a la hora de comunicarnos.
Me atrevería a decir que se habla más inglés que en España.
Y para mejorar la cosa, mucha gente habla algo de español en Portugal, es muy fácil entenderse en todas partes.
Además, los portugueses son muy alegres y acogedores y te harán sentir como en casa.

Algarve
Guía de viaje a Portugal
En este viaje a Portugal compramos la guía de viaje de Oporto y Lisboa de cerca de Lonely Planet.
Os dejamos con nuestras guías de viaje recomendadas.
Las mejores guías de viaje a Portugal:
Visitas en Portugal

Sintra
El siguiente puntos en nuestros preparativos de viaje a Portugal es el tema de las actividades y visitas que vamos a hacer en el viaje.
Como siempre en nuestros viajes, cuando tenemos que realizar una excursión confiamos en Civitatis.
En Oporto y Lisboa podéis contratar varias actividades y visitas guiadas, ya sabéis que a nosotros nos gusta mucho realizar algún tipo de tour guiado en las ciudades para enterarnos de su historia, y el Free Tour es perfecto para esto.
En Lisboa os recomendamos la Lisboa Card, que incluye transporte y descuento en muchas visitas y actividades.
También podéis contratar la excursión a Aveiro desde Oporto o Sintra desde Lisboa, si no os apetece alquilar coche.
Además, si no disponéis de tiempo para hacer ruta en coche, podéis hacer alguna excursión. Os dejamos todas las opciones.

Miradores Lisboa
Actividades y excursiones en Lisboa:
Excursión Sintra y Cascais + Palacio Pena
Free Tour por el barrio de Alfama – Gratis
Excursión Sintra y Cascais + Quinta da Regaleira
Free Tour Lisboa alternativa – Gratis
Paseo en barco + Tour por Belem
Free Tour de misterios y leyendas – Gratis
Tour por los miradores de Lisboa
Alquiler bicicleta eléctrica en Lisboa

Excursiones
Actividades y excursiones en Oporto:
Excursión a Aveiro y Costa Nova
Visita guiada a la bodega Calem
Free tour por el Oporto alternativo – Gratis
Crucero de los 6 puentes desde Gaia
Espectáculo de fado en Casa da Guitarra
Free tour de las leyendas en Oporto – Gratis
Tour de vinos en la bodega Sandeman
Espectáculo de fado en la bodega Calem
Excursión a Santiago de Compostela
Tour nocturno, cena y espectáculo de fado
Alquiler de bicicleta eléctrica en Oporto
Excursión por la región del Duero
Crucero con cena y música en directo
Tour de 2 días por el valle del Duero

Oporto
Actividades y excursiones en Algarve:
Lagos
Paseo en barco piedras Ponta Piedade
Tour en kayak por Ponta Piedade
Paseo en barco Ponta Piedade al atardecer
Tour paddle surf por Lagos
Crucero con música en directo, vinos y tapas
Paseo en catamaran por la costa del Algarve
Tour en kayak por las cuevas de Benagil
Albufeira
Tour paddle surf por las cuevas del Algarve
Paseo por las cuevas del Algarve en barco pirata
Excursión cuevas Algarve en lancha
Paseo en barco pirata al atardecer
Alquiler de motos de agua en Albufeira
Excursión al interior del Algarve
Sagres, Lagos y Cabo San Vicente
Carvoeiro
Excursión a Faro, Tavira y Olhao
Tour Lagos, Sagres y Cabo San Vicente
Excursión a Alte, Loulé y Sao Bras de Alportel
Faro
Excursión al interior del Algarve
Paseo en barca por la Ría Formosa
Paseo en barco por las Islas Deserta y Farol
Excursión en catamaran a las islas de Ría Formosa
Tour por Faro, Tavira y Olhao

Cueva Benagil
Planing días en Portugal
Otro punto importante en nuestros preparativos de viaje a Portugal, es planear la ruta y organizar los días. En el post de la ruta, podéis consultar todo el itinerario completo en Portugal y qué visitamos cada día.
Ruta de viaje a Portugal en 15 días

Lisboa
Os dejamos un pequeño esquema de la ruta de viaje a Portugal:
Oporto – 3 noches
Aveiro -1 noche
Óbidos – 1 noche
Lisboa – 3 noches
Algarve – 4 noches
Lisboa – 1 noche
Vuelta Oporto
Adaptador enchufes en Portugal
En Portugal no hace falta adaptador de enchufe, ya que son los mismos que tenemos en España.
Internet en Portugal
Tenemos Wifi en todos los hoteles y en la mayoría de restaurantes.
Pero como tenemos Roaming de Vodafone podíamos estar conectados como si estuviéramos en España.
Tecnología
Otra de las preguntas que siempre nos hacéis, es la cámara que usamos para hacer nuestras fotos.
En 2018 compramos una cámara nueva porque la Reflex era muy incómoda para viajar y hemos optado por la Olympus PL9.
La verdad que no podemos estar más contentos con el cambio. Porque las fotos son espectaculares y mucho más cómoda que la otra.
Además, tiene Control Remoto desde el móvil y Wifi, así podemos pasar las fotos al móvil al momento.
También hemos actualizado la GoPro que teníamos desde 2014, por la GoPro 6 y estamos muy contentos porque la calidad es alucinante.
Aprovechamos para comprar el pack de GoPro con el estabilizador y el dron Karma y la verdad que estamos muy contentos.
Grabar con el estabilizador es una pasada.
Vamos a preparar un post completo con todo nuestro equipo fotográfico, pero de momento os dejamos con el post de fotones de viaje.
Equipo fotográfico que usamos en nuestros viajes:

Tecnología
Gastronomía en Portugal
Otro punto interesante en nuestros preparativos de viaje a Portugal, es la gastronomía.
La gastronomía en Portugal es deliciosa. La base es mediterránea con una influencia de las excolonias portuguesas de África, Asia y América, entre ellas la brasileña, de ahí el uso de las especias.
Los tres elementos en los que se basa la cocina portuguesa son el ajo, el pan y el aceite de oliva.
Especial mención a los pescados, sobre todo el bacalao y la sardina, realmente delicioso. Muy buenos están también los caldos, arroces, las migas, la carne, los quesos…
En cuanto a los postres, no nos podemos olvidar de los famosos pasteis de nata. A mí no me gustan los dulces y pensaba que no me iban a gustar, pero aluciné en colores. Están realmente increíbles. Nos pusimos las botas.
En las Guías de cada zona del viaje os contaremos dónde comer y dónde probar los mejores pasteis de nata.
En definitiva la gastronomía portuguesa es deliciosa y esto le da un punto más a que el viaje por Portugal sea increíble.
Cómo viajar barato en Portugal
Otro punto importante en nuestros preparativos de viaje a Portugal, es como economizar al máximo el viaje.
Portugal es un país relativamente barato. Salvo en las ciudades más turísticas que podemos ver una subida de precios.
Pero en general es bastante económico, incluso más barato que España en mucho aspectos.
Para ahorrar dinero en tu viaje, te aconsejo primero mirar el vuelo y alojamiento con tiempo ya que ahí podemos ahorrar bastante.
Si podéis venir con vuestro coche desde España, ahorraréis dinero en el alquiler del coche, sobre todo a la hora de no tener que hacer la ruta circular, para evitar el pago de comisión de dejar el coche en una ciudad diferente a la de recogida.
De esta manera, os ahorraréis el alquiler de coche, gasolina y peajes.
Las tabernas locales son más baratas que los restaurantes, aunque nunca está de más darse un capricho de vez en cuando.
Pero en general, Portugal no es un país caro y podemos comer muy bien a buen precio.

Algarve
Los portugueses
El broche de oro a unas perfectas vacaciones en Portugal, lo ponen los mismos portugueses.
Tienen un carácter muy abierto y alegre. Siempre intentan ayudar y tienen una sonrisa que regalarte.
No vimos a ninguna persona antipática en toda nuestra estancia.
Además, cuando dices que vienes de España, se alegran mucho, yo noté mucho cariño por su parte. Tienen mucho aprecio a los españoles, por lo menos esa fue mi experiencia. Y mucha gente chapurrea algo de español, eso se agradece.
De hecho, Portugal es el único país que nos da buena puntuación en Eurovisión 😉
Sin duda, viajar un país donde la gente es tan alegre y acogedora, convierte el viaje en una increíble experiencia muy enriquecedora.
Curiosidades y consejos para viajar a Portugal
Y para finalizar nuestros preparativos de viajes os dejamos con algunos consejos y curiosidades.
Aunque daremos muchos consejos y detalles en la guía de cada ciudad y zona del viaje a Portugal.
Mi consejo es que visitéis Portugal cuanto antes.
Es un destino perfecto para unas vacaciones porque combina todos los puntos que buscamos en una escapada perfecta.
Ciudades llenas de historia, playas cristalinas, paisajes alucinantes, gente maravillosa, increíble gastronomía, pueblos preciosos, atardeceres espectaculares y muchas aventuras.
Lo mejor de todo y lo que más me gusta a mí, es que te sientes como en casa.
Vuelves a tus orígenes con esas ciudades tan tradicionales y auténticas. Esas ciudades tan melancólicas, donde cada rincón parece que te vaya a contar una historia del pasado.
Y hasta aquí nuestros preparativos de viaje a Portugal. Os recomendamos que ampliéis toda la información con las Guías de cada ciudad y cada zona del viaje.
Si tenéis cualquier duda, sugerencia o aportación, podéis dejarnos un comentario al final del post.

Santa Justa en Lisboa
¡Pinea esta imagen!



Organiza tu viaje por libre a Portugal
Descuento de 25 Euros en Airbnb
Reserva tu traslado desde el aeropuerto
Mejores ofertas de alquiler de coche
5% descuento en Seguro de viaje Iati
Las mejores guías de viaje:
Consulta todos los posts sobre el viaje:
Esperamos que el post os haya servido de ayuda para planificar vuestro viaje.
Recordad que podéis vivir una experiencia única gracias a nuestros viajes a medida y aventuras en grupo en Traveling Soul. Creamos viajes con alma, viajes auténticos para vivir la verdadera esencia del destino.
Muchas gracias por leernos,
Majo
Si te ha gustado, ¡compártelo!
¿Cuánto quieres ahorrar en tu viaje?