Cosas que ver y hacer en La Rioja – Escapada disfrutona
Hacía tiempo que quería publicar este post, sobre una escapada disfrutona que hicimos hace ya 5 años. Así que hoy por fin, os dejamos con la lista de nuestros imprescindibles, todas las cosas que ver y hacer en La Rioja.
Son muchos los mensajes y correos que recibimos para que os aconsejemos lugares donde pasar los diversos puentes y festivos que nos regala el calendario.
La mayoría de veces hablamos de viajes por Europa, y siempre dejamos un poco de lado las escapadas por España. Pero nuestro país tiene mucho que ofrecer.
Así que, me he propuesto ir contando todas las escapadas disfrutonas que hemos hecho por territorio nacional, muy recomendables para esos puentes que tanto nos gustan para salir de casa y desconectar.
La idea de pasar la Semana Santa de 2013 en La Rioja, surgió porque mirando en internet descubrí una casa rural alucinante. Os prometo que el adjetivo se queda corto.
Ya sabéis que me encanta la decoración y este tipo de casas rurales me apasionan.
Nada más verla me enamoré y tenía que ir como fuera. Así que me puse manos a la obra para organizar una escapada a La Rioja en Semana Santa con nuestros amigos. Y terminé convenciéndolos a todos para pasar las vacaciones allí.
¿Dónde alojarse en La Rioja?
Casa Josephine
Esta preciosa casa rural está ubicada en Sorzano, un pequeño pueblo de 200 habitantes a 15 km de Logroño, ubicado en el valle central de La Rioja, y el lugar ideal para desconectar unos días.
La casa data de finales del siglo XIX y fue restaurada en 2006.
Tiene varias habitaciones a cada cual más bonita, cocina y baño preciosos y zonas comunes. Una casa que era un sueño para mí.
¿Quién me iba a decir que cinco años después tendría mi propia Casa Josephine?
(Fotos: Casa Josephine)
Cosas que ver y hacer en La Rioja
Después de contaros el motivo por el que elegimos La Rioja y la preciosa casa donde nos alojamos, vamos a hacer un repaso a todas las cosas que ver y hacer en La Rioja.
Nosotros fuimos solo tres días, porque eran las vacaciones de Semana Santa que teníamos, pero la verdad que hicimos muchos planes y nos lo pasamos genial. De hecho, es una escapada que siempre recordamos todos con mucho cariño.
Logroño – Calle Laurel
Una de las cosas imprescindibles que ver y hacer en La Rioja, es visitar Logroño, la capital de la región, a orillas del río Ebro.
Desde la calle Portales accedemos a los edificios más emblemáticos de la ciudad, como la catedral de Santa María la Redonda, el Palacio de los Chapiteles y el Parlamento de La Rioja.
Pero si hay un plan disfrutón que no os podéis perder en Logroño, es hacer una ruta gastronómica por la Calle Laurel, repleta de bares, donde cada uno sirve una especialidad de pinchos diferente.
Bodegas y mucho más
Otra de las cosas imprescindibles que ver y hacer en La Rioja, es aprender todo acerca de sus vinos. Y para ello lo mejor es visitar una bodega y aprender el proceso de elaboración del vino.
Vivanco: Cultura de Vino
Vivanco es una proyecto familiar con un recorrido de más de cien años de compromiso y dedicación en torno al mundo del vino, en los que han estado implicadas cuatro generaciones.
El objetivo de la familia Vivanco está en devolverle al vino todo lo que el vino les había dado y, con gran ilusión, comenzaron este ambicioso proyecto en torno a la Cultura del Vino.
Vivanco es mucho más que una bodega. Es el primer destino turístico de La Rioja, ya que cuenta con el mejor museo de vino del mundo, según la Organización Mundial del Turismo. Lo que le posiciona como el destino principal de turismo de La Rioja.
Dentro de su oferta de experiencias, aúna su espectacular bodega, una de las 100 mejores del mundo según la lista «Wine&Spirits Top 100 Wineries of the Year for 2015», y su museo centrado en compartir toda la historia del vino a través de un recorrido por los más de 8.000 años de historia del vino o su restaurante creativo y sofisticado.
Todo esto, junto con su oferta rural al encontrarse en un paraje único en Briones, recientemente nombrado como uno de los Pueblos más Bonitos de España, conforma Vivanco como un complejo con una oferta de experiencias de lo más completa.
Podemos realizar una visita a sus bodegas, donde nos enseñarán el interesante proceso de elaboración del vino con una cata de varios tipos. Además, de hacer una visita a su increíble Museo con más de 4.000 m2, cuyo objetivo es educar, divulgar e interactuar con el vino como elemento civilizador.
Además, cuentan con un excelente restaurante cuya filosofía nos indica que su gastronomía no entiende el vino solo como acompañamiento, sino también como una materia prima para elaborar sus platos.
Vendimia
Si hay una época especial para visitar Vivanco, sin duda es en vendimia, en el mes de octubre. Uno de los momentos más mágicos del año, en el que la naturaleza le rinde tributo al vino con sus paisajes granate, naranja y ocre. El viñedo y la uva, se preparan para dar comienzo uno de los procesos más antiguos realizados por el hombre: la elaboración del vino.
Desde pequeña he ido a vendimiar con mis abuelos, ya que en Utiel también hay muchos viñedos, y recuerdo que era una época muy especial, donde las familias se reunían para recoger la uva y elaborar el vino.
Aunque reconozco que era un trabajo duro, me encantaba porque lo hacíamos todos juntos, y después nos sentábamos en la viña a comer los ricos platos que mi abuela preparaba. Por eso me gusta mucho realizar este tipo de visitas, porque las bodegas me recuerdan a mi pueblo y a mis abuelos.
Os recomiendo esta visita a Vivanco y si podéis ir en época de vendimia mucho mejor, ya que tienen un montón de actividades especiales y exclusivas para estos meses del año. Una experiencia única para todos los sentidos.
Haro
El pueblo de Haro, famoso por su Batalla del Vino, es la población más importante de La Rioja Alta con una importante producción vinícola y un precioso centro histórico.
La Guardia
Este precioso pueblo de La Rioja Alavesa está situado en lo alto de un cerro y rodeado de viñedos. Sus calles empedradas y su muralla le dan un aire medieval que nos traslada en el tiempo.
Otros lugares y cosas que ver y hacer en La Rioja:
Os dejamos con otras visitas y cosas que ver y hacer en La Rioja.
Briñas
Este pueblo de apenas 300 habitantes es el lugar ideal para desconectar y disfrutar de la naturaleza.
Nájera
Esta localidad, atravesada por el río Najerilla, forma parte del Camino de Santiago. La cuenca del río forma uno de los paisajes más salvajes de La Rioja.
Briones
Esta población de menos de 1.000 habitantes alberga Vivanco. Además, en este pueblo tienen lugar en junio unas de las mejores jornadas medievales, en las que participa todo el pueblo y tienes la sensación de haberte trasladado en el tiempo.
Parque Nacional de la Sierra de Cebollera y Sierra de la Demanda
Uno de los parajes naturales más bellos de La Rioja
Calahorra
Es la segunda localidad más importante de la región con un casco antiguo que mantiene la estructura urbana romana original.
Santo Domingo de la Calzada
Esta monumental localidad forma parte del Camino de Santiago y fue fundada por Santo Domingo sobre una antigua calzada romana.
Hasta aquí nuestra lista de recomendaciones y cosas imprescindibles que ver y hacer en La Rioja.
Nosotros estamos deseando volver y esperamos hacerlo pronto.
Una escapada muy recomendable para algún festivo o puente del calendario. Un lugar en el que el vino es el gran protagonista y nos ofrece una gran experiencia para todos los sentidos.
Organiza tu viaje por libre:
Nuestro descuento de 25 Euros en Airbnb
Esperamos que el post os haya servido de ayuda para planificar vuestro viaje.
Recordad que podéis vivir una experiencia única gracias a nuestros viajes a medida y aventuras en grupo en Traveling Soul. Creamos viajes con alma, viajes auténticos para vivir la verdadera esencia del destino.
Muchas gracias por leernos,
Majo
Si te ha gustado, ¡compártelo!
¿Cuánto quieres ahorrar en tu viaje?