Ruta de viaje por la costa de Asturias en 7 días
En el post de hoy os contamos nuestra ruta de viaje por la costa de Asturias en 7 días, el diario de viaje con todas las visitas, playas, pueblos, actividades y excursiones que hicimos en nuestra escapada a Asturias.
Posts de nuestro viaje a Asturias:
Preparativos de viaje a Asturias
Que ver y hacer en Asturias
Ruta de viaje por la Costa de Asturias en 7 días
Ruta de viaje por el interior de Asturias en 7 días
Las mejores playas de Asturias
Los mejores pueblos de Asturias
Nuestra experiencia subiendo el Picu Urriellu
La Ruta del Cares – Consejos y recomendaciones
Excursiones en Picos de Europa
Cómo visitar Lagos de Covadonga
La Senda Costera de Asturias en bicicleta
Nuestra experiencia en el descenso del Sella
Trekking de los Lagos de Saliencia
La Ruta del Agua en Taramundi
La Senda del Oso en bicicleta
Índice
Ruta de viaje por la costa de Asturias en 7 días
Asturias es la perfecta combinación entre playa y montaña. Un auténtico paraíso natural y uno de los viajes más completos que podemos realizar en España.
Podemos disfrutar de sus playas salvajes rodeadas de escarpados acantilados y verdes valles, podemos realizar cualquier actividad de aventura, ya sea en el mar o en la montaña, podemos disfrutar de su exquisita gastronomía y maravillarnos con sus encantadores pueblos y la hospitalidad de sus gentes.
Como ya os comentamos en la Guía de viaje a Asturias, el primer viaje lo hicimos con Lewis Beards y Adrián Humada, encargados de hacer los fotos y videos del viaje.

Cudillero
Planning Días – Ruta por la costa de Asturias
Esta fue la primera escapada a Asturias que hicimos en 2020, en la cual hicimos una ruta de viaje por la costa de Asturias en 7 días.
Asturias tiene mucho que ofrecernos y con solo un viaje no da tiempo a ver todo lo que queremos. Por eso esta vez nos centramos un poco más en la costa, aunque también hicimos una excursión en Picos de Europa, Lagos de Covadonga y las ciudades de Gijón y Oviedo.
Vamos a dejar el planning de días a modo de esquema, para que os pueda servir de ayuda y ahora vamos a comentar el día a día de nuestra ruta de viaje por la costa de Asturias.
29-08-2020 // Día 0 – En ruta desde Valencia a Asturias
30-08-2020 // Día 1 – Playas de Asturias Costa Oriental – Llanes
31-08-2020 // Día 2 – Playas de Asturias Costa Oriental – Padel surf – Lastres
01-09-2020 // Día 3 – Senda Costera – Playas de Asturias Costa Oriental- Tazones
02-09-2020 // Día 4 – Excursión Picos de Europa
03-09-2020 // Día 5 – Costa Occidental – Cudillero – Viavélez
04-09-2020 // Día 6 – Descenso del Sella – Lagos de Covadonga
05-09-2020 / Día 7 – Gijón – Oviedo
06-09-2020 // Día Vuelta – Asturias – Valencia
Especificaciones de la ruta de viaje por la Costa de Asturias
Costa Oriental de Asturias
Los primeros tres días los pasamos íntegros en la zona de Costa entre Ribadesella y Llanes, que es donde encontramos la playas más impresionantes, o por lo menos los que más nos gustaron a nosotros.
Cada una de las tardes, aprovechábamos para visitar sus pueblos más famosos como Llanes, Lastres o Tazones. Además, si el tiempo lo permitía veíamos el sunset en algún chiringuito de playa con ambiente.
Mi consejo es que no le dediquéis solo un día a esta zona porque os va a encantar. Merece la pena dedicarle dos o tres días y verla tranquilamente e incluso hacer algunas actividades como padel surf o bicicleta por la senda costera.
Asturias nos ofrece infinidad de aventuras y esto hay que aprovecharlo.
Picos de Europa
Después de la costa oriental, dedicamos un día a Picos de Europa, porque nos hacía mucha ilusión conocer este Parque Nacional y sus impresionantes montañas. Nos gustó tanto la excursión que volvimos al mes siguiente y dedicamos dos días a hacer trekkings en Picos. Pero eso os lo contamos en el post de la Ruta de viaje por el interior de Asturias.
Costa Oriental de Asturias
El siguiente día lo dedicamos a visitar la costa occidental, con el famoso y precioso pueblo de Cudillero. Aunque visitamos algún otro pueblo menos conocido pero no por ello menos interesante.
Descenso del Sella y Covadonga
La siguiente aventura sería el mítico descenso del Sella para acabar la tarde viendo el atardecer en los mágicos Lagos de Covadonga.
Gijón y Oviedo
El último día lo dedicamos a visitar las ciudades de Gijón y Oviedo. Podéis dedicarle un día a cada una, aunque mi opinión es que, aunque me gustaron las dos ciudades, en Asturias hay cosas mucho más atractivas.
Y después de este breve resumen vamos a ver el día a día de nuestra ruta de viaje por la costa de Asturias con todos los detalles.
Mapa de Asturias
Os voy a dejar el mapa que creamos cuando planeamos el viaje y la ruta por Asturias.
Me gustaría agradecer a todas las personas que me mandasteis un mail con recomendaciones de Asturias porque gracias a vosotros pude organizar este viaje con consejos locales y la ruta no pudo ser más chula.
Gracias de corazón.
En el mapa podéis consultar todos los puntos que visitamos en esta ruta y la ruta de interior que hicimos al mes siguiente. Pero también hay puntos que no nos dieron tiempo y los dejo para mi próxima escapada.

Vuelos
Día 0 – En ruta desde Valencia a Asturias
DISTANCIA: 817 km / 8 h 20 minutos en coche
VUELO: Si no queréis conducir, podéis mirar vuelos en Booking.
ALQUILER DE COCHE: Si llegáis a Asturias en avión, lo mejor es alquilar coche para hacer la ruta. Nosotros siempre lo contratamos con Booking.
DÓNDE DORMIR: LA CALMA – Hotel 100% recomendable en la zona de Ribadesella.
Ofertas de alojamiento en Ribadesella
POST: – Nuestros hoteles en Asturias
DÓNDE COMER: Mesón La Fuente – Ribadesella
Mapa Día 0 – Ruta de viaje por la costa de Asturias
En ruta desde Valencia hasta Asturias
Nuestro primer día de viaje fue básicamente en coche, recorriendo los 817 km entre Valencia y Ribadesella en Asturias.
Llegamos a nuestro encantador hotel La Calma, donde Morelia no estaba esperando con su gran sonrisa.
Nos acomodamos en la habitación y encendimos la chimenea para descansar después del viaje.
Asturias nos recibió lloviendo, así que la primera tarde la pasamos descansando, que después de todo el trayecto también nos vino bien y así al día siguiente lo cogíamos con más ganas.
Cenamos en Mesón La Fuente, un restaurante local que estaba muy cerca del hotel, donde sirven comidas tradicionales y está todo muy rico. El precio fue de 20 Euros con bebidas.
Nos fuimos pronto a dormir para descansar y comenzar con ganas al día siguiente nuestra ruta de viaje por la costa de Asturias.
Día 1 – Playas de Asturias Costa Oriental + Llanes
DISTANCIA: 123 km / 2h 45 minutos en coche
PLAYAS: – Playa de Toró, playa de Cué, playa de Ballota, playa de Andrín, playa de Cobireju, playa de la Vega
*POST: Las mejores playas de Asturias
PUEBLOS: Ribadesella y Llanes
*POST: Los mejores pueblos de Asturias
PUNTOS DE INTERÉS: Mirador La Boriza, Bufones de Arenillas
*POST: Que ver en Asturias – Ruta Disfrutona
DÓNDE DORMIR: LA CALMA – Hotel 100% recomendable en la zona de Ribadesella.
Ofertas de alojamiento en Ribadesella
DÓNDE COMER: Chiringuito Playa Andrín
SUNSET: Chiringuitos de la playa de la Vega
DONDE CENAR: Restaurante El Ancla – Ribadesella
Mapa Día 1 – Ruta de viaje por la costa de Asturias
Desayuno en La Calma
Comenzamos el día temprano y desayunamos en el bonito salón de nuestro hotel La Calma. Con el tema del COVID, tenemos que rellenar la lista de lo que queremos de desayunar, y así al día siguiente lo tenemos preparado y cada huésped puede tomarlo en una zona distinta, evitando juntarnos con el resto.
Después del rico desayuno, nos ponemos en marcha para empezar nuestra ruta de viaje por la costa de Asturias, el primer día visitando la costa oriental.
Pero antes estuvimos dando un paseo por Ribadesella y su paseo marítimo, repleto de preciosas casas indianas.
Vamos a enumerar las playas que visitamos, pero podéis consultar más información en el post de Las mejores playas de Asturias.
A la hora de visitar la playas en Asturias, tenéis que tener en cuenta las mareas, os contamos todo en el post especial.
Playa de Toró
La primera playa que visitamos fue la playa de Toró, al lado de Llanes. Dejamos el coche en el parking y caminamos por el sendero que bordea la playa, desde donde tenemos un mirador.
La playa de Toró está considera paisaje protegido por su vegetación. Tiene una forma de concha con arena blanca, pero lo que más llama la atención son sus pináculos rocosos de origen kárstico.
El día no acompañaba mucho, por lo que estuvimos dando una vuelta por la playa y continuamos hasta el siguiente punto.

Playa de Toró
Playa de Cué
La siguiente playa de nuestra ruta de viaje por la costa de Asturias, es la playa de Cué.
Cuando llegamos se puso a llover y tuvimos que esperar en el coche, pero al rato paró y salió el sol entre las nubes, pudiendo disfrutar de esta playa tan impresionante.
La playa de Cué también está considerada paisaje protegido por su vegetación. Arena blanca y fina, aguas turquesas y montículos rocosos que le dan un aspecto salvaje y natural a esta preciosa playa.

Playa de Cué

Cué
Playa de Ballota
Siguiente punto de nuestra ruta de viaje por la costa de Asturias, la playa de la Ballota. Dejamos el coche en el parking que hay al lado y fuimos a ver la playa desde arriba.
De nuevo nos encontramos con una playa considerada paisaje protegido por su vegetación.
Esta playa tiene forma de concha y cuenta enfrente con un islote de anidación de varias aves como son las gaviotas patiamarillas.
La verdad es que esta playa es una auténtica maravilla.

Playa Ballota
Mirador de La Boriza
Se puede bajar a la playa andando, pero nosotros no bajamos y nos acercamos al mirador de La Boriza.
Este mirador nos ofrece una vista panorámica de la playa de Ballota al oeste y la playa de Andrín al este, dos playas y un solo mirador. Es el típico mirador que tiene una plataforma a la que accedes por una escaleras y las vistas son realmente impresionantes. Qué maravilla de playas y paisajes.
Era la primera mañana en Asturias y ya me estaba quedando alucinado con la magnitud de los paisajes y las infinitas tonalidades de verdes.
Además, desde el mirador de La Boriza podemos divisar la villa de Llanes, la cordillera del Cuera y los Picos de Europa. Un mirador que no os podéis perder sin duda alguna.

Andrín desde La Boriza
Playa de Andrín
Después de alucinar con las vistas de La Boriza, bajamos con el coche a la playa de Andrín, donde decidimos comer porque nos habían recomendado el chiringuito de esta playa.
La playa es super chula, también paisaje protegido, y el día ya se había despejado más o menos del todo.
Tiene forma de concha y está bastante protegida del viento. Desde la playa se puede observar el islote del Castro y el bufón de Santa Clara.

Playa de Andrín
Chiringuito Playa Andrín
Comimos en el chiringuito El Castru Andrín, unas tapas y sidra, primer día probando e intentando escanciar la famosa sidra de Asturias. Necesito unas buenas clases, porque se me da fatal 😉
Estaba todo muy bueno, las vistas muy chulas y el precio fue de 9 Eur por persona.

El Castru Andrín
Bufones de Arenillas
Después de la comida, nos dirigimos al siguiente punto de nuestra ruta de viaje por la costa de Asturias, los bufones de Arenillas, en el concejo de Llanes, considerado el mayor bufón de la costa oriental, que llegar a alcanzar hasta 40 metros de altura.
Y os preguntaréis ¿qué es un bufón? Eso mismo me preguntaba ya cuando oí el nombre por primera vez.
Un bufón está formado por roca caliza erosionada por el mar, al estar ubicada en un acantilado. Esta erosión forma cavidades kársticas y cuando la marea sube, se llenan los huecos con agua y sale al exterior un chorro pulverizado, acompañado de un sonido parecido al de un bufón, de ahí su nombre.
Había visto videos y fotos y parece impresionante. Nosotros no pudimos verlo en su máximo esplendor porque apenas había oleaje.
También podemos acercarnos a ver los bufones de Pría que son más famosos. Nosotros no fuimos, porque como no había oleaje tampoco íbamos a ver nada.
Para llegar a los bufones de Arenillas, debéis ir al pueblo de Puertas de Vidiago, nosotros continuamos hasta donde nos llevó Google Maps, aparcamos y continuamos el camino andando unos 10 o 15 min.

Bufones de Arenillas
Playa de Cobijeru
El siguiente punto de nuestra ruta por la costa de Asturias, es la preciosa playa de Cobijeru, una playa interior ubicada a en la localidad de Buelna, donde dejamos el coche y continuamos por debajo del puente de las vías, pasando una puerta de ganado y siguiendo el sendero que se va estrechando y si ha llovido puede estar bastante mojado, como fue nuestro caso 😉
Pero es una aventura ir por esos senderos en dirección a una playa y cuando llegas y puedes ver por fin la playa de Cobijeru, no puedes alucinar más con el lugar. Es una playa interior, como Gulpiyuri, pero mucho más tranquila. A mí me encantó el lugar.
Esta playa está conectada con el mar a través de una grieta de decenas de metros, por ello la playa también está sujeta a las mareas. Si está en marea baja, apenas habrá agua.
Os ampliamos esta información en el post especial de Las mejores playas de Asturias.

Playa de Cobijeru
Llanes
Y después de visitar todas las playas de nuestra ruta de viaje por la costa de Asturias, nos dirigimos al famoso pueblo de Llanes.
Llanes es un concejo de Asturias que ostenta el título de «Muy noble y leal villa». Se trata de una mágica ciudad medieval, ubicada entre antiguos muros derrumbados. Cuenta con un puerto activo y canales, además de las mejores playas de la zona.
Qué ver y hacer en Llanes
- Pasear por el casco antiguo medieval
- Visitar el Monasterio de San Antolín de Bedón
- Los Cubos de la Memoria
- Iglesia de Santa María del Conceyu
- Torreón medieval
- Paseo de San Pedro
- Las mejores playas de Asturias

Llanes
Playa de La Vega
Y para finalizar el día nos fuimos a la playa de La Vega, a ver el sunset y tomar algo en sus chiringuitos.
La verdad es que esta zona tiene mucho ambiente y está genial para ver el atardecer.
Cenamos en el restaurante El Ancla en Ribadesella donde probamos el famoso cachopo, el precio fue de 15 Euros por persona. Después nos fuimos al hotel a descansar.
El primer día en Asturias había sido realmente increíble.

Atardecer en Playa de la Vega

Playa de la Vega
Día 2 – Playas de Asturias Costa Oriental + Padel surf + Lastres
DISTANCIA: 110 km / 2h 19 minutos en coche
PLAYAS: – Playa de Cuevas del Mar, playa de San Antonio, ría de Barro
*POST: Las mejores playas de Asturias
PUEBLOS: Lastres
*POST: Los mejores pueblos de Asturias
PUNTOS DE INTERÉS: Padel Surf en Ría de Barro
*POST: Que ver en Asturias – Ruta Disfrutona
DÓNDE DORMIR: LA CALMA – Hotel 100% recomendable en la zona de Ribadesella.
Ofertas de alojamiento en Ribadesella
DÓNDE COMER: Chiringuito Playa Cuevas del Mar
SUNSET: Chiringuito Playa Madre
DONDE CENAR: Chiringuito Playa Madre
Mapa Día 2 Ruta de viaje por la costa de Asturias
Desayuno en La Calma
Nuestro siguiente día de ruta de viaje por la Costa de Asturias, comenzaba en nuestro hotel La Calma, con un increíble desayuno en el jardín con unas vistas de infarto.
Teníamos muchas cosas que hacer en el día de hoy, pero nos hubiéramos quedado eternamente disfrutando de este desayuno.

La Calma Relax
Playa Cuevas del Mar
El primer punto del día era la playa de Cuevas del Mar, considerada también paisaje protegido por su vegetación y características geológicas.
Esta playa está situada en la desembocadura del río Nueva y en ellas encontramos unas originales y curiosas cavidades que han sido talladas por el efecto del mar y las olas que rompen en las paredes de roca de los acantilados que rodean la playa.
Dejamos el coche en el parking que hay al lado de la playa y disfrutamos de este increíble rincón de la costa asturiana.

Playa Cuevas del Mar

Playa Cuevas del Mar
Playa de San Antonio
Desde la playa Cuevas del Mar podemos acceder a la increíble playa de San Antonio.
Podemos llegar desde la playa, a través de un camino o desde el chiringuito de Cuevas del Mar por una ruta más amplia, que nos lleva a una granja y hay que atravesar una puerta hasta llegar a este increíble lugar.

Camino a San Antonio
Una playa de agua turquesa, rodeada de acantilados, verdes prados y de fondo los increíbles Picos de Europa nevados.
De verdad que este lugar es realmente increíble. Gracias a Pablo por la recomendación.
Os recomiendo consultar el post de «Las mejores playas de Asturias» donde ampliamos toda la información.
Después de disfrutar de San Antonio y darnos un baño, no pude evitarlo, comimos algo en el chiringuito de la playa de Cuevas de Mar y continuamos el día hasta la siguiente actividad.

Playa de San Antonio

San Antonio
Padel surf en la Ría de Barro
Después de nuestra ruta de playas, nos dirigimos a Celorio, donde comenzaba la actividad que teníamos programada para el día de hoy. Una ruta en padel surf por la mítica ría de Barro.
En la ría de Barro podemos contemplar la mítica imagen de postal con la Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores de Barro.

Padel surf en la ría de Barro
Visita al pueblo de Lastres
Después de la actividad de padel surf, nos cambiamos en el coche y nos fuimos a visitar el precioso pueblo de Lastres.
Primer punto, el mirador de San Roque desde donde tenemos unas increíbles vistas del pueblo.

Mirador de Lastres
Lastres es una villa marinera ubicada en el concejo de Colunga, en la costa oriental de Asturias.
La villa de Lastres fue escenario de la famosa serie de televisión, Doctor Mateo. Es un pequeño y precioso pueblo de pescadores que destaca por su colorido, sus calles empinadas y sus casas señoriales con vistas al mar. Como no podía ser de otra manera, pertenece al conjunto de Pueblos más Bonitos de España.
Lo mejor que podéis hacer es perderos por las callejuelas del centro histórico con sus preciosas casas señoriales. A destacar la Iglesia de Santa María de Sábada, la Calle Real con sus coquetas casas de estilo marinero y la Torre del Reloj.
También podéis dar un paseo por su puerto pesquero y la playa que nos ofrece otra bonita perspectiva del pueblo.
Otros puntos de interés a visitar sería el Faro de Lastres y la playa de La Griega.

Lastres
Atardecer en el Chiringuito de Playa Madre
Para terminar el día nos acercamos al chiringuito de la Playa Madre, con vistas al mar y un ambiente muy chulo.
Queríamos ver el sunset pero el cielo estaba totalmente cerrado. Así que nos tomamos algo y picamos algo para cenar.
De allí nos fuimos a descansar al hotel porque al día siguiente teníamos muchos planes chulos.
Como nos estaban gustando nuestros días en Asturias.

Chiringuito Playa Madre

Playa Madre
Día 3 – Playas de Asturias Costa Oriental + Tazones
DISTANCIA: 139 km / 2h 28 min minutos en coche
PLAYAS: – Playa de San Martin, playa de Poo, playa de Torimbia, playa de Toranda, playa de Gulpiyuri, playa de la Huelga
*POST: Las mejores playas de Asturias
PUEBLOS: Tazones
*POST: Los mejores pueblos de Asturias
PUNTOS DE INTERÉS: Senda Costera
*POST: Que ver en Asturias – Ruta Disfrutona
DÓNDE DORMIR: Los Caspios – Hotel 100% recomendable en la zona de Ribadesella.
Ofertas de alojamiento en Ribadesella
DÓNDE COMER: Playa de Torimbia
SUNSET: Tazones
DONDE CENAR: Casa Milagros – Villaviciosa
Mapa Día 3 Ruta de viaje por la costa de Asturias
Desayuno en La Calma
Nos levantamos en nuestro encantador hotel La Calma, desayunamos y nos despedimos de Morelia, soñando con poder volver y hacer un retiro con mis disfrutones.
Seguro que muy pronto ese sueño se hace realidad.
Senda costera de Asturias en bicicleta
El siguiente día de nuestra ruta de viaje por la costa de Asturias, continuaba con el recorrido por la senda costera en bicicleta.
Una de las actividades que no os podéis perder en Asturias, es realizar un recorrido en bicicleta por la senda costera. Se puede recorrer la costa de Asturias por una senda que va bordeando el mar.
Elegimos la zona que va desde Llanes a Torimbia. Desde San Pedro de Llanes, pasando por Poo, Celorio, Barrio, Niembro y Torimbia.
Como salimos desde Celorio, decidimos ir dirección Llanes, porque no nos daba tiempo a recorrer toda la zona en bici.
La playa que más me gusto fue la playa de San Martín, fue toda una experiencia visitar esta increíble playa salvaje con nuestras bicis.
Podéis ampliar la información en el post especial de la Senda Costera.

Bicicleta por la Senda Costera
Playa de San Martín
Salimos desde Celorio en dirección a la playa de San Martín, también recomendación de Pablo, un enamorado de Asturias que nos mandó una super guía disfrutona, la cual nos ayudó mucho en la organización de nuestra ruta.
Recorrimos la senda costera con la bici y una vez llegamos a la playa de San Martín, no pudimos alucinar más con el lugar.
Esta playa es un auténtico paraíso, una playa virgen nada masificada. Aguas cristalinas, arena blanca y fuerte oleaje, es perfecta para practicar surf.
Es importante visitarla en marea baja para poder acceder a la playa. En ella nos encontramos los antiguos restos de la ermita románica de San Martín.
Bajamos con las bicis y nos lo pasamos piruleta en este increíble lugar.

Playa de San Martín

Bicicleta en San Martín
Playa de Poo
Continuamos nuestro recorrido por la senda costera, alucinando con los caminos y los paisajes, hasta llegar a la playa de Poo.
Esta playa que reposa en la desembocadura del arroyo Vallina, recibe el agua que entra por el canal cuando la marea sube, creando una piscina natural. Es muy famosa porque es muy segura para el baño, por eso suele estar más masificada.
El lugar es realmente increíble, rodeado de verdes praderas, pero nosotros no tuvimos la suerte de verla con marea alta y no había agua. Es imposible ver todas las playas a la hora perfecta el mismo día.
Así que nos conformamos con haber visto la de San Martín en su máximo esplendor.
Después de nuestro descanso en la playa de Poo, continuamos por la senda costera con las bicis de vuelta a Celorio, porque se estaba haciendo ya la hora de comer.

Playa de Poo
Playa de Torimibia
El siguiente punto de nuestra ruta por la costa de Asturias, era la espectacular playa de Torimbia.
Paramos en un supermercado para comprar comida y así poder comer allí, porque no había chiringuito. Aunque he leído que en temporada alta sí que existe la opción.
La playa de Torimbia, ubicada en Niembro, es un extenso arenal en forma de concha, aguas cristalinas, arena dorada y rodeada de imponentes acantilados, es un referente del nudismo en Asturias desde los años 60.
Una playa realmente increíble que me trasladó por un momento a Hawaii.
Desde el parking tenemos unas vistas espectaculares del lugar y podemos bajar por un sendero para disfrutar de esta increíble playa.
Al lado de Torimbia, tenemos la playa de Toranda, muy chula también.

Playa de Torimbia
Playa Gulpiyuri
Desde Torimbia nos fuimos a la siguiente playa de la ruta, la famosa playa de Gulpiyuri.
Gulpiyuri es una playa de interior que sale directa del mar. Arena blanca y agua cristalina que se cuela entre los acantilados, es importante fijarse en la marea porque se va vaciando cuando empieza la bajamar.
Está catalogada como Monumento Natural y no me extraña porque el lugar es increíble. La pena es que suele estar bastante masificada.
Para acceder a Gulpiyuri, tenéis que dejar el coche en el parking y caminar unos 10 min por un camino agrícola.

Gulpiyuri
Playa de la Huelga
Después de Gulpiyuri, decidimos ir a visitar la playa de la Huelga, ubicada en la desembocadura del río Cecilio.
La playa de la Huelga está formada por roca y arena en ella podemos divisar el islote «Castro de las Gaviotas», un peculiar arco que parece flotar sobre el mar Cantábrico.
Dejamos el coche en el parking y andamos por el sendero agrícola unos 10 minutos hasta llegar a la playa. Llegamos con marea alta y no pudimos bajar pero contemplamos el increíble paisaje desde los acantilados.
Hay una especie de canal, playa de la Canalina, que nos encantó pero al estar la marea alta no pudimos bajar.
Es un lugar muy chulo y nada masificado.

Playa de la Huelga
Visita a Tazones
Después de pasar la tarde de playas, nos cambiamos en el coche y nos fuimos a visitar el pueblo de Tazones.
El pueblo de Tazones está ubicado en el concejo de Villaviciosa. Es un pequeño pueblo marinero con casas de colores y aroma de mar, donde parece que se haya detenido el tiempo.
Además, es el único puerto de Asturias con carácter imperial. Tazones forma parte de las rutas imperiales de Carlos V en Europa, ya que fue el primer puerto que el emperador conoció en su primer viaje a España en septiembre de 1517.
En agosto los vecinos del pueblo recrean este hecho histórico de la llegada del emperador Carlos V a Tazones.
Que ver en Tazones
Os recomendamos dar un paseo y perderse por sus callejuelas. Además, acercaros al puerto y contemplar a los pescadores. Nosotros estuvimos viendo el atardecer contemplando las barquitas y el trabajo de los pescadores y fue un momento único.
Merece la pena visitar su faro, uno de los mejores conservados de la costa asturiana.
Un pueblo que tiene una magia especial.

Tazones
Hotel Los Caspios
Y después de ver el atardecer en Tazones, nos fuimos a nuestro nuevo hotel, Los Caspios, en la zona de Colunga.
Una antigua casa familiar de vacaciones en un entorno de ensueño, que os recomendamos 100% para alojaros por esta zona.
Cena en Casa Milagros
Dejamos las maletas y nos fuimos a cenar a Casa Milagros, en Villaviciosa, un restaurante típico asturiano que nos habían recomendado. Y la verdad es que nos encantó.
Menú de tres platos y postre más bebida por 12 Euros. La comida es casera y estaba realmente buena.
Y después de cenar a dormir, que al día siguiente nos esperaba una excursión muy chula por Picos de Europa.
Día 4 – Excursión Picos de Europa
EXCURSIÓN: Valles de Picos de Europa y Puertos de Áliva
*POST: Las mejores excursiones en Asturias
Excursión en Picos de Europa
PUEBLOS: Caín de Valdeón
*POST: Los mejores pueblos de Asturias
PUNTOS DE INTERÉS: Ruta del Cares
*POST: Que ver en Asturias – Ruta Disfrutona
Excursión Ruta del Cares
DÓNDE DORMIR: Los Caspios – Hotel 100% recomendable en la zona de Ribadesella.
Ofertas de alojamiento en Ribadesella
DÓNDE COMER: Casa Cuevas en Caín
SUNSET: Puertos de Áliva
DONDE CENAR: La Sifonería en Cangas de Onís
Excursión en 4×4 por Picos de Europa
Nos levantamos temprano en el hotel Los Caspios, donde nos tomamos un desayuno super rico.
En nuestro cuarto día por la costa de Asturias, teníamos una excursión por Picos de Europa que os recomendamos 100%.
No pongo mapa de la ruta, porque muchos trayectos discurren por carreteras fuera de pista que solo se pueden recorrer con vehículos autorizados, por ello hicimos la excursión en 4×4.
Quedamos temprano en Cangas de Onís y desde allí salimos hacia Picos de Europa con nuestro Land Rover 4×4.
Nuestro guía era Nacho, sin duda el mejor guía que pudimos tener. La excursión no hubiera sido lo mismo sin él.
Primera parada fue en la estación de desove de salmones, donde Nacho nos contó todo el proceso. Y de allí hicimos una parada en el puente romano que cruza el río Dobra, uno de los ríos más limpios del mundo.

Puente romano
Mirador de la Collada
La primera parte de la ruta discurría por la zona de los valles de Picos de Europa. El primer mirador donde paramos fue el de La Collada, desde donde tenemos unas impresionantes vistas del valle de Amieva.

Mirador de La Collada

Valle de Amieva
Durante el recorrido atravesamos el desfiladero de los Bellos, que divide Ponga de Amieva.
Por cierto, nuestra ruta comenzaba en Asturias, pero a lo largo del día pasamos por Cantabria y también por León.
Atravesamos el Valle de Sajambre y visitamos el pueblo de Soto de Sajambre, donde encontramos el primer hotel rural de Picos de Europa, hostal Peña Santa.
También podemos hacer una visita a la antigua escuela del pueblo.
Desde allí nos adentramos en un bosque donde paramos un rato para hacer unas fotos con nuestro coche.

Ruta por Picos de Europa
Mirador de los Porros
Desde allí llegamos al mirador de los Porros, ubicado en el Camino Viejo entre Soto y Oseja de Sajambre. Hay alguna ruta de senderismo para recorrer esta zona, pero también se puede hacer con vehículo autorizado como hicimos nosotros.
El recorrido ya era todo por caminos fuera de pista y la excursión en 4×4 estaba siendo de lo más divertida.

Mirador de los Porros
Mirador Pan de Rueda
La siguiente parada fue en el mirador Pan de Rueda, con unas vistas increíbles de Picos de Europa. Nacho nos iba contando todo sobre los picos que teníamos enfrente. Pero bueno, esa información ya la dejo para cuando vosotros hagáis la excursión, que sino no tiene gracia 😉
Desde este mirador se puede acceder al mirador de Piedrahita, a unos 10 min andando.

Mirador Pan de Rueda
Mirador del Tombo
La siguiente parada era el mirador del Tombo, ubicado en la carretera que une Posada de Valdeón con el pequeño pueblo de Caín.
Podemos encontrar una cruz de hierro y una columna de piedra sobre la que se eleva la escultura de un rebeco, la cabra típica de Picos de Europa. Además, podemos ver un grabado, desde donde podemos consultar todas las cimas que podemos contemplar desde el mirador.

Mirador del Tombo
Comida en Caín
La siguiente parte de la excursión, era recorrer la Ruta del Cares pero nos quedamos con ganas de seguir recorriendo Picos de Europa y Nacho nos gestionó unas plazas libres para poder seguir con el recorrido.
Comimos en Casa Cuevas en Caín, provincia de León. El menú fueron 12 Euros con dos platos, postre y bebida. Estaba todo muy rico y os lo recomendamos 100%.
Mientras salía la excursión hicimos el tramo del principio de la Ruta del Cares, porque nos quedamos con la ganas de hacerla. Aunque ahí, aún no sabía que volvería a Asturias en un mes y podría hacer esta ruta.
Podéis consultar el post de la Ruta por el interior de Asturias y la Experiencia en la Ruta del Cares.
Ruta en 4×4 Picos de Europa
Seguimos nuestra ruta en 4×4 por Picos de Europa por el pueblo de Santa María de Valdeón y subimos por caminos fuera de pista con unas increíbles vistas del valle de Liébana.
La verdad que llevábamos todo el día alucinando con el paisaje y las montañas de Picos de Europa.
Fuente Dé
Llegamos a Fuente Dé, perteneciente a Camaleño en Cantabria, donde nos encontramos con su famoso teleférico, con una longitud de 1840 metros, que salva un desnivel de 753 metros. Desde arriba tenemos un mirador con unas vistas impresionantes del valle.
El precio es de 20 Euros ida y vuelta.
Nosotros lo hicimos porque continuamos hasta los increíbles Puertos de Áliva.
Puertos de Áliva
Desde allí seguimos la ruta hasta los puertos de Áliva. En esta zona pudimos ver caballos salvajes pastando y el paisaje era espectacular.
Nos encontrábamos en medio de dos valles glaciares. Os prometo que el lugar es realmente espectacular.
Y traspasando la frontera entre Cantabria y Asturias vimos el atardecer en este increíble lugar.
Además, volveríamos en un mes a disfrutar de estos paisajes de postal.

Puertos de Áliva
Vuelta a Cangas de Onís
De vuelta a Cangas de Onís pasamos por Sotres, donde podemos hacer una degustación en una quesería auténtica y local. De hecho, tenemos el teléfono de los dueños por si alguien quiere pedir queso cabrales.
Parada en Arenas de Cabrales, en el mirador del mítico Picu Urriellu o Naranjo de Bulnes. Quién me iba a decir que un mes después estaría haciendo la excursión de subida a este pico tan querido por los asturianos.
Os recomiendo que consultéis el post de la Excursión de subida al Picu Urriellu.
Llegamos a Cangas de Onís muy tarde, pero super contentos con el día tan guay que habíamos vivido. Gracias a Nacho por hacer que esta excursión y este día fuera tan especial.
Cena en Cangas de Onís
Aprovechamos que estábamos en Cangas de Onís para cenar en la Sifonería, un restaurante que nos había recomendado Nacho y que nos encantó.
Son platos típicos asturianos, no tenían menú pero el precio está bien.
Después de cenar nos fuimos a dormir, que estábamos muertos y al día siguiente continuaba la ruta de viaje por la costa de Asturias, esta vez la parte occidental.

Apartamentos
Día 5 – Cudillero + Ruta por la costa occidental de Asturias
DISTANCIA: 359 km / 4h 54 min minutos en coche
PLAYAS: – Playa del Silencio
*POST: Las mejores playas de Asturias
PUEBLOS: Luanco, Cudillero, Viavélez
*POST: Los mejores pueblos de Asturias
PUNTOS DE INTERÉS: Cabo Peñas, Cabo Vidio, La Regalina
*POST: Que ver en Asturias – Ruta Disfrutona
DÓNDE DORMIR: Los Caspios – Hotel 100% recomendable en la zona de Ribadesella.
Ofertas de alojamiento en Ribadesella
DÓNDE COMER: Sidrería El Remo / Casa Mari – Cudillero
SUNSET: Viavélez
Mapa Día 5 Ruta de viaje por la costa de Asturias
Desayuno en Los Caspios
Comenzamos nuestro quinto día de ruta de viaje por la costa de Asturias, desayunando en el hotel Los Caspios. Creo que ya lo he dicho, pero es que los desayunos en este hotel estaban super ricos.
Hoy nos tocaba una ruta por la costa occidental de Asturias.
Tenía muchos puntos apuntados y no pensábamos llegar tan lejos, pero nos vinimos arriba y acabábamos haciendo más de 300 kilómetros en el día. Como íbamos parando en cada punto, pues la verdad es que no se te hace pesado y el final de día fue realmente increíble.
La conclusión es que mereció la pena sin duda.

Hotel Los Caspios
Luanco
La primera parada de nuestra ruta de viaje por la costa occidental de Asturias, fue el pueblo de Luanco.
El pueblo de Luanco en la villa marinera más cercana a Peñas, el punto más septentrional de Asturias.
Os recomendamos dar un paseo por su casco histórico con su Torre del Reloj, por su paseo marítimo, donde al final de la playa de la Marina nos encontramos con la iglesia de Santa Marina.
Después de nuestro agradable paseo por Luanco, seguimos con nuestra ruta por la costa occidental de Asturias.

Luanco
Cabo de Peñas
El siguiente punto de nuestra ruta de viaje por la costa de Asturias, era el Cabo de Peñas, el punto más septentrional de Asturias, compuesto por acantilados formados por rocas con más de 100 metros de altura.
Desde el Cabo de Peñas podemos divisar Cabo Vidio y Cabo Busto hacia el oeste y Tazones al este.
El área de Cabo de Peñas fue declarada paisaje protegido en 1995 y está coronado por el faro de Cabo Peñas, el más importante y de más alcance de la costa asturiana, que lleva guiando a los marineros desde 1852.
La verdad que los acantilados y el paisaje de Cabo de Peñas es realmente espectacular.

Cabo Peñas
Cudillero
El siguiente punto de nuestra ruta de viaje por la costa de Asturias, sería el pueblo de Cudillero.
Puede ser que sea muy famoso y esté masificado, pero sin duda merece la pena porque es un pueblo precioso.
Dejamos el coche en el parking de la entrada y fuimos callejeando por el pueblo.
Las primeras vistas que tenemos de Cudillero ya nos dejan sin palabras.

Vistas de Cudillero
Qué ver en Cudillero
Lo primero que nos sorprende de Cudillero es su singular ubicación, escondido entre el mar y la tierra y descolgado en coloridas casas destartaladas, que le dan un toque fotogénico, único y diferente. Tanto que los habitantes de Cudillero tienen su propia lengua, el pixueto.
Un pueblo marinero con olor a mar que aún conserva sus tradiciones, donde lo mejor que podéis hacer es perderos por sus callejuelas entre sus barrios de pescadores, contemplar las vistas desde sus miradores, comer pescado fresco y desconectar en una villa donde parece se ha parado el tiempo.
Eso fue lo que hicimos nosotros y quedamos totalmente enamorados de este pintoresco pueblo que tanto me recordó a Cinque Terre o la Costa Amalfitana en Italia.

Cudillero

Mirador Cudillero
Cabo Vidio
Teníamos dos restaurantes apuntados para comer en Cudillero, pero decidimos seguir con la ruta hasta Cabo Vidio.
El cabo Vidio, que forma un acantilado de 80 metros, está ubicado en el concejo de Cudillero y representa uno de los cabos más importantes de Asturias ya que desde el se puede divisar el Cabo de Peñas
En el cabo Vidio nos encontramos con el último faro construido en Asturias y uno de los más nuevos de España, ya que data de los años 1948 a 1950.
De nuevo alucinamos con la inmensidad del paisaje.

Cabo Vidio
Playa del Silencio
Siguiente punto de nuestra ruta de viaje por la costa de Asturias, es la famosa playa del Silencio.
Esta playa en forma de concha está protegida por acantilados e islotes que suavizan la fuerza del mar, creando un entorno realmente mágico.
Es una playa virgen donde antiguamente se practicaba nudismo, pero ahora está mucho más masificada.
Aún así la playa es realmente espectacular.

Playa del Silencio
Se nos había hecho un poco tarde y paramos por el camino a comer en un bar de menú para continuar por la ruta.
Como os he comentado, queríamos comer en Cudillero pero decidimos seguir con la ruta y al final acabamos comiendo casi a las 4 de la tarde, pero mereció la pena porque visitamos muchas cosas.
La Regalina
Siguiente parada en nuestra ruta de viaje por la costa de Asturias, la ermita de la Regalina, construida en 1931 para convertirse en lugar de peregrinación de la patrona de Cadavedo, llamada cariñosamente «la Regalina»
La iglesia con sus tonos azules, es encantadora y el enclave espectacular. Tenemos unas vistas increíbles de los acantilados. Además, hay dos hórreos, que le dan un toque más especial al lugar.
La verdad que este lugar está lleno de magia.

Acantilados en La Regalina

La Regalina
Menos Mal Playa Porcia
Desde allí continuamos nuestro recorrido por la costa y llegamos hasta el chiriniguito Menos Mal, en la Playa de Porcia.
Las vistas están super chulas y el chiringuito tiene mucho ambiente.
Estuvimos picando y tomando algo muy a gusto. Nos íbamos a quedar a ver el atardecer, pero al final decidimos ir al pueblo de Viavélez. Decisión muy acertada, porque disfrutamos de un atardecer impresionante.

Playa Porcia

Menos Mal Porcia
Viavélez
Este pequeño pueblo es la mejor muestra de la belleza de la costa occidental de Asturias, de sus puertos y villas marineras.
Una villa recóndita con un coqueto puerto pesquero que transmite calma y paz y nos traslada a otra época.
Podéis perderos por sus callejuelas hasta llegar al puerto pesquero y contemplar a los pescaderos con sus barcas.
Desde el mirador de El Porto tenemos unas espectaculares vistas del pueblo.

Viavélez
Atardecer en Viavélez
Y fue desde el mirador donde descubrimos el rincón más bonito de nuestra ruta de viaje por la costa de Asturias.
El lugar era increíble pero además, cuando descubres un rincón sin esperarlo, el disfrute es mucho mayor aún.
Estuvimos pasando la tarde y viendo el atardecer en ese enigmático faro con vistas al mar Cantábrico.
No sé la de veces que recorrí el muelle para que mis compis hicieran sus fotos. Es que la luz del atardecer es magia. Y yo tan feliz porque voy a empapelar mi casa con estas fotos porque me encantan.
Un lugar mágico donde los haya.

Faro Viavélez

Atardecer en Viavélez

Viavélez

Atardecer

Faro de Viavélez

Atardecer en Viavélez
Noche en Los Caspios
Después del sunset pusimos rumbo al hotel Los Caspios.
Nos quedaba una hora y media de camino, pero sin duda había merecido la pena el recorrido por todos los lugares que habíamos visitado en el día.
Como habíamos comido muy tarde, paramos a picar algo en un bar que encontramos y nos fuimos a nuestro hotel, a descansar que al día siguiente nos esperaban dos visitas míticas en Asturias.
Día 6 – Descenso del Sella – Lagos de Covadonga
DISTANCIA: 153 km / 3 h en coche
*POST: Las mejores excursiones en Asturias
Descenso del Sella
PUEBLOS: Cangas de Onís
*POST: Los mejores pueblos de Asturias
PUNTOS DE INTERÉS: Lagos de Covadonga
*POST: Que ver en Asturias – Ruta Disfrutona
Visita a Lagos de Covadonga
DÓNDE DORMIR: Gijón Surf Hostel
Ofertas de alojamiento en Gijón
DÓNDE COMER: Sidrería El Tonel de Gigi – Arriondas
SUNSET: Lagos de Covadonga
Mapa Día 6 Ruta de viaje por la costa de Asturias
Desayuno en Los Caspios
Último desayuno en Los Caspios, ya que hoy dejábamos el hotel y haríamos las dos últimas noches de nuestra ruta de viaje por la costa de Asturias en Gijón.
Desde el hotel pusimos rumbo a Arriondas, donde íbamos a comenzar el mítico descenso del Sella. Un plan turístico, pero que no te puedes perder si viajas a Asturias.
Descenso del Sella
No podíamos irnos de Asturias sin hacer una de sus actividades estrella, el descenso del Sella en kayak.
El descenso tiene salidas desde las 11:00 hasta las 13:30 de forma interrumpida y el trayecto suele durar entre 2 y 4 horas, haciendo las paradas y descansos que quieras. Nosotros lo hicimos desde Arriondas.
Hicimos el recorrido corto y paramos en la primera parada, haciendo algún descanso en los chiringuitos que encontramos por el camino para comer y beber algo de sidra.
Una actividad de lo más divertida para disfrutar con amigos y echarse unas buenas risas. Bebed con moderación y no me llenéis los barriles estancos de bebida, que eso es para llevar los objetos personales y que no se mojen 😉
Podéis ampliar toda la información para realizar la excursión en el post especial de » El descenso del Sella».

Descenso del Sella

Parada en el descenso del Sella

Sella
Cangas de Onís
Nos cambiamos y comimos en la sidrería «El Tonel de Gigi» en Arriondas, menú por 12 Euros y estaba todo muy rico.
Después de comer, pusimos rumbo a Cangas de Onís.
Cangas de Onís fue la cuna de la Reconquista y la primera ciudad y corte de la monarquía asturiana, la primera de la Península Ibérica.
Su mítico puente romano con la Cruz de la Victoria es uno de los monumentos más fotografiados de Asturias.
El pueblo de Cangas de Onís es además, el punto de partida ideal para visitar Picos de Europa y lagos de Covadonga.
Merece la pena pasear por su casco histórico lleno de ambiente y con gran variedad gastronómica y visitar su famoso puente romano.
Estuvimos dando un paseo por Cangas de Onís y visitamos el mítico puente, antes de poner rumbo a Covadonga.

Cangas de Onís
Covadonga
La siguiente visita del día fue Covadonga, origen del primer reino cristiano en la Península Ibérica cuando comenzó la Reconquista en el siglo VIII.
La historia de Pelayo en Covadonga le aporta una devoción, que convierte este lugar en una referencia espiritual y un famoso icono religioso.
Además, Covadonga goza de un paisaje natural espectacular, puerta de entrada a los espectaculares lagos de Covadonga.
Qué ver en Covadonga
- Basílica de Santa María Real de Covadonga
- Lagos de Covadonga
- Museo Real del Sitio de Covadonga
- Monumento a Don Pelayo
- La Campanona
- La Santa Cueva
- La Fuente de los 7 caños

Basílica Covadonga
Lagos de Covadonga
Después de nuestro paseo por Covadonga, pusimos rumbo a lagos de Covadonga.
Creo que no hay nadie que haya visitado Asturias y no haya estado en Lagos de Covadonga. Uno de los lugares más emblemáticos y míticos de Asturias y el más famoso de Picos de Europa. No es para menos, porque este lugar es magia.
Preciosos lagos de origen glaciar, a 1.100 metros de altura, y en los que se ven reflejados las increíbles formas y colores de las imponentes montañas.
Para controlar el turismo en este paraje natural, se cierra la carretera de acceso desde Junio a mediados de Octubre, en Semana Santa y varios puentes nacionales. Desde las 8:30 hasta las 21:00h, no se puede acceder a la carretera de subida a los Lagos de Covadonga.
Cómo llegar a lagos de Covadonga
Si vais antes de las 8:30 h podéis acceder con vuestro propio coche, siempre y cuando no esté lleno el parking. Después podréis bajar sin restricción de horario
Para subir a Lagos de Covadonga, si no lo hacemos antes con nuestro propio vehículo, tendremos que hacerlo en bus o taxi.
Nosotros hicimos la visita a Lagos de Covadonga con Alberto de Lagos de Covadonga Tour.
Podéis hacer visita privada o compartida. Nosotros subimos al atardecer y fue todo un acierto porque la luz es mágica y no había apenas gente.
Alberto es un enamorado de Lagos y eso se transmite. Si necesitáis su teléfono, dejadnos un comentario al final del post y os mandamos la info. Os lo recomendamos 100%.
Podéis ampliar toda la info en el post especial de Lagos de Covadonga.

Atardecer en Lagos de Covadonga

Lagos de Covadonga

Lago Enol en Covadonga

Atardecer en Lagos de Covadonga

Vistas lago Ercina

Atardecer en Lagos de Covadonga

Lagos de Covadonga Tour

Atardecer en Covadonga
Noche en Gijón
Desde Covadonga pusimos rumbo a Gijón, donde íbamos a pasar las dos últimas noches de nuestra ruta de viaje por la costa de Asturias.
Paramos en un bar de camino a cenar algo y llegamos a nuestro hotel Gijón Surf Hostel.
A descansar, que al día siguiente nos esperaba el último día de viaje.
Día 7 – Gijón – Oviedo
DISTANCIA: 68 km / 1 h minutos en coche
CIUDADES: Gijón – Oviedo
*POST: Los mejores pueblos de Asturias
*POST: Que ver en Asturias – Ruta Disfrutona
DÓNDE DORMIR: Gijón Surf Hostel
Ofertas de alojamiento en Gijón
DÓNDE COMER: Calle Gascona Oviedo
DONDE CENAR: Casa Trabanco – Gijón
Mapa Día 7 – Ruta de viaje por la costa de Asturias
Gijón Surf Hostel
Amanecimos en nuestro hotel Gijón Surf Hostel. La idea era hacer una clase de surf pero el día salió muy feo y llovía de vez en cuando. Por lo que decidimos abortar la misión e ir a conocer un poco la ciudad de Gijón.
También habíamos contratado el Free Tour pero lo anulamos porque el día no pintaba muy bien.

Gijon Surf Hostel
Qué ver en Gijón
Gijón es la ciudad más poblada de Asturias y bajo mi punto de vista la que más ambiente disfruton tiene. Repleto de bares y restaurantes, donde se come genial y donde podemos degustar la excelente gastronomía asturiana.
Además, cuenta con una de las playas urbanas más bonitas de España, la playa de San Lorenzo.
Si tenéis tiempo merece la pena una visita a esta ciudad, cuyos puntos más imprescindibles son:
- Playa de San Lorenzo
- Monumento Elogio del Horizonte
- Barrio Cimadevilla
- Free Tour en Gijón
- Letronas de Gijón
Después de pasar la mañana en Gijón, pusimos rumbo a la ciudad de Oviedo.

Playa de San Lorenzo en Gijón
Qué ver en Oviedo
Oviedo, ubicada en el corazón de Asturias, es la capital del Principado y el segundo municipio más poblado después de Gijón.
Conocida por su precioso casco histórico medieval y su exquisita gastronomía.
Si tenéis tiempo podéis dedicarle un día y visitar sus puntos más imprescindibles:
- Paseo centro histórico de Oviedo
- Free Tour en Oviedo
- Catedral de Oviedo
- Plaza de la Constitución
- Mercado del Fontán
- Teatro Campoamor
- Palacio de Congresos de Oviedo
- Calle Gascona
- Iglesia Santa María del Naranco
- Monte del Naranco

Catedral de Oviedo

Plaza Trascorrales de Oviedo
Comimos en la Sidrería Terra Astur, en la famosa y ambientada calle Gascona y después hicimos un recorrido por el centro histórico con el Free Tour de Civitatis.
Queríamos subir al monte Naranco pero se volvió a poner a llover y decidimos tomar algo y así evitar mojarnos.
Última noche en Gijón
Después de nuestra ruta por Oviedo, volvimos a Gijón.
Cenamos en Casa Trabanco, una restaurante de comida tradicional, y después nos fuimos al hotel al dormir que al día siguiente nos esperaba el viaje de vuelta a Valencia.
Día Vuelta a casa
Nos levantamos temprano, recogimos las maletas y pusimos rumbo a Valencia.
Nos esperaban unas 8 horas de camino, pero nos fuimos muy contentos por todas las experiencias que Asturias nos había regalado esa semana.
Lo que no sabía es que en un mes iba a volver a este precioso Paraíso Natural. Hay que volver siempre a los lugares que nos hacen felices.

Coches
Alojamiento en Asturias
Podéis consultar el post de Preparativos de viaje a Asturias, para planificar vuestro viaje.
Además, os recomendamos consultar nuestros posts especiales, donde os recomendamos todos los pueblos y hoteles donde alojarse en Asturias y os hablamos de nuestra experiencia con los hoteles que elegimos para el viaje.

La Calma Relax

Amaicha Hotel Rural

Hoteles
Seguro de viaje a Asturias
El seguro de viaje es una de las cosas primordiales a la hora de preparar un viaje.
Aunque Asturias se encuentra dentro de España y contamos con la Seguridad Social, siempre contratamos el seguro de viaje ya que no tenemos Seguro Privado y además, porque tenemos cobertura en caso de cancelación, pérdidas de equipaje y mucho más…
Lo mejor del seguro es no tener que usarlo, pero si pasa cualquier cosa mejor tener un buen seguro de viajes.
Nosotros contratamos nuestro seguro con Iati, compañía especializada en seguros de viajes que es totalmente fiable y sabemos que con ellos no vamos a tener ningún problema.
Además, han sacado el nuevo seguro Iati Escapadas que es el producto perfecto para este tipo de viajes en época de Covid.
Os dejamos nuestro 5% de Descuento en el Seguro de viajes.

Seguros
Civitatis
Por último, solo queda hablar de Civitatis, la empresa que siempre utilizamos en nuestros viajes para las excursiones porque cuenta con las mejores excursiones en todo el mundo. Además, colaboramos con ellos en nuestro blog.
Esta vez en Asturias solo contratamos el Free Tour en Oviedo y el Free Tour en Gijón. Como no teníamos mucho tiempo en ambas ciudades, decidimos hacer el free tour porque es la mejor manera de conocer la ciudad en poco tiempo.
Pero tenéis muchas actividades que podéis contratar. Os dejamos toda las opciones por si os interesan.
Excursiones y actividades en Asturias:
Tour en Jeep + Senda del Cares
Tour de los misterios y leyendas en Avilés
Tour en jeep por Picos de Europa
Tour de quesos y sidra por Asturias
Cangas de Onís – Descenso del Sella en canoa
Ribadesella – Descenso del Sella en canoa
Arriondas – Descenso del Sella en canoa
Descenso de cañones en Asturias
Senderismo por Picos de Europa
Tour en paddle surf por la costa de Llanes

Excursiones
Hasta aquí nuestra ruta de viaje por la costa de Asturias. Mi auténtico paraíso natural.
Espero que os haya servido de ayuda para planificar vuestra escapada.
Si tenéis alguna sugerencia, plan o consejo sobre Asturias, dejadnos un comentario al final del post y así podemos compartirlo con el resto de viajeros.

Cudillero
¡Pinea esta imagen!



Organiza tu viaje por libre a Asturias:
Nuestro descuento de 25 Euros en Airbnb
Mejores ofertas de alquiler de coche
5% de descuento en Seguro de viaje Iati
Los mejores tours y excursiones
Consulta todos los posts sobre el viaje:
Esperamos que el post os haya servido de ayuda para planificar vuestro viaje.
Recordad que podéis vivir una experiencia única gracias a nuestros viajes a medida y aventuras en grupo en Traveling Soul. Creamos viajes con alma, viajes auténticos para vivir la verdadera esencia del destino.
Muchas gracias por leernos,
Majo
Si te ha gustado, ¡compártelo!
¿Cuánto quieres ahorrar en tu viaje?
Hola muy interesante tu post me esta ayudando mucho para nuestras vacaciones en Asturias, podrias decirme con que empresa hiciste el tour de 4×4 por los picos de Europa?
Hola Davinia:
Gracias por tu mensaje y por leernos. Me alegra mucho que el post te esté sirviendo de ayuda para planear tu viaje.
Te he enviado un mail con la información, cualquier duda me dices. Disfrutad mucho en Asturias 😉
Gracias y un besito!!
Hola bonita! Este año nos hemos decidido por Asturias y quien mejor para explicarnos como hacer una ruta disfrutona que tu!! Viendo tu excursión a los picos de Europa en 4×4 me gustaría poder contactar con Nacho. Disfruta en Suiza! Besitos
Hola Lidia:
Muchas gracias por leernos y dejarnos tus bonitas palabras. Que gran elección 😃
Me alegra mucho que el blog pueda serviros de ayuda en vuestros viajes 😉
Te he mandado la información al mail. Cualquier cosa que necesites me dices y te ayudo con lo que pueda.
Disfruta de Asturias, es una pasada!!
1 besitooooo 😘
HOLAS BUENOS DIAS,
ESTOY INTERESADA EN LA ESCAPADA A ASTURIAS POR LA COSTA,
ME PODRIAS MANDAR EL PLANING POR EMAIL, PARA PODER ORGANIZARMELO YO
GRACIAS Y UN SALUDO
Hola Ángela
Gracias por leernos y dejarnos un mensaje!! ☺️ Espero que os sirva de ayuda el post para planificar vuestras vacaciones!! 😃
Tienes la información que me pides en un correo que te he enviado.
Gracias por seguirnos, cualquier duda ya sabes dónde encontrarnos.
Un besito enorme!! 😘
Hola! Muy buena información y chulisimo tu blog y fotos.
Quería preguntarte por el tipo de tour que ofrece Alberto de lagos de Covadonga tour puesto q hay varias empresas…
Alberto solo te sube y baja en su taxi, y te deja libre en los lagos para hacer ruta? O t hace algún tipo de visita guiada ofreciéndote información miéntras vas en el taxi, o una vez allí…? Cuando vas en el taxi, para por el camino para explicar cosas o hacer fotos en los miradores… Por qué no imagino como es un tour en un lugar así.
Gracias.
Hola David:
¡Muchas gracias por leernos y por tus bonitas palabras! Me alegra mucho que el blog pueda serviros de ayuda en vuestros viajes 😉
Te he mandado la información al mail. Cualquier cosa que necesites me dices y te ayudo con lo que pueda.
Disfrutad de Asturias, espero que os guste tanto como a mí 😉
1 besitooooo 😘
HOLAS BUENAS TARDES,
ESTOY INTERESADA EN LA ESCAPADA A ASTURIAS POR LA COSTA, RIBADESELLA, CANGAS Y COVADONGA Y ALGO DE INTERIOR, NOS VAMOS MI PAREJA Y YO UNA SEMANA Y ME HA ENCANTADO TU POST CON LOS SITIOS PARA VER, QUE HACER….LO DE LOS ATARDECERES…
ME PODRIAS MANDAR EL PLANING POR EMAIL, PARA PODER ORGANIZARMELO YO, Y SI NO ES MUCHO PEDIR VEO QUE RECOMIENDAS SITIOS PARA COMER Y CENAR, PODRIAS ENVIARMELO TAMBIEN?
GRACIAS Y UN SALUDO
Hola Fatima
Lo primero muchas gracias por leernos y por tu mensaje. Me alegra que el post os sirva para preparar vuestras vacaciones.
Sobre la información que me solicitas, yo no dispongo de esa información en el formato que tu necesitas.
Lo mejor es que te apoyes e el post y vayas dandole tu aire.
Gracias por leernos y por seguirnos.
1Besitooooo
Buenas tardes!!
Me ha encantado el post, super completo. ¿ Podrías decirme las empresas que utilizaste para las excursiones de 4×4, la empresa de bicis y el descenso del sella?
Un millón de gracias
Hola María:
Muchas gracias por leernos y dejarnos tus bonitas palabras. Me alegra mucho que el blog pueda serviros de ayuda en vuestros viajes 😉
Te he mandado la info al mail. Cualquier cosa que necesites me dices y te ayudo con lo que pueda.
Asturias es brutal, disfrutarlo!!
1 besitooooo 😘
Hola bonita! Este año nos hemos decidido por Asturias y quien mejor para explicarnos como hacer una ruta disfrutona que tu!! Viendo tu excursión a los picos de Europa en 4×4 me gustaría poder contactar con Nacho. Disfruta en Suiza! Besitos
Hola de nuevo 😅 Te he contestado en el anterior mensaje. Gracias por estar ahí detrás y animarnos con vuestras palabras a continuar haciendo lo que más nos gusta.
1 Besitoooo 😘🥰
Hola bonita!! Acabo de descubrir tu post y quedé enamorada de los lugares tan preciosos que tenemos!! Este verano nos hemos decidido por Asturias! Podrías, si no es molestia, enviarme por email el planning? Así como también agradecería mucho si pudieses mandarme info de las empresas que utilizaste para para la excursión en 4×4, la de bicis y Descenso del Sella. Mil gracias 🙂
Hola Olga:
¡Muchas gracias por leernos y dejarnos tu mensajito. Me alegra mucho que el blog pueda serviros de ayuda en vuestro viaje 😉
Te he mandado un mail con toda la info. Cualquier cosa que necesites me dices y te ayudo con lo que pueda.
Disfrutad mucho en Asturias 😉
1 besitooooo 😘
Hola!!! Me ha encantado el post!! este año me quiero ir al norte jejeje podrías si no es mucha molestia mandarme el planing.
Muchos besitos!! ☺️
Hola Adela:
¡Muchas gracias por leernos y dejarnos tu mensajito. Me alegra mucho que el blog pueda serviros de ayuda en vuestros viajes 😉
Os hemos mandado un mail con toda la info. Cualquier cosa que necesitéis, me dices.
Disfrutad mucho de Asturias, es preciosa.
Un besito
Hola!!! Muy útil tu post para preparar mi escapada a Asturias en Septiembre. Podrías pasarme más información acerca del recorrido por la senda costera en bicicleta? Con que empresa alquilasteis la bicicleta y donde? Muchas gracias
Hola Zahira:
¡Muchas gracias por leernos y dejarnos tu mensajito. Me alegra mucho que el blog pueda serviros de ayuda en vuestros viajes 😉
Os he mandado un mail con toda la info. Cualquier cosa que necesitéis, me decís.
Disfrutad mucho de Asturias.
Un besito
Hola me gustaría información sobre el
Servicio que ofrece Alberto en los lagos de Covadonga . Solo ida y vuelta o hace alguna especie de tour ??
Enhorabuena por
Tu blog ! Me encanta
Hola Lucia:
¡Muchas gracias por leernos y dejarnos tu mensajito. Me alegra mucho que el blog pueda serviros de ayuda en vuestros viajes 😉
Os he mandado un mail con toda la info. Cualquier cosa que necesites me dices y te ayudo con lo que pueda.
Disfrutad mucho de Covadonga.
Un besitooooo 😘
Hola!!! Me encanta el planning que propones por Asturias. Podrías enviarme mas información acerca de la ruta en bicicleta que hicisteis por la costa? Alquilasteis la bici con alguna empresa? Mil gracias!
Hola Zahira:
¡Muchas gracias por leernos y dejarnos tu mensajito. Me alegra mucho que el blog pueda serviros de ayuda en vuestros viajes 😉
Os he mandado un mail con toda la info. Cualquier cosa que necesitéis, me decís.
Disfrutad mucho de Asturias.
Un besito
Me encanta este post 😍 Había pensado en ver el atardecer en los lagos de Covadonga y Justo he visto que es un acierto total. ¿Me podrías pasar el teléfono de Alberto? Muchísimas gracias por la ayuda! Un besote bonica.
Hola Isabel:
¡Muchas gracias por leernos y dejarnos tu mensajito. Me alegra mucho que el blog pueda serviros de ayuda en vuestros viajes 😉
Os he mandado un mail con toda la info. Cualquier cosa que necesitéis, me decís.
Disfrutad mucho de Asturias.
Un besito
Hola, me ha gustado mucho la ruta que hicisteis y me encantaría visitar los lagos de Covadonga, ¿me podrías enviar el número de Alberto? Muchas gracias.
Hola Isabel:
Muchas gracias por tu mensaje, me alegra que el blog te sirva de ayuda. Te he mandado un mail con toda la info. 1 besito enorme 😉
¡Hola! Lo primero de todo darte las gracias por este blog tan magnífico y que me está sirviendo tanto de ayuda para organizar mi viaje a Asturias. Hay muchísimas cosas que hacer allí y la verdad es que me estaba resultando imposible organizar los días, así que he visto algo de luz con tus posts jeje.
Quería preguntarte cuál fue la quesería con degustación a la que fuisteis en Sotres tras la visita en 4×4 a los Picos de Europa. Estaba mirando la Quesería Maín, pero su última visita es a las 18h y el tour en 4×4 finaliza a las 19h, así que no sé si estuviste en otra o si es que han modificado los horarios de cualquiera de las dos actividades.
¡Muchas gracias y a seguir viajando!
Hola Sandra:
Muchas gracias por tu mensaje y tus bonitas palabras, me alegra mucho que el blog te sirva de ayuda. Pues no recuerdo el nombre, pero no deben de haber muchas, escribe por si acaso para que te digan los horarios y que te informen por si hay otra con más horario. 1 besito enorme 😉